Literatura de françois truffaut
el cine según hitchcock (libro)
Resultado de una larga conversación de cincuenta horas preparada sobre un cuestionario de quinientas preguntas, El cine según Hitchcock —aclaraba François Truffaut— es «un libr
el placer de la mirada (libro)
De los grandes cineastas franceses, François Truffaut es, sin duda, uno de los que más escribió sobre cine: al principio, en los años cincuenta, como crítico virulento y polemi
las películas de mi vida (libro)
Antes de consagrarse como uno de los más grandes directores de cine: «Los cuatrocientos golpes, Jules y Jim, Fahrenheit 451, Besos robados, La sirena del Mississippi, El pequeñ
el cine según hitchcock (libro)
Resultado de una larga conversación de cincuenta horas preparada sobre un cuestionario de quinientas preguntas, El cine según Hitchcock —aclaraba François Truffaut— es «un libro del que no me considero autor, sino tan solo iniciador o, mejor aún, provocador». A lo largo de sus páginas, las circunstancias que rodearon el nacimiento de cada film, la elaboración de los guiones, los problemas de la puesta en escena y la valoración del resultado comercial de las películas son los ejes que articulan el apasionante diálogo que sostienen en él ambos realizadores.
el placer de la mirada (libro)
De los grandes cineastas franceses, François Truffaut es, sin duda, uno de los que más escribió sobre cine: al principio, en los años cincuenta, como crítico virulento y polemista innato: luego, cuando ya era director, como agudo ensayista, siempre dispuesto a imaginar prólogos para los libros de sus amigos o a hablar de sus cineastas favoritos. A principios de los ochenta, Truffaut proyectaba publicar una recopilación de artículos que iba a constituir la prolongación de su libro «Las películas de mi vida», aparecido en 1975. Ese volumen debía reunir numerosos artículos de todas las etapas de su escritura: desde las críticas aparecidas en «Arts» y «Cahiers du cinéma» hasta textos más recientes, fruto de su experiencia como director, ensayos cortos en los que rendía homenaje a directores, escritores y actores con los que mantuvo un estrecho contacto: Jean Renoir, Alfred Hitchcock, Orson Welles, Charles Chaplin, William Irish, Pierre-Henri Roché, Catherine Deneuve, Isabelle Adjani, Fanny Ardant, Jean-Pierre Léaud… A partir de las notas que dejó Truffaut, Jean Narboní y Serge Toubiana han reunido sus principales textos en este volumen, que a su vez refleja la intensa actividad literaria de un verdadero moralista del cine cuyo talento y fecundidad son hoy reconocidos unánimemente.
las películas de mi vida (libro)
Antes de consagrarse como uno de los más grandes directores de cine: «Los cuatrocientos golpes, Jules y Jim, Fahrenheit 451, Besos robados, La sirena del Mississippi, El pequeño salvaje, La noche americana», etc. François Truffaut había escrito críticas apasionadas en CAHIERS DU CINEMA y ARTS ET SPECTACULES. Su forma de comentar las películas creó escuela, y contribuyó decisivamente a la formación y consolidación de lo que habría de ser la «nueva ola francesa». Muchos de estos artículos, difíciles de encontrar hoy día, han sido recopilados ahora por su autor. Otros, inéditos, dedicados a los directores que más le gustan: Ingmar Bergman, Jean Renoir, Charlie Chaplin, Orson Welles, Luis Buñuel, Carl Dreyer, Jean Vigo, etc. se añaden a los anteriores y sirven de contrapunto necesario para calibrar la evolución de este gran autor del cine contemporáneo. Este libro se abre con un estudio: «¿En qué piensan los críticos?», que analiza la ambigüedad existente entre los creadores y los que los someten a juicio. En suma, una obra no sólo indispensable para los aficionados al cine sino para todos aquellos que creen que el cine forma parte de la cultura actual.