Literatura de frans masereel
el sol (libro)
«El sol» es una novela sin palabras del artista flamenco Frans Masereel (1889–1972), publicada en 1919. En sesenta y tres grabados en madera sin subtítulos, el libro es una rec
la ciudad (libro)
«La ciudad» es uno de los libros que más ha influido en el cómic y la novela gráfica del siglo XX. Esta novela sin palabras, publicada en 1925, fue realizada con grabados en ma
la idea (libro)
Frans Masereel publicó por primera vez en 1920 esta serie gráfica con la vieja técnica del grabado en madera que él contribuyó a redescubrir para el siglo XX. «La idea» no es u
mi libro de horas (libro)
«¡Oscureced la habitación! Sentaos aquí, a la lámpara de lectura, con este libro, y dejad que proyecte su foco de luz sobre las imágenes mientras vais pasando hoja por hoja: no
el sol (libro)
«El sol» es una novela sin palabras del artista flamenco Frans Masereel (1889–1972), publicada en 1919. En sesenta y tres grabados en madera sin subtítulos, el libro es una recreación contemporánea del mito griego de Ícaro.
la ciudad (libro)
«La ciudad» es uno de los libros que más ha influido en el cómic y la novela gráfica del siglo XX. Esta novela sin palabras, publicada en 1925, fue realizada con grabados en madera y ha sido considerada por artistas como Will Eisner una obra maestra absoluta del arte del pasado siglo. Masereel representa escenas de la vida cotidiana de una ciudad enmohecida por el hollín de las fábricas y la oscuridad de la pobreza. Este ambiente contrasta con el brillo y la majestuosidad de las zonas ricas de la misma urbe. Hombres de capa y sombrero, obreros de rostros enjutos, prostitutas y damas de la alta sociedad son parte de los habitantes de este libro.
la idea (libro)
Frans Masereel publicó por primera vez en 1920 esta serie gráfica con la vieja técnica del grabado en madera que él contribuyó a redescubrir para el siglo XX. «La idea» no es un conjunto de ilustraciones para un texto, se trata de una obra autónoma que Masereel tuvo siempre entre sus favoritas.
mi libro de horas (libro)
«¡Oscureced la habitación! Sentaos aquí, a la lámpara de lectura, con este libro, y dejad que proyecte su foco de luz sobre las imágenes mientras vais pasando hoja por hoja: no demasiado despacio; no pasa nada si no le encontráis el sentido a cada imagen inmediatamente, tampoco es importante en ese otro lugar; dejad que vayan pasando sus figuras en intenso blanco y negro, y oscilantes luces y sombras, desde la primera en la que un vagón de tren ladeado rugiendo entre humo lleva al héroe a la vida hasta el paseo por las estrellas de un esqueleto al final: ¿Dónde estáis? […] ¡Mirad y disfrutad, y dejad que vuestra afición al espectáculo os sumerja a través de la confianza más fraternal!» (Del prólogo de Thomas Mann.)