Literatura de georg büchner
la muerte de danton (libro)
«A esa gente no le corre más sangre por las venas que la que nos han chupado a nosotros. Nos dijeron: matad a los aristócratas que son lobos. Y a las farolas nos fuimos a colga
la muerte de danton (trad. angela ackermann) (libro)
GeorgBüchner nace en Goddelau (ducado de Hessen) en 1813. Empieza estudios demedicina en Estrasburgo, donde conoce no sólo las más recientes teoríascientíficas sino también las
lenz (libro)
Lenz comienza como un informe: «El 20 de enero Lenz caminaba por la sierra». No dice de dónde viene ni por qué ni a qué y no lo dirá nunca porque Lenz es un «Bartleby», mejor d
woyzeck (libro)
Franz Woyzeck, un desgraciado soldado alemán, solo e impotente ante la sociedad, víctima de fuerzas que le rodean y que no puede controlar. La humillación constante y la privac
la muerte de danton (libro)
«A esa gente no le corre más sangre por las venas que la que nos han chupado a nosotros. Nos dijeron: matad a los aristócratas que son lobos. Y a las farolas nos fuimos a colgar nobles. Nos dijeron: el del veto (Luis XVI) se os come el pan y dimos muerte al del veto. Nos dijeron: los girondinos os están matando de hambre y pasamos a los girondinos por la guillotina. Pero quienes han desollado a los muertos han sido ellos; mientras, nosotros seguimos con las piernas desnudas, muertos de frío. Arranquémosles el pellejo de la muslera y veréis qué pantalones nos salen. Estrujémosles la manteca y veréis qué sustancia nos dará el caldo. ¡Adelante! ¡Muerte a quien no lleve agujeros en la casaca! ¡Muerte a quien sepa leer y escribir! ¡Muerte a quien salga al extranjero! ¡Muerte, muerte!» La escena tiene lugar en una calle de París, en 1794. La chusma enardecida está sedienta de sangre. Es Georg Büchner (1813-1837) quien la recrea en su obra cumbre, La muerte de Danton, una pieza teatral (o más bien, según los alemanes, un «Buchdrama», esto es, para ser leída más que para ser representada sobre la escena) que escribió a los 21 años y en cinco semanas, mientras se escondía en Estraburgo de la persecución de la policía. Büchner era un revolucionario, un conspirador político, adepto a las sociedades secretas. Büchner escogió el enfrentamiento entre Danton y Robespierre, como la clave de su visión sobre la Revolución francesa. La pieza tiene lugar en 1794. Saint-Just le fabrica una acusación a Danton, presunto conspirador con el traidor general Dumouriez para derrocar al gobierno revolucionario y restaurar la monarquía. Con él, sus partidarios, los dantonistas, los «indulgentes», son igualmente sospechosos de conspiración.
la muerte de danton (trad. angela ackermann) (libro)
GeorgBüchner nace en Goddelau (ducado de Hessen) en 1813. Empieza estudios demedicina en Estrasburgo, donde conoce no sólo las más recientes teoríascientíficas sino también las ideas del protosocialismo francés (Babeuf,Saint-Simon, Blanqui). Este pensamiento político lo intenta difundir en su patriacuando vuelve para acabar la carrera en la universidad de Giessen. El mensajero rural de Hessen, panfleto revolucionario cuyo enfoqueeconomicista tiene cierto paralelismo con el Manifiestocomunista de Marx, fueredactado por Büchner en colaboración con un reducido grupo de estudiantes yartesanos y repartido entre la población rural para averiguar el grado deinquietud política del momento. La operación fue denunciada y Büchner tuvo quevolver a Estrasburgo, esta vez como refugiado político. Antes de la huida,redactó en seis semanas Lamuerte de Danton,una reflexión sobre el sentido de la revolución comoposibilidad del hombre de protagonizar su propia historia. En la violenciaincontrolada que toda revolución genera, Büchner descubrió las fuerzas inconscientesque actúan independientes de todo proyecto ético y la desesperada pregunta quepone en boca de Danton: ¿qué es eso que en nosotros miente, roba, fornica yasesina? se convirtió en una de las pautas de sus obras y su investigaciónposteriores. En Estrasburgo, Büchner se especializó en morfología comparada yneurología y fue llamado, por Lorenz Oken, a la recién creada universidad deZurich. Tras medio año de enseñanza e investigación, Büchner murió de unainfección de tifus en 1837. La obra de Büchner se sitúaentre el Romanticismo y la tendencia, algo dispersa de «La joven Alemania».Pero su técnica teatral y sus temas inquietantes no fueron comprendidos en todosu alcance en su propia época. Sólo el naturalismo y el expresionismo seredescubrió el teatro de Büchner como genial precursor.
lenz (libro)
Lenz comienza como un informe: «El 20 de enero Lenz caminaba por la sierra». No dice de dónde viene ni por qué ni a qué y no lo dirá nunca porque Lenz es un «Bartleby», mejor dicho, un precursor de ese personaje que preferiría no hacerlo. Síntesis densa y expresionista del alma de un poeta escrita por otro poeta, en la compasión por Lenz, Büchner se funde con su personaje y encuentra su propia voz, una de las más bellas y originales de la Historia de la Literatura así como un camino radicalmente nuevo de entender el arte, ajeno a toda convención y norma. Un texto precursor del expresionismo, que no en vano fascinó a autores como Kafka o Walser y, más allá del lenguaje, el «Lenz» de Büchner comienza a prefigurar una nueva sensibilidad que, con el tiempo, Friedrich Nietszche llamó nihilismo. «Lenz» es una novela basada en la vida del poeta del «Sturm und Drang» Jakob Michael Reinhold Lenz.
woyzeck (libro)
Franz Woyzeck, un desgraciado soldado alemán, solo e impotente ante la sociedad, víctima de fuerzas que le rodean y que no puede controlar. La humillación constante y la privación le conducen a límites físicos y mentales y a cometer un acto cruel. Debido a su muerte temprana, Georg Büchner (1813-1837) nunca terminó la obra, y no está claro en qué orden quería organizar las escenas. La pieza fragmentaria es uno de los dramas más influyentes de la literatura alemana.