Cómprame un café
Autores
Literatura de george berkeley
acerca del movimiento (de motu) (libro)
Y del mismo modo que los geómetras, en razón de su disciplina, imaginan muchas cosas que ellos mismos no pueden ni describir ni hallar en la naturaleza de las cosas, asimismo e
ensayo de una nueva teoría de la visión (libro)
George Berkeley fue un filósofo angloirlandés cuyo principal logro fue el avance de una teoría que denominó «inmaterialismo» (más tarde denominado «idealismo subjetivo» por otr
tratado sobre los principios del conocimiento humano (libro)
Berkeley publica el «Tratado sobre los principios del conocimiento humano» en mayo de 1710, cuando solo contaba veinticinco años. En esta obra, sin duda la mas importante de la
tres diálogos entre hilas y filonús (libro)
Los «Diálogos» narran la discusión que a lo largo de tres mañanas consecutivas mantienen «Hilas» (cuyo nombre significa «materia») y «Filonús» (es decir, «amigo o amante de la
acerca del movimiento (de motu) (libro)
Y del mismo modo que los geómetras, en razón de su disciplina, imaginan muchas cosas que ellos mismos no pueden ni describir ni hallar en la naturaleza de las cosas, asimismo el mecánico utiliza ciertos términos abstractos y generales y finge en los cuerpos una fuerza, acción, atracción, solicitación, etc. que son muy útiles a las teorías y proposiciones, así como a las mediciones del movimiento, pese a que en verdad misma de las cosas y en los cuerpos realmente existentes se busquen en vano, no menos que las cosas son fingidas por los geómetras mediante abstracción matemática.
subir
ensayo de una nueva teoría de la visión (libro)
George Berkeley fue un filósofo angloirlandés cuyo principal logro fue el avance de una teoría que denominó «inmaterialismo» (más tarde denominado «idealismo subjetivo» por otros). Esta teoría niega la existencia de sustancia material y, en cambio, sostiene que los objetos familiares, como las mesas y las sillas, son sólo ideas en la mente de los perceptores, y como resultado no pueden existir sin ser percibidos. Berkeley también es conocido por su crítica de la abstracción, una premisa importante en su argumento a favor del inmaterialismo. Su primer trabajo importante, «Un ensayo hacia una nueva teoría de la visión», en el que habló sobre las limitaciones de la visión humana y adelantó la teoría de que los objetos de la vista no son objetos materiales, sino luz y color. Esto presagiaba su principal trabajo filosófico «Un tratado sobre los principios del conocimiento humano».
subir
tratado sobre los principios del conocimiento humano (libro)
Berkeley publica el «Tratado sobre los principios del conocimiento humano» en mayo de 1710, cuando solo contaba veinticinco años. En esta obra, sin duda la mas importante de las suyas, expone los fundamentos de una filosofía inmaterialista, con la intención de revisar las teorías representacionistas de la modernidad, especialmente las de Descartes, Malebranche y Locke. Pone de manifiesto que el suponer que las ideas por nosotros percibidas y el mundo de las cosas sensibles constituyen dos ámbitos totalmente distintos conduce, de manera inexorable, al escepticismo. Basándose en un nuevo principio, «esse est percipi aut percipere», el filósofo irlandés llega a la conclusión de que no existe la substancia material y de que todo se reduce, en definitiva, a las mentes (finitas e infinita) y a las ideas-cosas por ellas percibidas. Hay en Berkeley una revalorización del conocimiento sensorial, tan devaluado por los filósofos racionalistas, lo que no implica que rechace otras formas no sensibles de conocimiento. Berkeley ha sido escasamente leído, y, cuando esa lectura se ha llevado a cabo, ha sido incompleta, viciada desde el comienzo al presuponer en sus escritos afirmaciones que no se encuentran, de hecho, en ninguno de ellos. Las objeciones que con frecuencia se le han dirigido son, en su mayoría, consecuencia de ese desconocimiento, presentido y temido por Berkeley. Por eso dice: «desearía que quien hiciese una crítica a alguna parte, leyese la totalidad de la obra, pues, en caso contrario, podría suceder que no me entendiese».
subir
tres diálogos entre hilas y filonús (libro)
Los «Diálogos» narran la discusión que a lo largo de tres mañanas consecutivas mantienen «Hilas» (cuyo nombre significa «materia») y «Filonús» (es decir, «amigo o amante de la mente»), que es quien representa a Berkeley. Desde el primer momento Filonús aparece representado como defendiendo la «extravagante» teoría de que no existe la materia. Pero lo que va a estar muy claro también desde el principio es que de ninguna manera duda de la existencia de las cosas sensibles, es decir (y la aclaración es, como se verá, muy importante), de aquello que se percibe inmediatamente por los sentidos.
subir