Cómprame un café
Autores
Literatura de giovanni boccaccio
cuentos de boccacio (libro)
Compilado de cuentos escritos por el autor en el siglo XIV.
el decamerón (libro)
Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador, perspicacia psicológica, certera
el decameron (trad. juan g. de luaces) (libro)
Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador, perspicacia psicológica, certera
vida de dante (libro)
Una devota admiración, un acendrado e intenso amor por la figura excelsa del poeta de la Commedia que llamaron “divina”, movió a Giovanni Boccaccio a escribir la narración de s
cuentos de boccacio (libro)
Compilado de cuentos escritos por el autor en el siglo XIV.
subir
el decamerón (libro)
Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador, perspicacia psicológica, certera pincelada satírica y magnífica descripción de las costumbres de aquel tiempo. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad; allí, durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre éstas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes tienen que contar un cuento. Los temas son muy variados, abundan los licenciosos, pero también se narran historias sentimentales, trágicas y moralizantes
subir
el decameron (trad. juan g. de luaces) (libro)
Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador, perspicacia psicológica, certera pincelada satírica y magnífica descripción de las costumbres de aquel tiempo. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad; allí, durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre éstas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes tienen que contar un cuento. Los temas son muy variados, abundan los licenciosos, pero también se narran historias sentimentales, trágicas y moralizantes.
subir
vida de dante (libro)
Una devota admiración, un acendrado e intenso amor por la figura excelsa del poeta de la Commedia que llamaron “divina”, movió a Giovanni Boccaccio a escribir la narración de su vida, junto con su elogio y su retrato espiritual. Esto es, en síntesis, el breve opúsculo titulado La vita di Dante, o, más exactamente, Trattatello in laude di Dante, como prefería llamarlo su autor. Quien tome en sus manos el libro y se suma en su lectura podrá hallar en él cosas diversas, y gustarlo por muy varias razones. Porque encierra una visión de Dante que por lo menos es, sin duda alguna, una de las visiones posibles de su compleja personalidad, y constituye al mismo tiempo un testimonio del propio Boccaccio, que entraña los secretos de su espíritu y de la cultura de su tiempo. Si el primero de esos aspectos es atrayente para el lector, el segundo significa, para el estudioso a quien atraiga el análisis histórico de la cultura, un aliciente y un estímulo. La vita di Dante es, en su tiempo, una obra de nuevo tipo, de la que arranca una rica corriente en el campo de los estudios históricos. Es la biografía de un poeta, de un artista en cuanto tal, Vasari no olvidará su ejemplo cuando componga sus Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos y, más tarde, seguirá sus aguas el doctor Samuel Johnson escribiendo las Vidas de poetas. Luego, fueron muchos. Pero el esfuerzo creador, el esfuerzo de concebir una existencia en cuanto desenvolvimiento de un espíritu poético, se debió originariamente a ese espíritu poético también, pero multiforme y a veces paradójico, que fue Giovanni Boccaccio, un espíritu alerta a todos los llamados de la realidad de su época y pronto para reordenar la interpretación de las cosas del pasado según los principios de su tiempo, que él contribuía por cierto, a elaborar, a modelar y a definir.
subir