Literatura de giovanni verga
cavalleria rusticana (libro)
«Cavalleria rusticana» reúne nueve historias que fueron tomadas de las obras selectas de Giovanni Verga, sobre todo de «La vida de los campos» (1880), todas escritas con igual
historia de una capinera (libro)
Considerada bajo su faz literaria, la selecta obrita que hoy presentamos a nuestros lectores, sí no constituye ésta su principal mérito, no obstante apreciarse como una filigra
historias sicilianas (libro)
Considerado como uno de los grandes autores italianos, el siciliano Verga dibuja en estas páginas un fresco insuperable de la vida en la isla a finales del siglo XIX. Sus breve
la vida en el campo (libro)
«La vida en el campo» es uno de los mejores libros de la literatura italiana. Publicado por primera vez en 1880, influyó tanto en la primera etapa de algunos autores de la gene
los malavoglia (libro)
«Esta novela es un estudio sincero y desapasionado de cómo nacen y se desarrollan, en las clases más humildes, las primeras inquietudes por el bienestar y la perturbación que o
cavalleria rusticana (libro)
«Cavalleria rusticana» reúne nueve historias que fueron tomadas de las obras selectas de Giovanni Verga, sobre todo de «La vida de los campos» (1880), todas escritas con igual maestría; destaca entre ellas «Cavalleria rusticana», que es un drama en un acto en el que convergen el amor, la pasión, los celos y la tragedia.
historia de una capinera (libro)
Considerada bajo su faz literaria, la selecta obrita que hoy presentamos a nuestros lectores, sí no constituye ésta su principal mérito, no obstante apreciarse como una filigrana artística, ofrece en cambio un elemento más de observación al psicólogo y al sociólogo, preocupados constantemente en develar los recónditos misterios que oculta el alma femenina. Revélase en ella el distinguido escritor italiano, un pensador. Crea, con su María, un tipo de mujer ideal.
historias sicilianas (libro)
Considerado como uno de los grandes autores italianos, el siciliano Verga dibuja en estas páginas un fresco insuperable de la vida en la isla a finales del siglo XIX. Sus breves historias tienen la transparencia de los acontecimientos que brotan de su aislado universo rural y se muestran atentas al sonido de las cosas. Un lenguaje escueto, pero de gélida ironía, penetra en el corazón del drama hasta toparse con la dureza del trágico destino de sus habitantes. A mitad del XIX, Sicilia era uno de los lugares más míseros de Europa, pero Verga no esconde la fricción de la lucha de clases, la brutalidad de las relaciones entre hombres y mujeres, el molde arcaico de sus tradiciones y la servidumbre implacable a un medio hostil. Estos relatos constituyen la obra maestra del gran autor siciliano en formato breve y, junto a sus novelas más conocidas, ejercieron una influencia directa en el cine neorrealista, de Visconti o Rossellini hasta Pasolini. D.H. Lawrence los consideraba tan magistrales como los cuentos de Chéjov y tradujo algunos para el público anglosajón. El hechizo vergiano alcanzó a escritores posteriores como Pirandello, D’Annunzio o Lampedusa y su eco aún se hará notar en narradores autóctonos más tardíos, desde Bufalino, a Consolo o Camilleri. Con espléndida traducción e introducción de Paloma Alonso recuperamos esta obra de referencia en la tradición literaria italiana.
la vida en el campo (libro)
«La vida en el campo» es uno de los mejores libros de la literatura italiana. Publicado por primera vez en 1880, influyó tanto en la primera etapa de algunos autores de la generación siguiente: D’Annunzio, Pirandello o Grazia Deledda, como en la literatura y el cine neorrealistas. Cesare Pavese o Pier Paolo Pasolini, dos de sus seguidores, escribirán sobre esa presencia, y Luchino Visconti filmará en 1948 «La tierra tiembla» basándose en un texto de Giovanni Verga. «La vida en el campo» cuenta, con una emoción siempre contenida y con una inteligencia narrativa prodigiosa, las vidas y muertes de aquellos sicilianos que nunca aparecían en las novelas históricas: campesinos muy pobres, pastores sin suerte, pescadores que viven en lugares inhóspitos (como los de la película «Strómboli», de Roberto Rossellini e Ingrid Bergman), ex soldados enamoradizos, segadores hechizados por la pasión… Vidas y muertes que nos conmueven y nos hacen pensar.
los malavoglia (libro)
«Esta novela es un estudio sincero y desapasionado de cómo nacen y se desarrollan, en las clases más humildes, las primeras inquietudes por el bienestar y la perturbación que ocasiona, en una familia que ha vivido hasta entonces relativamente feliz, el vago deseo de lo ignorado, el darse cuenta de que no se está bien o de que se podría estar mejor». Con estas palabras definía Giovanni Verga (Catania, 1840-1922), uno de los más importantes representantes del naturalismo italiano, el verismo, el contenido de Los Malavoglia (1881). La desgracia de la familia Malavoglia, tres generaciones de pescadores sicilianos con escasa fortuna, sirve como eje central de una trama argumental con tintes dramáticos, en la que participan numerosos personajes. La vida cotidiana de la aldea, los rencores, las riñas, los intereses de cada uno de ellos y, sobre todo, las relaciones que establecen con los protagonistas, no hacen sino realzar las virtudes de éstos. Dolor y alegría, derrota y victoria, pasión y olvido se confunden para concluir que los vencidos pueden ser más felices que los vencedores.