Cómprame un café
Autores
Literatura de gloria v. casañas
el ángel roto (libro)
Julián Zaldívar es un personaje de «La maestra de la laguna», otro de los éxitos de una de las mejores autoras de novelas románticas de Latinoamérica. Ahora es el turno de la h
en alas de la seducción (libro)
En un rincón remoto de la Patagonia argentina un hombre se oculta del mundo y, sobre todo, de su pasado. Newen Cayuki, por cuyas venas corre la sangre de los bravos indios tehu
la canción del mar (libro)
Una mujer fuera de época, un espíritu libre como las olas que rebasan las rocas del cabo. Una novela encantadora enmarcada en la década que marcó el rumbo del país y unos perso
la maestra de la laguna (libro)
Elizabeth O'Connor, una de las maestras norteamericanas que Sarmiento consigue traer a la Argentina, no sospecha hasta qué punto aquella empresa sobrepasa sus expectativas. Val
la mirada del puma (libro)
Mayga es una jovencita de aspecto exótico que posee el extraño don de la empatía con el sufrimiento de los seres vivos que pueblan el valle y la montaña, algo que se le reveló
la salvaje de boston (libro)
Livia Cañumil, discípula de las maestras que llegaron al país de la mano del presidente Sarmiento, decide viajar a Norteamérica para especializarse en la enseñanza de los jardi
luna quebrada (libro)
A fines del siglo XIX, la ciencia médica ha avanzado, aunque no tanto como para facilitar el ingreso de las mujeres a la carrera de medicina. Juliana Balcarce, que desde tempra
noche de luna larga (libro)
Según una leyenda ancestral, la Noche de Luna Larga permite dejar atrás el pasado y renovar el presente. Claro que su magia exige renunciamientos que el corazón no siempre está
por el sendero de las lágrimas (libro)
Jim Morris, shamán del clan del Lobo entre los cherokee, parte de la Argentina, donde acaba de vengar la muerte de su padre, llevando con él la prueba de su hazaña como trofeo.
sombras en la luna (libro)
Sueño de amor en Navidad En Sombras en la Luna, Gloria V. Casañas reúne a todos sus personajes en una Navidad inolvidable, tanto para ellos como para sus lectores, que volverán
y porã (libro)
La sangre de cuatro pueblos tiñe de rojo las aguas de los grandes ríos. La Guerra de la Triple Alianza extiende un manto de tragedia sobre la cuenca del Plata y deja profundas
el ángel roto (libro)
Julián Zaldívar es un personaje de «La maestra de la laguna», otro de los éxitos de una de las mejores autoras de novelas románticas de Latinoamérica. Ahora es el turno de la historia de amor entre Julián y Brunilda, en la Buenos Aires de fin del siglo XIX. Dice Casañas sobre Julián Zaldívar: «Fue muy querido por las lectoras. Sentí la necesidad de darle una historia propia, porque tiene un corazón noble y después de haber sufrido tanto merecía ser feliz». Corre el año 1876, y la presidencia de Nicolás Avellaneda se estremece bajo los ecos de una frustrada revolución. La crisis económica sacude al país y el encono partidario entre mitristas y alsinistas desborda los cafés y las calles de Buenos Aires. La colonización agrícola se yergue como una promesa en los rostros de los inmigrantes que llegan en oleadas: los tanos, los turcos, los gaitas y los rusos cambian la fisonomía de una ciudad que deja atrás su pasado de Gran Aldea. A ese escenario turbulento regresa Julián Zaldívar y Durand, y retoma los lazos que lo unían a la clase dirigente. Sin embargo, no es el mismo de antes. La sociedad porteña se horrorizaría si supiese lo que el soltero más codiciado del momento esconde en su propia casa. El hombre que regresa a su tierra a lamerse las heridas, como el león a su madriguera, se verá envuelto en toda clase de intrigas: políticas y de alcoba. Él, que había jurado no volver a enamorarse. Una mujer ilícita, una viuda intrigante, una joven desamparada y un antiguo amor ponen a prueba esa decisión. Entre los debates de los hacendados en la Sociedad Rural, la xenofobia en las pampas y los misterios del universo femenino, Julián Zaldívar, porteño nacido en cuna de oro, se enfrentará a los fantasmas de su propio pasado. En la más intimista de todas sus novelas, la autora pinta un fresco de la Buenos Aires de las últimas décadas del siglo XIX, con todos los matices que la convirtieron en la Reina del Plata.
subir
en alas de la seducción (libro)
En un rincón remoto de la Patagonia argentina un hombre se oculta del mundo y, sobre todo, de su pasado. Newen Cayuki, por cuyas venas corre la sangre de los bravos indios tehuelche, sabe que los dioses le han negado todo, incluido el amor. Pero lo que nunca imaginó es que la maldición tomaría la forma de una hermosa mujer blanca, ni que su encarnizada lucha contra ella acabaría en la derrota más dulce, la de la rendición por amor. Cordelia no tiene otro propósito, al negar a ese lugar en el fin del mundo, que ayudar a su querido hermano gemelo. Llevada por su audacia, pensó que la misión sería fácil, pero no contaba con la presencia imponente de aquel bárbaro que la intimida, la repudia y parece odiarla por alguna oscura razón. Cordelia y Newen pertenecen a dos culturas totalmente distintas, sus mundos no comulgan en esta tierra. Sin embargo, nada podrá romper el lazo invisible que se crea entre ellos. Y como una bendición, la magia ancestral de los antiguos, bajo la sombra de las alas del cóndor de los Andes, los ayudará a desenredar la maraña de sentimientos que ata sus corazones. En alas de la seducción es la primera novela de Gloria V. Casañas, quien se revela en esta obra como una verdadera artesana en el arte de narrar historias románticas.
subir
la canción del mar (libro)
Una mujer fuera de época, un espíritu libre como las olas que rebasan las rocas del cabo. Una novela encantadora enmarcada en la década que marcó el rumbo del país y unos personajes entrañables que viven el vértigo que convirtió a Buenos Aires y a Mar del Plata en escenario privilegiado de la vida argentina. Mar del Plata es poco más que un descampado al comenzar la década de 1880, pero el empuje del gobernador y el entusiasmo de la aristocracia porteña, que ansía contar con un sitio similar a Biarritz, Brighton o Deauville, harán de la pequeña villa un refugio encantador. Violeta Garmendia, recién llegada de Europa, se ve envuelta en un proyecto inesperado: formar parte de la primera gran temporada de verano. Es un acontecimiento social, y el comienzo de una aventura. Corren tiempos agitados. La presidencia de Julio A. Roca ha dado un vuelco a la historia argentina. La crisis financiera que acompaña el gobierno de Miguel Juárez Celman alimenta el espíritu de sublevación. El encono ha nacido entre algunos anarquistas provenientes de Buenos Aires, y así, las temporadas se deslizan en un mar de contrastes entre la vida elegante de algunos y la pobreza de otros. Allí, en los cotillones del Hotel Bristol, los paseos bajo la luna, las tardes en la Rambla y las excursiones que propone el vicepresidente Pellegrini, «alma mater» de Mar del Plata, la vida pondrá en una encrucijada a Violeta. Dividida entre el pasado que vuelve y un futuro tentador, la joven se debate entre sueños y sensaciones inquietantes. Su hermosura despierta toda clase de sentimientos en los hombres que la rodean, pero su corazón permanece cerrado a cal y canto. ¿Quién tendrá la llave? «La canción del mar» es una novela mundana y salvaje, reúne la distinción de la aristocracia y la sencillez de la vida de pueblo en un paraje agreste. Gloria V. Casañas nos muestra cómo la villa atlántica se irá convirtiendo, a lo largo de esta historia, en la perla de Sudamérica. Y mientras nos deleita con personajes inolvidables, nos vuelve a demostrar que es una de las mejores escritoras latinoamericanas de hoy.
subir
la maestra de la laguna (libro)
Elizabeth O'Connor, una de las maestras norteamericanas que Sarmiento consigue traer a la Argentina, no sospecha hasta qué punto aquella empresa sobrepasa sus expectativas. Valiente, culta y decidida, su sangre irlandesa es puesta a prueba más de una vez, tanto en la Gran Aldea que sigue siendo Buenos Aires, como en la pampa brava, donde el eco de los malones resuena aún, a la luz de la estrella del gran Calfucurá. La joven maestra trae consigo la nueva enseñanza, pero ignora que bajo la Cruz del Sur existen otras lecciones que ella debe aprender, en una sociedad salvaje donde las reglas son escritas con sangre y en la que los códigos del amor son muy distintos a los de su Massachusetts natal. Mientras tanto, en el Río de la Plata, un hombre de alcurnia que busca olvidar su condición y hundirse en el oprobio, lejos de la sociedad que lo vio nacer, es sin duda un condenado, pero... no hay condenado que no desee la salvación. ¿Podrá una mujer civilizada, sin otras armas que su educación y su perseverancia, redimir al alma más oscura?
subir
la mirada del puma (libro)
Mayga es una jovencita de aspecto exótico que posee el extraño don de la empatía con el sufrimiento de los seres vivos que pueblan el valle y la montaña, algo que se le reveló al nacer. Sin embargo, su condición de mestiza impulsa a Newen a alejarla de ese rincón al que tanto ama, pues ambiciona para ella las oportunidades de los blancos. También desea apartarla del hijo de su antiguo enemigo, un agitador mapuche con el que tuvo en otro tiempo graves enfrentamientos.
subir
la salvaje de boston (libro)
Livia Cañumil, discípula de las maestras que llegaron al país de la mano del presidente Sarmiento, decide viajar a Norteamérica para especializarse en la enseñanza de los jardines de infancia. Lleva en su sangre el estigma de ser mestiza. Con la determinación que le permitió superar la pobreza en su tierra, está dispuesta a enfrentar cualquier obstáculo que la vida le depare. Hasta que el destino la conduce al seno de la familia Robinson. Allí, en medio de conflictos y secretos, se verá obligada a pelear en la lid de la pasión, la única para la que no tiene armas. Solo el cariño que le inspira la mayor de las Robinson —de quien se ha convertido en institutriz— la mantiene firme en su propósito de no bajar los brazos. Jeremías, padre de la niña, arrastra la desgracia donde vaya. Inmigrante pobre en una sociedad que exige credenciales para triunfar, ha sabido sobrevivir en los más adversos ambientes y hacerse lugar a los puños en la clase alta local. La coraza que lo reviste es lo bastante dura como para que ni siquiera la vida de sus hijas la atraviese. Pero hasta el hueso más difícil de roer se agrieta cuando un material resistente lo golpea. La sociedad de Nueva Inglaterra catapulta a Livia hacia un tumulto de ideas novedosas y movimientos femeninos que la deslumbran, y arroja a Jeremías a un tenebroso mundo de espíritus vengativos que sacarán a la luz macabros secretos. La salvaje de Boston nos transporta hacia profundidades desconocidas del pensamiento, y nos ofrece, con pinceladas góticas, el contraste entre el progreso material y las creencias misteriosas que forjaron la idiosincrasia de un pueblo.
subir
luna quebrada (libro)
A fines del siglo XIX, la ciencia médica ha avanzado, aunque no tanto como para facilitar el ingreso de las mujeres a la carrera de medicina. Juliana Balcarce, que desde temprana edad se sintió atraída por el arte de curar, desafía a la sociedad porteña. Pero la vocación tiene sus desventajas. No hay candidato que vea en ella a una esposa adecuada. Y Juliana arrastra una pena de amor de su joven pasado. ¿Será que no es su destino formar un hogar feliz como el de sus padres? Hija de una de las maestras norteamericanas que el presidente Sarmiento consigue traer al país, se siente capaz de enfrentarlo todo. Decide hacer sus prácticas en las sierras de Córdoba, donde funciona un sanatorio modelo para enfermos de tuberculosis. Allí se encontrará en una encrucijada que pondrá a prueba su firmeza. En ese lugar donde los milagros parecen imposibles, la Navidad propiciará la oportunidad para creer en ellos. Luna quebrada es la segunda novela de la trilogía «Tres lunas de Navidad», que cosecha elogios desde su aparición. Una vez más, Gloria V. Casañas recrea la realidad histórica en una trama de ficción encantadora.
subir
noche de luna larga (libro)
Según una leyenda ancestral, la Noche de Luna Larga permite dejar atrás el pasado y renovar el presente. Claro que su magia exige renunciamientos que el corazón no siempre está dispuesto a conceder.David Malcolm regresa derrotado y casi ciego a su hogar en Massachusetts, en la Navidad de 1891. Allí lo aguardan su amigo de la infancia, su perro y su padre, un anciano inflexible que nunca le demostró comprensión.Juliana Balcarce, hija de una de las maestras normales que Sarmiento llevó a la Argentina, ha viajado desde el Río de la Plata para acompañar a su abuela y estudiar en el seminario de señoritas de Amherst. Un día, la joven encuentra a David postrado a la vera del camino y quiere ayudarlo, pero él la rechaza. Acostumbrada a lidiar con los varones de su familia, Juliana insiste en su rol de samaritana y así conoce a los misteriosos habitantes del valle. Una cita que cambiará la vida de todos.¿Habrá un milagro en aquella casa donde no suenan cascabeles ni cuelgan coronas de muérdago, y donde la Navidad parece destinada a pasar de largo una vez más?Dos hombres, una muchacha que despierta al amor, y antiguos secretos en el corazón de los mayores. Tal vez la luna más prolongada y fría del Hemisferio Norte sea propicia para renacer de las cenizas.
subir
por el sendero de las lágrimas (libro)
Jim Morris, shamán del clan del Lobo entre los cherokee, parte de la Argentina, donde acaba de vengar la muerte de su padre, llevando con él la prueba de su hazaña como trofeo. En el mismo barco que lo regresa a su tierra se topa con Claramaría La Rochelle, que también abandona el Río de la Plata obligada por razones familiares, y retorna a la plantación de tabaco de su padre, en Virginia.Pero ella no es una mujer común, es una novicia de la Orden de Nazaret, deseosa de ordenarse cuanto antes para satisfacer su vocación de servicio. Circunstancias excepcionales la llevan a apoyarse en ese hombre enigmático y distante que la evade, al tiempo que permanece atento a sus necesidades.A pesar de no tener nada en común, y aunque cada uno debe resolver sus propios asuntos, Clara y Jim se ven empujados a compartir un viaje que traspasará la frontera de lo geográfico y se convertirá en una peregrinación hacia el interior de sus corazones, donde las antiguas lágrimas que vertieron los cherokee volverán a brotar, y exigirán respuestas que ninguno de ellos se siente capaz de dar.
subir
sombras en la luna (libro)
Sueño de amor en Navidad En Sombras en la Luna, Gloria V. Casañas reúne a todos sus personajes en una Navidad inolvidable, tanto para ellos como para sus lectores, que volverán a sentir las emociones que acompañaron las dos novelas anteriores de esta tríada navideña. Para Ismael Amherst, ha llegado el tiempo de regresar al solitario refugio del Valle de los Pioneros. Después de atravesar la Gran Pradera guiando caravanas hacia el Oeste, la tierra prometida de los colonos, es el momento de encauzar su vida y decidir si vivirá entre los hurones, el pueblo de su madre, o se quedará junto a su padre, el tercer barón de Amherst. El destino, sin embargo, le reserva un último viaje que trastocará sus planes. Emma, la joven mormona que oculta secretos, lo conduce a una peligrosa encrucijada. ¿Será ella la mujer que sus sueños le incitan a encontrar? ¿O deberá seguir la señal del águila dorada que lo acompaña en la travesía? Con la intuición heredada de sus ancestros, Ismael sabe que algo lo aguarda en la casa familiar, donde además deberá enfrentar el matrimonio de su hermano con Juliana Balcarce, la mujer que en otro tiempo hizo latir su corazón. Unas cartas misteriosas le inspiran una insólita comunión con alguien desconocido que se hace llamar Ojos de Luna. Ya no es tan fácil tomar decisiones, y el rumbo que Ismael creía marcado se tuerce una y otra vez.
subir
y porã (libro)
La sangre de cuatro pueblos tiñe de rojo las aguas de los grandes ríos. La Guerra de la Triple Alianza extiende un manto de tragedia sobre la cuenca del Plata y deja profundas huellas en el suelo guaraní. En ese temible escenario, por donde desfilan desde Bartolomé Mitre y Francisco Solano López hasta futuros presidentes, como Carlos Pellegrini, artistas desconocidos y un gaucho milagrero, como Antonio Gil, las vidas anónimas se vuelven protagonistas. Bautista Garmendia, un hombre manso de la ribera correntina, se ve de pronto arrancado de su aislamiento y empujado a una contienda que lo enfrenta a sus propios fantasmas, sin sospechar el destino que lo aguarda en la trinchera enemiga. Desde la dulce tierra paraguaya, Muriel Núñez Balboa, desafiante en su hermosura, pone en tela de juicio todo lo que Bautista juzga correcto. Ambos se verán sacudidos por un amor prohibido que trasciende las fronteras. La guerra es el gran personaje de esta novela, y ella removerá sin piedad las entrañas de otros hombres y mujeres que, junto a Bautista y Muriel, también se debatirán entre la intriga, las pasiones, la traición y el heroísmo. ¿Puede haber amor en medio del espanto? Es la gran pregunta que todos los protagonistas de esta historia tendrán que responder por sí mismos, cada uno a su manera, antes de que caiga el telón de la última batalla.
subir