Cómprame un café
Autores
Literatura de guillermo saccomanno
cámara gesell (libro)
Miles de veraneantes abandonan en otoño una ciudad balneario de la costa atlántica, dejando atrás su paraíso soñado de sol y playa. No imaginan que, con la llegada del invierno
cuando temblamos (libro)
Una abuela con un revólver en la cartera escapa junto con su nieto a la Patagonia. Madre e hija hija tocan fondo durante un viaje nocturno. Un fugitivo se pierde en un bosque n
el oficinista (libro)
Hombres y mujeres completamente normales avanzan a diario hacia su escritorio en una ciudad arrasada por atentados guerrilleros, amenazada por hordas de hambrientos, niños ases
la lengua del malón (libro)
Buenos Aires, 1955. Lía es periodista de «La Nación» y poeta, pero también judía, de izquierda y lesbiana. Delia, su amante, es escritora y lucha por conservar las formas como
cámara gesell (libro)
Miles de veraneantes abandonan en otoño una ciudad balneario de la costa atlántica, dejando atrás su paraíso soñado de sol y playa. No imaginan que, con la llegada del invierno, un aire de Twin Peaks arrasa las calles desoladas. Desde la redacción del diario local, el cronista Dante informa del suicidio de una joven de quince años embarazada de tres meses, un suceso visto como una premonición que desencadena el infierno. Cuando, poco después, la denuncia de abusos a menores en un colegio desata el escándalo, la cacería de los culpables pone en evidencia la fragilidad de la aparente armonía; un magma violento de asesinatos, engaños, adulterios y juegos de poder que la Villa intenta silenciar para preservar su imagen idílica y salvar la próxima temporada estival.
subir
cuando temblamos (libro)
Una abuela con un revólver en la cartera escapa junto con su nieto a la Patagonia. Madre e hija hija tocan fondo durante un viaje nocturno. Un fugitivo se pierde en un bosque nevado y se topa con una tribu de albinos más peligrosa que los lobos. Padre e hijo, tras la huida de la mujer, quedan arrinconados por el desamparo. Una ex presa en un hotel solitario da batalla a sus fantasmas y a la desgracia. Los condenados del penal del fin del mundo asumen una venganza impiadosa que los redime. El viento, la nieve y la lluvia marcan estas historias de un sur inhóspito. La violencia y su estallido se concentran en unos pocos seres al borde del abismo. El pasado los persigue. Y termina por alcanzarlos; el cazador es la presa. La claustrofobia, el suspense y la atmósfera opresiva no ceden. Dueño de un estilo tan crudo como personal, Saccomanno da otra vuelta de tuerca a la oscuridad que habita en cada ser humano; el vértigo es interior. Al terminar la lectura de estos relatos, la extrañeza y el miedo se han apoderado del pulso de una manera perturbadora.
subir
el oficinista (libro)
Hombres y mujeres completamente normales avanzan a diario hacia su escritorio en una ciudad arrasada por atentados guerrilleros, amenazada por hordas de hambrientos, niños asesinos y perros clonados, vigilada por helicópteros artillados y bautizada con lluvia ácida. Entre ellos, un oficinista dispuesto a la humillación con tal de conservar su puesto… hasta que se enamora y se permite soñar con ser otro. ¿De qué abyecciones es capaz un hombre por aferrarse a un sueño? El oficinista cuenta una historia que pasó ayer, pero que aún no ha sucedido, y, sin embargo, transcurre ahora. No es que el futuro esté cerca, es que tal vez ya pasó. Y nosotros no nos hemos dado cuenta, ocupadísimos como estábamos en cuidar un trabajo, un sueldo, una apariencia. Esta novela encierra una antiutopía, un mundo Ballard, pero también Dostoievski.
subir
la lengua del malón (libro)
Buenos Aires, 1955. Lía es periodista de «La Nación» y poeta, pero también judía, de izquierda y lesbiana. Delia, su amante, es escritora y lucha por conservar las formas como mujer de un capitán golpista de la Marina. El profesor Gómez también padece una combinación explosiva: es cabecita negra, peronista, devoto de la literatura inglesa y homosexual. El joven Gómez fue testigo del amor ilícito de sus dos amigas. En esos tiempos de gobierno popular, conquistas sociales y persecuciones, que culminaron con el bombardeo del 16 de junio a la Plaza de Mayo, Delia escribió una novela que permaneció oculta hasta hoy. Ahora septuagenario, el profesor va a contar la historia de ese texto, «La lengua del malón» y de la vehemencia y represión que marcaron a su autora. Porque escrita bajo el influjo del amor que no se puede nombrar, la narración de Delia es doblemente maldita. Por su carácter inconcluso y por la pasión subversiva que cuenta: la de un indio y su cautiva.
subir