Literatura de h. van doren
jaque al mesías (libro)
Tres historias muy alejadas en el tiempo se enlazan por un interno leit motiv. Sócrates, Jesús y Rama viven en épocas distintas, en contextos culturales diferentes y sin embarg
meditación trascendental (libro)
En 1969 Silo comenzó a exponer públicamente su pensamiento, tratando los problemas de la violencia, la contradicción y el sufrimiento en el ser humano y proponiendo la superaci
silo y la liberación (libro)
A lo largo de la década de los sesenta, Silo desarrolló, la llamada «Escuela de la Liberación». En el presente libro se reúnen las arengas, diálogos y conferencias dadas por Si
jaque al mesías (libro)
Tres historias muy alejadas en el tiempo se enlazan por un interno leit motiv. Sócrates, Jesús y Rama viven en épocas distintas, en contextos culturales diferentes y sin embargo, la historia de los tres repite ciertas constantes: la lucha del despertar contra el ensueño, el malentendido político creado alrededor de quienes proclaman la revolución interior, el rechazo malsano de los contemporáneos hacia aquello que les dignifica y la violencia sistemática contra las ideas de paz. En los tres capítulos aparecen los mismos jaqueadores, a veces con nombres similares, como Anito en Sócrates, Anás en Jesús y la logia Anael en Rama. A veces con nombres distintos pero con un mismo conflicto en sus conciencias, tales los casos del «Prefecto», Poncio Pilatos y «el Jefe». Tal vez chocará a algún lector que al final de cada capítulo se trate la muerte y resurrección del personaje central, de un modo humorístico y terreno.
meditación trascendental (libro)
En 1969 Silo comenzó a exponer públicamente su pensamiento, tratando los problemas de la violencia, la contradicción y el sufrimiento en el ser humano y proponiendo la superación de los mismos mediante la practica de un nuevo punto de vista. En el presente libro encontramos una completa descripción del proceso de la meditación trascendental, consistente en la contemplación del mundo eidético, no dependiente de la subjetividad humana, con la finalidad de acceder a estados de conciencia objetiva. Descubrimos, gracias a ella, que la conciencia y el mundo no están relacionados simplemente, sino que forman una verdadera estructura. En el transcurso de este proceso llegamos al descubrimiento de la «forma estructural» que aparece tras todos los fenómenos, previa a su existencia y de la que estos dependen como posibilidad. Pero lo más notable de la meditación trascendental es su calidad de herramienta para quien lealmente trata de desarrollar como ser humano sus mejores posibilidades evolutivas. Hoy se generaliza la sospecha de que está preparando una nueva «revelación del ser» y si esta se opera a nivel de experiencia mística y no a nivel de experiencia científica, este redescubrimiento no permanecerá aislado en el nivel superior de algunas conciencias, sino que habrá de comunicarse a toda la humanidad.
silo y la liberación (libro)
A lo largo de la década de los sesenta, Silo desarrolló, la llamada «Escuela de la Liberación». En el presente libro se reúnen las arengas, diálogos y conferencias dadas por Silo en 1969. Cada una de ellas ha sido ambientada con breves declaraciones sobre las circunstancias que operaron en el momento de producirse, a fin de dar al lector oportunidad de aprehender el «contexto» tan importante para el análisis objetivo. Termina uno de leer este libro con la sensación de que debe comenzar a estudiarlo.