Literatura de helge kragh
generaciones cuánticas (libro)
A finales del siglo XIX muchos físicos pensaban que los principios fundamentales de su disciplina ya habían sido asentados, y que los físicos del futuro se dedicarían sólo a co
maestros del universo (libro)
¿Cómo se ha configurado la imagen que tenemos hoy del universo? Maestros del universo nos cuenta esta fascinante historia en un** formato inusual que combina elementos reales y
generaciones cuánticas (libro)
A finales del siglo XIX muchos físicos pensaban que los principios fundamentales de su disciplina ya habían sido asentados, y que los físicos del futuro se dedicarían sólo a completar los detalles. Difícilmente podrían haberse equivocado de mayor manera. El siglo pasado fue testigo del auge de la mecánica cuántica, la relatividad, la cosmología, la física de partículas y la física del estado sólido, entre otros campos, que han revolucionado desde los cimientos nuestro modo de concebir el espacio, el tiempo y la materia. También transformaron nuestra vida cotidiana, sirviendo de inspiración a una revolución tecnológica que ha incluido el desarrollo de la radio, la televisión, el láser, la energía nuclear y los ordenadores. En Generaciones Cuánticas, Helge Kragh, uno de los historiadores de la física más destacados del mundo, presenta una crónica fascinante de los extraordinarios logros de los últimos cien años. La primera historia exhaustiva de la física del siglo XX en un solo volumen es un libro que nos lleva desde el descubrimiento de los rayos X a mediados de la década de 1890 hasta la teoría de las supercuerdas de los años noventa. A diferencia de las historias de la física narradas sólo desde una perspectiva científica, o desde una perspectiva social e institucional, Generaciones Cuánticas combina ambas aproximaciones: Kragh escribe sobre la ciencia pura con la experiencia de un físico competente, pero con un estilo ameno y accesible para los no especialistas, prestando atención a los aplicaciones prácticas de la ciencia, desde los discos compactos hasta las centrales nucleares. Como historiador, Kragh incide especialmente en los contextos sociales y económicos que han perfilado el campo de la física en el siglo XX. Así se describe, por ejemplo, el impacto de las dos guerras mundiales, el destino de la física bajo Hitler, Mussolini y Stalin, el papel de la investigación militar, el liderazgo emergente de los Estados Unidos y la reacción violenta contra la ciencia que comenzó en los años sesenta. Asimismo, se muestra cómo los descubrimientos científicos revolucionarios, desde Einstein, Planck y Bohr a Stephen Hawking, se han basado en las grandes tradiciones de los siglos precedentes. Combinando la maestría en los detalles con un fino sentido de los amplios contornos del cambio histórico, Kragh ha escrito un digno tributo a los científicos que desempeñaron un papel decisivo en la construcción del mundo moderno.
maestros del universo (libro)
¿Cómo se ha configurado la imagen que tenemos hoy del universo? Maestros del universo nos cuenta esta fascinante historia en un** formato inusual que combina elementos reales y de ficción**, en una serie de entrevistas que un personaje ficticio realiza a los principales astrónomos y físicos entre 1913 y 1965. Entre los científicos entrevistados figuran gigantes como Albert Einstein, Edwin Hubble y George Gamow, y también científicos menos conocidos o desconocidos principalmente como cosmólogos: Karl Schwarzschild, Paul Dirac, Svante Arrhenius…< br> A través de las entrevistas el lector obtiene una impresión viva y casi auténtica de los problemas que afrontó esta primera generación de cosmólogos. Aunque las entrevistas son producto de la imaginación del autor, bien podrían haber tenido lugar en la manera que se describen. **Se basan sólidamente en hechos históricos** y, por otra parte, complementados con cuidadosas anotaciones y referencias a la literatura. De esta manera el libro sirve de puente entre la historia de la ciencia más erudita y la más divulgativa.