Literatura de henry hazlitt
el pensar como ciencia (libro)
¿Cómo evitar las divagaciones? ¿Qué significa el prejuicio en el contexto del pensamiento? ¿Es el leer más ilustrativo que el pensar? Este libro de fácil lectura proporciona la
el tiempo volverá atrás (libro)
Esta novela del autor del clásico La economía en una lección, publicada en 1951 y revisada en 1966, supone una de las aportaciones más interesantes a la ciencia ficción distópi
la conquista de la pobreza (libro)
«La historia de la pobreza es casi la historia de la Humanidad. Los escritores antiguos nos han dejado pocas referencias específicas de ello por considerarlo como cosa sabida;
la economía en una lección (libro)
Este libro es un brillante análisis de los sofismas económicos que en los últimos tiempos se han convertido en una nueva ortodoxia, a pesar de sus internas contradicciones. Act
los fundamentos de la moral (libro)
Al escribir este libro, Hazlitt está reviviendo una tradición de los siglos XVIII y XIX en los que los economistas escribieron no sólo sobre temas estrictamente económicos, sin
el pensar como ciencia (libro)
¿Cómo evitar las divagaciones? ¿Qué significa el prejuicio en el contexto del pensamiento? ¿Es el leer más ilustrativo que el pensar? Este libro de fácil lectura proporciona las respuestas, a menudo sorprendentes, a esos y otros muchos interrogantes. Henry Hazlitt analiza el arte de la concentración, que es la condición sine qua non del pensamiento productivo, y la forma en que la escritura fija las ideas, venciendo la natural fugacidad de estas.
el tiempo volverá atrás (libro)
Esta novela del autor del clásico La economía en una lección, publicada en 1951 y revisada en 1966, supone una de las aportaciones más interesantes a la ciencia ficción distópica de corte abiertamente liberal, cuyo influjo probablemente llega hasta La rebelión de Atlas, de Ayn Rand. Cimentada sobre diálogos tan profundos como fluidos, El tiempo volverá atrás desglosa los principios fundamentales de socialismo y liberalismo en un período en el que el colectivismo efectuaba avances importantes a lo largo y ancho del planeta. En un país que ha alcanzado el ideal socialista, el moribundo líder decide dejar el gobierno de la nación en manos de su hijo. Sin embargo, este ha crecido exiliado en el mundo libre, por lo que sus ideas no tienen nada que ver con las de su progenitor. Cuando el joven se esfuerce para crear un marco de libertades individuales y económicas, los antiguos colaboradores de su padre harán lo posible con tal de pararle los pies. Un thriller político de alto voltaje.
la conquista de la pobreza (libro)
«La historia de la pobreza es casi la historia de la Humanidad. Los escritores antiguos nos han dejado pocas referencias específicas de ello por considerarlo como cosa sabida; la pobreza era lo normal». En una luminosa descripción, y con un apoyo documental considerable, Hazlitt muestra cómo la pobreza se ha reducido hasta convertirse en un problema residual que afecta solo a una minoría, cada vez mas restringida, en los países industrializados. El autor extrae valiosas lecciones del pasado —la antigua Roma, las leyes de pobres en Inlaterra, etc.—, muestra cuáles han sido y siguen siendo los principales obstáculos que impiden la eliminación de la pobreza e indica dónde está el verdadero remedio.
la economía en una lección (libro)
Este libro es un brillante análisis de los sofismas económicos que en los últimos tiempos se han convertido en una nueva ortodoxia, a pesar de sus internas contradicciones. Actualmente, no existe en el mundo un solo gobierno importante cuya política económica no se halle influida, cuando no totalmente determinada, por alguno de estos sofismas. El camino más corto y seguro para comprender la economía y la política económica actuales es una previa disección de los sofismas y falacias de que adolecen, singularmente de la falacia radical de la que todas parten y que, como ya puso brillantemente de relieve Frédéric Bastiat, consiste en la tendencia a considerar exclusivamente las consecuencias inmediatas de una política y sus efectos sobre un sector particular, sin reparar en las que produciría a largo plazo y sobre el conjunto de la comunidad. Como dice L. H. Rockwell Jr., «se trata de uno de los libros más influyentes de entre todos cuantos se han escrito sobre cuestiones económicas. Así lo testifican los cerca de 11 millones de ejemplares vendidos y sus traducciones por lo menos a 10 idiomas».
los fundamentos de la moral (libro)
Al escribir este libro, Hazlitt está reviviendo una tradición de los siglos XVIII y XIX en los que los economistas escribieron no sólo sobre temas estrictamente económicos, sino también de la relación entre la economía y el bien de la sociedad en general. Adam Smith escribió un tratado moral porque sabía que muchas objeciones a los mercados se basan en estas preocupaciones. Hazlitt asume la causa con resultados espectaculares. Hazlitt favorece una ética que busca el bienestar general a largo plazo. Leyes, instituciones, normas, principios, costumbres, ideales permanecen o caen según la prueba de si permiten que las personas convivan en paz en beneficio mutuo. Crítico aquí es la comprensión de la pretensión clásica liberal de que los intereses del individuo y de la sociedad en general no son antagónicos sino totalmente compatibles.