Literatura de hermann broch
en mitad de la vida (libro)
Cuando, arrestado por el gobierno nazi, pasó a la prisión de Altaussee, las visiones repetidas de una muerte inminente prepararon en él el humus del que nacería su ya mencionad
esch o la anarquía (libro)
Segunda novela de la trilogía Los sonámbulos, obra capital de la literatura europea del siglo XX que Hermann Broch escribió entre 1931 y 1931. Esch o la anarquía es la historia
hugenau o el realismo (libro)
Encarnación de la lógica particular del comerciante y de su correspondiente escala de valores, que le llevará a convertirse impunemente en un desertor, un arribista y un asesin
la muerte de virgilio (libro)
La muerte de Virgilio es, sin lugar a dudas, una de las obras fundamentales de la narrativa del siglo XX. Su autor, Hermann Broch, figura junto a Kafka y Joyce, entre los escri
los inocentes (libro)
En 1950, a partir de varios relatos que habían sido publicados en prensa y seis poemas que conservan el lirismo de algunos pasajes de La muerte de Virgilio, Broch construyó Los
pasenow o el romanticismo (libro)
Entre 1931 y 1932, Hermann Broch escribía los tres libros que componen la trilogía de Los sonámbulos, considerada como uno de los pilares de la literatura europea del siglo XX,
trilogía de los sonámbulos (libro)
La obra capital de Hermann Broch, la trilogía de «Los sonámbulos», en un solo volumen. La trilogía de «Los sonámbulos», uno de los pilares de la literatura europea del siglo XX
en mitad de la vida (libro)
Cuando, arrestado por el gobierno nazi, pasó a la prisión de Altaussee, las visiones repetidas de una muerte inminente prepararon en él el humus del que nacería su ya mencionada obra capital, La muerte de Virgilio, sin duda una de las novelas más importantes del siglo XX. Algunos de los poemas aquí recogidos laten en la misma atmósfera, y son como fragmentos de prosa o versos extendidos musicalmente siguiendo una pauta interior; otros se aproximan a la poesía popular que lo llevó a incorporar la rima y buscar la música audible de las palabras.
esch o la anarquía (libro)
Segunda novela de la trilogía Los sonámbulos, obra capital de la literatura europea del siglo XX que Hermann Broch escribió entre 1931 y 1931. Esch o la anarquía es la historia de un empleado de comercio dominado por la idea de emigrar a América, símbolo de libertad y redención. Impulsado por un ansia de expiación y sacrificio que borre las injusticias del pasado, su historia muestra que el hombre que quiere el bien y la justicia persigue lo absoluto y que esta búsqueda de la plenitud en lo real no es más que un sueño irrealizable.
hugenau o el realismo (libro)
Encarnación de la lógica particular del comerciante y de su correspondiente escala de valores, que le llevará a convertirse impunemente en un desertor, un arribista y un asesino. Wilhelm Huguenau —personaje central de la tercera y última novela de la trilogía Los sonámbulos, una de las obras básicas en la narrativa europea del siglo XX— se enfrenta aquí con los protagonistas de las novelas anteriores, Joachim von Pasenow y Ausgust Esch, cuyos avatares le sirven a Broch para expresar, valiéndose de diversos géneros literarios —el ensayo filosófico, el análisis psicológico, la poesía y el diálogo teatral—, la descomposición y degradación de los valores del mundo moderno.
la muerte de virgilio (libro)
La muerte de Virgilio es, sin lugar a dudas, una de las obras fundamentales de la narrativa del siglo XX. Su autor, Hermann Broch, figura junto a Kafka y Joyce, entre los escritores que, en torno a la década de los veinte, llevaron a cabo una renovación radical de este género literario. «La muerte de Virgilio» tomó cuerpo en las cinco semanas que Broch estuvo encarcelado en Alt-Ausse, tras ser detenido por la Gestapo. Acabará esta obra monumental —que aparecerá en 1945 casi simultáneamente en inglés y alemán— durante su exilio en Estados Unidos. Consciente de vivir un tiempo de transición, y trazando un paralelo entre la época de Augusto y la suya propia, Broch se plantea a lo largo de la obra cuestiones como la posibilidad del conocimiento y, muy especialmente, la función del arte en un tiempo de crisis. Combinando la reflexión filosófica con la lírica y el análisis psicológico, elabora un largo poema en prosa de un barroquismo delirante que desafía las normas de la narrativa tradicional. En la novela, el poeta Virgilio, en las horas anteriores a su muerte, cae en un duermevela en el que se funden el pasado y el presente, el sueño y la vigilia, lo tangible y la alucinación. Dilatada al máximo su capacidad de percepción por su progresivo desprendimiento de la realidad, lleva a cabo un minucioso análisis de su entorno físico y mental que se corresponde en la forma con una investigación profunda de las posibilidades del lenguaje.
los inocentes (libro)
En 1950, a partir de varios relatos que habían sido publicados en prensa y seis poemas que conservan el lirismo de algunos pasajes de La muerte de Virgilio, Broch construyó Los inocentes, una novela desgarradora en la que, a través de sus personajes femeninos —la baronesa W., Zerline, Hildegard y Melitta— asistimos a la decadencia, la apatía y el desencuentro de la sociedad alemana de entreguerras que permitirá la ascensión del fascismo, y en la que ya no queda lugar para la inocencia.
pasenow o el romanticismo (libro)
Entre 1931 y 1932, Hermann Broch escribía los tres libros que componen la trilogía de Los sonámbulos, considerada como uno de los pilares de la literatura europea del siglo XX, protagonizada por tres seres arrojados al fragor de la historia que intentan vivir según unos valores ya caducos. Pasenow es un joven oficial aristócrata de la Alemania de Bismarck. Miembro de una clase que está perdiendo su lugar en la historia, arquetipo del hombre indeciso, abúlico y soñador, ha encontrado en la carrera militar unas normas de conducta y una falsa seguridad en sí mismo que le protegen del desorden del mundo. Ha convertido su uniforme en un símbolo que deja un estrecho margen para la libertad personal, una coraza que le protege de la innata tendencia a la anarquía que todo ser humano lleva en su interior. Y a él terminará aferrándose cuando conoce a Ruzena, encarnación sensual de la feminidad y de la misteriosa dulzura de la carne, cuyo amor representa para él la trasgresión y el abandono de sus severas normas éticas, unas normas que le protegen del derrumbe del modo de vida que le era propio.
trilogía de los sonámbulos (libro)
La obra capital de Hermann Broch, la trilogía de «Los sonámbulos», en un solo volumen. La trilogía de «Los sonámbulos», uno de los pilares de la literatura europea del siglo XX, descubre a tres seres arrojados al incandescente fragor de la historia, incautos defensores de unos valores ya caducos. Así, el personaje principal de «Pasenow o el romanticismo» es el arquetipo del hombre abúlico y soñador que busca en la carrera militar una falsa seguridad que le proteja del desorden del mundo. «Esch o la anarquía» narra la historia de un empleado de comercio dominado por la idea de emigrar a América, símbolo de libertad y redención. Finalmente, «Huguenau o el realismo» nos presenta la encarnación de la lógica y la moral propias del comerciante, por ellas convertido impunemente en desertor, arribista y asesino.