Cómprame un café
Autores
Literatura de hermann hesse
...y si la guerra siguiese (libro)
Herman Hesse, uno de los más talentosos escritores de todos los tiempos, construye en este libro una mordaz y a veces terrible alegoría: la del ser humano encadenado a los meca
bajo las ruedas (libro)
Publicada en 1905, Bajo las ruedas, primera novela de Hermann Hesse (1887-1962), es una prodigiosa recreación del mundo de la adolescencia, pero también una severa acusación co
cartas escogidas (libro)
“He escrito muchos millares de cartas, sin pensar en guardar copia de ellas. No fue sino a partir de 1927, en colaboración con mi mujer, cuando comenzamos a guardar ocasionalme
cuentos de amor (libro)
El lector tiene en sus manos una pequeña gran noticia: por primera vez se publica en castellano un volumen de cuentos de amor de Hermann Hesse. La mayoría de estos ingenuos y m
cuentos maravillosos (libro)
Además de publicar novelas tan inolvidables como «Siddharta» o «El lobo estepario», Hermann Hesse cultivó durante toda su vida el género del cuento en sus más diversas variante
cuentos, 1 (libro)
La recopilación de los «Cuentos» de Hermann Hesse, diseminados durante demasiado tiempo en revistas, volúmenes colectivos y antologías, muestra con toda claridad las líneas de
cuentos, 2 (libro)
Sólo factores exteriores a los valores específicamente literarios pueden justificar la atención relativamente menor que críticos e historiadores habían venido prestando a las n
cuentos, 3 (libro)
Si bien la celebridad de Hermann Hesse descansaba fundamentalmente sobre sus grandes novelas, sólo factores extrínsecos explican la menor atención prestada hasta hace pocos año
cuentos, 4 (libro)
Si bien la celebridad de Hermann Hesse descansaba fundamentalmente sobre sus grandes novelas, sólo factores extrínsecos explican la menor atención prestada hasta hace pocos año
demian (libro)
Demian es la historia de Emil Sinclair. La historia de un niño que ve, más allá de los algodones que envuelven su vida familiar, el otro mundo que le rodea: un mundo que teme p
el caminante (libro)
Las prosas y poesías de este tomo se cuentan entra las más hermosas de Hermann Hesse. Fueron escritas en 1918, tras un largo período de abstinencia literaria durante el cual He
el juego de los abalorios (libro)
«El juego de los abalorios» es una novela escrita por Hermann Hesse en 1943, tres años antes de recibir el Premio Nobel de Literatura, escrita a modo de crónica de un narrador
el juego de los abalorios (trad. mariano s. luque) (libro)
El juego de los abalorios, la última novela publicada por Hermann Hesse, es casi un compendio de sus concepciones sobre la condición humana y de sus ideas acerca de la creación
el lobo estepario (libro)
El lobo estepario es una de las lectura más impactantes y que más suelen recordar quienes la emprenden. Por un lado, la historia que narra es un alucinante viaje a los temores,
el último verano de klingsor (libro)
La angustia, el amor y la muerte. Hesse recupera, a través de los tres relatos (Alma de niño, Klein y Wagner y El último verano de Klingsor) que aparecen en este libro, los gra
elogio de la vejez (libro)
Este libro ofrece una recopilación de las consideraciones de Hermann Hesse sobre la vejez, esa etapa de la vida en la que las cosas y el entorno adquieren un agradable surreali
en el balneario (libro)
Herman Hesse, se aventuró con frecuencia en el campo de la narración autobiográfica. En el balneario y Viaje a Nuremberg, demuestra cómo también la observación y la experiencia
escritos políticos, 1914-1932 (libro)
Los escritos políticos de Hesse constituyen el exacto reflejo de sus textos poéticos, por muy apolíticos que éstos puedan parecer. Unos y otros manifiestan, en efecto, la exace
escritos políticos, 1932-1962 (libro)
Los escritos políticos de Hesse constituyen el exacto reflejo de sus textos poéticos, por muy apolíticos que éstos puedan parecer. Unos y otros manifiestan, en efecto, la exace
escritos sobre literatura, 1 (libro)
Este primer volumen de Escritos sobre literatura reúne ensayos y cartas en los que Hermann Hesse rememora críticamente sus lecturas y reflexiona en torno a su propia labor cred
escritos sobre literatura, 2 (libro)
Esta segunda parte de Escritos sobre literatura reúne un amplio conjunto de comentarios en torno a autores y obras significativos para la historia de la cultura y de la literat
gertrudis (libro)
Esta novela es una pequeña obra maestra del arte narrativo protagonizada por un músico, una mujer y un cantante de ópera, contada por el primero. El relato es fiel reflejo del
hermann lauscher (libro)
Es una de las obras de juventud del autor, en las que trae a colación y pone ante la vista del lector la angustia y la profunda labor creadora de un poeta joven. Lauscher queda
la ruta interior (libro)
Esta obra de Hesse está integrada por tres narraciones: Alma de niño, Klein y Wagner y El último verano de Klingsor. Ésta es una de las obras que hicieron célebre al gran escri
lecturas para minutos, 1 (libro)
Hermann Hesse tituló Lektüre für Minuten un impreso privado con el que pretendía aliviar un tanto su obligación de responder a numerosas felicitaciones, cartas y regalos. Se tr
lecturas para minutos, 2 (libro)
La favorable acogida, inesperadamente entusiasta y amistosa, que ha hallado entre los lectores la antología de Hermann Hesse Lecturas para minutos expresión quintaesenciada de
leyendas medievales (libro)
A lo largo de toda su vida, y antes de que comenzara a escribir leyendas sobre temas antiguos, Hermann Hesse ya se había ocupado detenidamente la tradición narrativa del medioe
mi credo (libro)
El credo al que me refiero no es fácil explicarlo con palabras. Podría explicarlo así: creo que, a pesar de su aparente absurdo, la vida tiene sentido; y aunque reconozco que e
narciso y goldmundo (libro)
Narciso y Goldmundo, sin duda un libro fundamental de la literatura y el pensamiento contemporáneos en el que Hermann Hesse llega al punto culminante de su obra, narra la histo
noche de junio (libro)
Con gracia y delicadeza Hermann Hesse se hace cómplice de los sufrimientos de un joven en busca del amor puro y de la felicidad, y dibuja con deleite una noche de verano. La am
obstinación (libro)
Obstinación, que da título a esta recopilación de sus escritos autobiográficos, es uno de los textos que más datos aporta sobre la personalidad del genial escritor; esa virtud
pequeñas alegrías (libro)
Este volumen reúne más de cuarenta artículos publicados en diversos periódicos y revistas —no recogidos hasta ahora en forma de libro— y una veintena larga de escritos disperso
peter camenzind (libro)
Publicada en 1904, Peter Camenzind fue la primera novela de Hermann Hesse (1877-1962) y conoció de inmediato un gran éxito. En ella encontramos ya en germen las principales señ
rastro de un sueño (libro)
Los doce textos de Rastro de un sueño que forman este volumen -extraordinarios fragmentos de prosa poética- tienen además de un innegable valor literario un indiscutible interé
rosshalde (libro)
Johann Veraguth, un pintor de renombre mundial cuyas fama y fortuna parecían destinadas a procurarle una vida idílica en Rosshalde, su magnífica y misteriosa residencia. Sin em
siddhartha (libro)
Siddhartha es una novela alegórica de Hermann Hesse, premio Nobel 1946, que, publicada en 1922, relata la vida del joven Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad
siddhartha (trad. juan josé del solar) (libro)
Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad qu
tres momentos de una vida (libro)
Los tres relatos que integran esta obra maestra de Hermann Hesse narran tres momentos en la vida de Knulp, su protagonista. La imagen del delicado y sensible vagabundo está tra
viaje al oriente (libro)
Como en todos los viajes iniciáticos, en El viaje al Oriente lo que cuenta no es la meta esquiva e imprecisa, sino el recorrido en sí mismo, el proceso que lleva a sus protagon
...y si la guerra siguiese (libro)
Herman Hesse, uno de los más talentosos escritores de todos los tiempos, construye en este libro una mordaz y a veces terrible alegoría: la del ser humano encadenado a los mecanismos monstruosos de la opresión, la guerra, la autoridad coercitiva e impuesta, la crueldad demencial y aterradora de los hombres que sojuzgan a otros hombres. Todo el volumen está presidido por la que fue constante fundamental de toda la obra de Hesse: una desgarrada y enternecida angustia por el destino del hombre. Leer este libro no sólo implica adentrarse en el pensamiento de Hesse. Significa también compartir su constante búsqueda de las claves que permitirán a la humanidad salir definitivamente de las tinieblas y alcanzar, para siempre, su luminoso destino.
subir
bajo las ruedas (libro)
Publicada en 1905, Bajo las ruedas, primera novela de Hermann Hesse (1887-1962), es una prodigiosa recreación del mundo de la adolescencia, pero también una severa acusación contra los sistemas educativos que se imponen a costa de la imaginación y del cultivo armónico de las facultades espirituales, emocionales y físicas. Separado del medio de su infancia y obligado por padres y profesores a una agotadora preparación para el ingreso en un seminario, Hans Giebenrath logra finalmente su objetivo, pero al elevado precio de perder primero su sensibilidad y, más tarde, su equilibrio emocional.
subir
cartas escogidas (libro)
“He escrito muchos millares de cartas, sin pensar en guardar copia de ellas. No fue sino a partir de 1927, en colaboración con mi mujer, cuando comenzamos a guardar ocasionalmente cartas cuyo contenido nos pareció relevante o en las cuales encontramos formulado con particular precisión un problema de interés general”. Así escribió Hermann Hesse en 1951, en el epílogo para la segunda edición alemana de este volumen. En el interín, a varios años de su muerte, se ha podido valorar la magnitud de su correspondencia. Hesse contestó más de treinta mil cartas. A partir de ese inmenso material de valor inapreciable se ha hecho la presente selección, iniciada por el propio Hermann Hesse. Contiene esencialmente las cartas en que el autor se pronuncia respecto de problemas de su época, las relaciones conflictivas entre el individuo y la sociedad, cuestiones de política, religión, arte y psicología. Cartas escogidas es, así, un documento fundamental para abarcar el pensamiento de Hermann Hesse e iluminarlo en la multitud de sus facetas.
subir
cuentos de amor (libro)
El lector tiene en sus manos una pequeña gran noticia: por primera vez se publica en castellano un volumen de cuentos de amor de Hermann Hesse. La mayoría de estos ingenuos y melancólicos relatos son inéditos en nuestra lengua y constituyen un ejemplo de la prosa vital y deslumbrante que ha hecho de Hermann Hesse uno de los autores más populares y leídos del siglo XX. El lector disfrutará con estas ingenuas y melancólicas reflexiones sobre los galanteos amorosos y los ardores, aflicciones y dulces recompensas que deparan. En todos los relatos sobresale el idealismo y la romántica sensibilidad de Hesse, que refleja en sus líricas descripciones de la naturaleza la inquietud que inspira el amor, tanto en la juventud como en la impaciente y desencantada madurez. Hermann Hesse, Premio Nobel de literatura en 1946, colma estos cuentos de sus mejores cualidades como escritor y de su talante inconformista, que le han consagrado como uno de los autores más admirado y preferido por los jóvenes.
subir
cuentos maravillosos (libro)
Además de publicar novelas tan inolvidables como «Siddharta» o «El lobo estepario», Hermann Hesse cultivó durante toda su vida el género del cuento en sus más diversas variantes, y siempre con una agudeza y una sensibilidad a la que es difícil encontrar término de comparación. «Cuentos maravillosos» reúne una de las vetas exploradas por Hesse en su narrativa breve, la de unos relatos en los que la magia y lo maravilloso, que se revelan como formas de amor, cobran un papel decisivo y nos remiten a la infancia. Nos encontramos con narraciones para pensar, para valorar sentimientos, ideas y vicisitudes, expresados con un lenguaje altamente ennoblecido, cuasi místico y muy ilustrado. «Cuentos maravillosos» es sin duda la mejor y más importante antología de cuentos publicada en vida del autor, y su compilación está regida tanto por criterios cualitativos como estrictamente formales y temáticos que la dotan de unidad y coherencia.
subir
cuentos, 1 (libro)
La recopilación de los «Cuentos» de Hermann Hesse, diseminados durante demasiado tiempo en revistas, volúmenes colectivos y antologías, muestra con toda claridad las líneas de fuerza de un universo narrativo articulado por los mismos temas y obsesiones de sus grandes novelas, coloreado por una inconfundible sensibilidad estética y animado por los valores éticos y humanistas que caracterizan su obra entera. Además de la calidad intrínseca de estos relatos breves, que ponen de manifiesto el singular talento del Premio Nobel de 1946 para ese género, la ordenación cronológica de los textos, desde 1903 a 1953, permite estudiar la evolución de un creador menos preocupado por la fábula y el suspense argumentales que por la autenticidad de los personajes, antihéroes que reflejan, en un sinfín de escorzos, la entera variedad de comportamientos y psicologías humanos.
subir
cuentos, 2 (libro)
Sólo factores exteriores a los valores específicamente literarios pueden justificar la atención relativamente menor que críticos e historiadores habían venido prestando a las narraciones cortas de Hermann Hesse. Mientras los relatos breves del Premio Nobel de Literatura de 1946 se encontraran diseminados en volúmenes colectivos de difícil acceso, resultaba imposible, en verdad, apreciar debidamente su importancia como conjunto significativamente articulado. Escritos a lo largo de cincuenta años (de 1903 a 1953), esos cuentos muestran, sin embargo, de manera ejemplar la evolución de un prodigioso narrador a quien apenas le interesa la fábula y el suspense en el relato, pero cuyos personajes, en su mayoría antihéroes, reflejan, en un sinfín de escorzos, la entera variedad de comportamientos y psicologías humanas.
subir
cuentos, 3 (libro)
Si bien la celebridad de Hermann Hesse descansaba fundamentalmente sobre sus grandes novelas, sólo factores extrínsecos explican la menor atención prestada hasta hace pocos años al resto de la obra narrativa del Premio Nobel de Literatura de 1946. Mientras sus relatos breves se encontraran diseminados en volúmenes colectivos de difícil acceso, resultaba imposible valorar debidamente su importancia como conjunto significativamente articulado; publicados a lo largo de cincuenta años (de 1903 a 1953), muestran la evolución de un escritor a quien apenas le interesa la fábula y el suspense en el relato, pero cuyos personajes, en su mayoría antihéroes, reflejan, en un sinfín de escorzos, la entera variedad de comportamientos y psicologías humanas.
subir
cuentos, 4 (libro)
Si bien la celebridad de Hermann Hesse descansaba fundamentalmente sobre sus grandes novelas, sólo factores extrínsecos explican la menor atención prestada hasta hace pocos años al resto de la obra narrativa del Premio Nobel de Literatura de 1946. Mientras sus relatos breves se encontraran diseminados en volúmenes colectivos de difícil acceso, resultaba imposible valorar debidamente su importancia como conjunto significativamente articulado; publicados a lo largo de cincuenta años (de 1903 a 1953), muestran la evolución de un escritor a quien apenas le interesa la fábula y el suspense en el relato, pero cuyos personajes, en su mayoría antihéroes, reflejan, en un sinfín de escorzos, la entera variedad de comportamientos y psicologías humanas.
subir
demian (libro)
Demian es la historia de Emil Sinclair. La historia de un niño que ve, más allá de los algodones que envuelven su vida familiar, el otro mundo que le rodea: un mundo que teme pero a la vez le fascina.Es la historia de unos pasos tambaleantes por un agua que no es cristalina respirando un aire que no es puro. Es la historia de la duda entre la crisálida protectora de la infancia y el camino que conduce fuera de ella. Entre la facilidad de adaptarnos a nuestro entorno y la necesidad de adaptar el entorno a nosotros.Pero Demian es sobre todo la historia de la pregunta que nadie quiere contestar, del camino que nadie quiere recorrer.Demian es quien nos explica cómo sortear los obstáculos de ese camino, pero también quien rasga la fina capa de ignorancia que es nuestra crisálida y nos obliga a mirar entre las sombras que se forman alrededor de esos obstáculos antes de llevarnos a la luz.Demian es, en definitiva, la búsqueda de nuestro auténtico yo a través del rechazo de lo preestablecido.
subir
el caminante (libro)
Las prosas y poesías de este tomo se cuentan entra las más hermosas de Hermann Hesse. Fueron escritas en 1918, tras un largo período de abstinencia literaria durante el cual Hesse se dedicó a asistir a los prisioneros de guerra, y documentan una de las fases más importantes de su evolución: el distanciamiento de los rituales de la existencia y la seguridad burguesas, el paso de la vida activa a la vida contemplativa. Son el preludio de las obras posteriores de Hesse, aparecidas en rápida sucesión: El último verano de Klingsor, Siddhartha, En el balneario y El lobo estepario. Este ejemplar contiene ilustraciones hechas en acuarela por el propio autor.
subir
el juego de los abalorios (libro)
«El juego de los abalorios» es una novela escrita por Hermann Hesse en 1943, tres años antes de recibir el Premio Nobel de Literatura, escrita a modo de crónica de un narrador anónimo de la mítica Castalia, hacia el año 2400. Gira en torno al extraño juego del que toma título, abarcador de todos los contenidos y valores de la cultura, y que permite el desarrollo del espíritu mediante portentosas composiciones; todo ello vinculado al advenimiento del Tercer Reino del espíritu, unificación de todos los tiempos del hombre. La vida del protagonista, el «magister ludi» Josef Knecht, maestro de una orden del futuro basada en la vida contemplativa, la meditación y en la sublimación del juego, es narrada desde su más tierna infancia; conocemos todos sus pasos por los diferentes escalafones de la orden, sus dudas, sus angustias, sus relaciones, sus escritos, toda su vida en contraposición con el mundo externo a la orden, donde vive uno de sus amigos de la infancia. «El juego de los abalorios» es el testimonio de toda una vida, crítica constructiva de nuestra época, utópico esbozo de un mundo por venir y, sobre todo, síntesis y armonización de saber y de fe; obra maestra que, pese a revestir cierta complejidad, consigue entretener, asombrar y seducir por la magia narrativa de un escritor que, a fuerza de talento y creatividad, constituye uno de los máximos referentes de la literatura alemana.
subir
el juego de los abalorios (trad. mariano s. luque) (libro)
El juego de los abalorios, la última novela publicada por Hermann Hesse, es casi un compendio de sus concepciones sobre la condición humana y de sus ideas acerca de la creación literaria, a la vez que un puente tendido entre el esteticismo de su época y el compromiso existencial de la siguiente. La extraordinaria sensibilidad del Premio Nobel de 1946 para captar las claves y la dirección del movimiento histórico le permitió anticipar los sentimientos e inquietudes de las generaciones posteriores, hasta el punto de que la difusión y popularidad de sus obras no han hecho sino aumentar con el paso del tiempo.Esta fantástica novela, supuestamente escrita por un narrador anónimo de la mítica Castalia hacia el año 2400, es la representación plástica de la visión milenarista siempre presente en sus narraciones y ensayos. La historia del extraño juego, que abarca todos los contenidos y valores de la cultura, se vincula con el advenimiento del Tercer Reino del espíritu, unificación de todos los tiempos del hombre.
subir
el lobo estepario (libro)
El lobo estepario es una de las lectura más impactantes y que más suelen recordar quienes la emprenden. Por un lado, la historia que narra es un alucinante viaje a los temores, angustias y miedos a los que se ve abocado el hombre contemporáneo. Pero por otro, la pericia narrativa de Hesse llega en esta novela a su punto culminante, pues mediante la combinación de voces narrativas y de puntos de vista nos ofrece diversas dimensiones de un personaje que intenta vivir al margen de las convenciones sociales. Es sin duda la obra a que más estrechamente ha quedado asociado el nombre de Hesse.Se trata de la descripción entre la fantasía y la realidad de la vida de un hombre solitario, culto, desesperado, antisocial, ateo y suicida en potencia, que acaba convencido de tener un alma mixta de hombre y de lobo estepario y que alcanza su verdadero concepto de la felicidad a través de una serie de experiencias transgresoras en medio de una sociedad burguesa, a la que aborrece, a través de la amistad con personas a las que nunca habría frecuentado en condiciones normales. Se puede leer como una obra transgresora, rebelde e inmoral o, por el contrario como una metáfora del valor de la vida y la muerte, del odio y del amor en las sociedades modernas huérfanas de valores, en definitiva del destino del hombre.Quizá entre lo más singular de esta novela esté que se trata de una obra muy leída por los adolescentes, que descubre un modo duro de enfrentarse a la sociedad, a las relaciones sentimentales y a la muerte. Está considerada como la obra cumbre de un gran autor.
subir
el último verano de klingsor (libro)
La angustia, el amor y la muerte. Hesse recupera, a través de los tres relatos (Alma de niño, Klein y Wagner y El último verano de Klingsor) que aparecen en este libro, los grandes asuntos de su universo literario. En el relato que da título al libro el pintor Klingsor sólo tiene cuarenta y dos años, pero siente que no conseguirá mantener encendida por mucho tiempo la llama de su existencia, demasiado llena, demasiado apasionada, vivida con demasiada intensidad para que pueda durar aún. Ésta será su última estación. El placer y el tormento de la pintura, la alegría y la obsesión de la creación, la amistad sincera, un delicado nuevo amor, el encanto de la naturaleza y su alma inquieta le acompañan en sus últimos días.
subir
elogio de la vejez (libro)
Este libro ofrece una recopilación de las consideraciones de Hermann Hesse sobre la vejez, esa etapa de la vida en la que las cosas y el entorno adquieren un agradable surrealismo, y en las que los recuerdos superan en veracidad a los acontecimientos reales. Para Hesse, que escribe con la perspectiva que dan los años, la vejez es ese tiempo de transición en el que, en busca de una especie de equilibrio ante los achaques del cuerpo, reactivamos «aquel tesoro en imágenes que llevamos en la memoria tras una vida larga, imágenes a las que, al reducir nuestra actividad, damos una dimensión muy diferente a la concedida hasta entonces. Personajes humanos, que ya no están sobre la Tierra, siguen viviendo en nosotros, nos pertenecen, nos proporcionan compañía y nos miran con ojos cargados de vida».
subir
en el balneario (libro)
Herman Hesse, se aventuró con frecuencia en el campo de la narración autobiográfica. En el balneario y Viaje a Nuremberg, demuestra cómo también la observación y la experiencia pueden convertirse en vías de acceso a un mundo de ficción. A un mundo tenuemente mágico, anclado, sin embargo, y firmemente, en la realidad, la insoslayable realidad, a la que se hace referencia incluso desde lo más profundo del recuerdo. Suspendidas, pues entre la verdad y el sueño, son las reflexiones sobre el mundo, la vida cotidiana, la grandeza y le mezquindad de los seres humanos, el motivo principal de estas páginas de Hesse: páginas inolvidables, ejemplares, de un maestro que no admite comparaciones.
subir
escritos políticos, 1914-1932 (libro)
Los escritos políticos de Hesse constituyen el exacto reflejo de sus textos poéticos, por muy apolíticos que éstos puedan parecer. Unos y otros manifiestan, en efecto, la exacerbada independencia espiritual que Hesse supo conservar frente a las presiones de partidos políticos y camarillas diversas, y pese a las airadas tomas de posición que los dramáticos hechos de su tiempo conllevaron. Los Escritos políticos —que ha seleccionado y anotado Volker Michels, y prologado Robert Jungk— representan, pues, mucho más que protesta e indignación, «mucho más que el gusto de ceder a un ocasional acceso de furia». Y explican el aislamiento de Hesse a partir de la Primera Guerra Mundial, aislamiento que fue una consciente renuncia a vender la independencia de juicio, a someterla a la fingida solidaridad de las generalizaciones partidistas.
subir
escritos políticos, 1932-1962 (libro)
Los escritos políticos de Hesse constituyen el exacto reflejo de sus textos poéticos, por muy apolíticos que éstos puedan parecer. Unos y otros manifiestan, en efecto, la exacerbada independencia espiritual que Hesse supo conservar frente a las presiones de partidos políticos y camarillas diversas, y pese a las airadas tomas de posición que los dramáticos hechos de su tiempo conllevaron. Los Escritos políticos —que ha seleccionado y anotado Volker Michels, y prologado Robert Jungk— representan, pues, mucho más que protesta e indignación, «mucho más que el gusto de ceder a un ocasional acceso de furia». Y explican el aislamiento de Hesse a partir de la Primera Guerra Mundial, aislamiento que fue una consciente renuncia a vender la independencia de juicio, a someterla a la fingida solidaridad de las generalizaciones partidistas.
subir
escritos sobre literatura, 1 (libro)
Este primer volumen de Escritos sobre literatura reúne ensayos y cartas en los que Hermann Hesse rememora críticamente sus lecturas y reflexiona en torno a su propia labor credora y a sus grandes novelas. «Todas mis obras pueden interpretarse como una defensa (a ratos también como un grito de socorro) de la persona, del individuo», amenazado permanentemente por «el Estado, la escuela, las iglesias, las colectividades de todo tipo, los patriotas, los ortodoxos y católicos de todos los campos, sin olvidar a los comunistas o los fascistas». La función de la crítica literaria, el papel del editor, la relación entre el escritor y el autor, el romanticismo, el expresionismo y los problemas de la narrativa también son objeto de los lúcidos comentarios del Premio Nobel de Literatura de 1946.
subir
escritos sobre literatura, 2 (libro)
Esta segunda parte de Escritos sobre literatura reúne un amplio conjunto de comentarios en torno a autores y obras significativos para la historia de la cultura y de la literatura. En opinión del gran novelista, «los juicios sólo son valiosos cuando aprueban»; las críticas que desembocan en descalificaciones personales «son la quintaesencia de la falsedad y la mentira». A lo largo del volumen se suceden las glosas y apuntes de todas las épocas y civilizaciones: Desde los místicos alemanes de la Edad Media a Peter Weiss pasando por Alejandro Dumas, Gustave Flaubert, Proust, Hemingway y otros muchos grandes escritores y pensadores de la Historia.
subir
gertrudis (libro)
Esta novela es una pequeña obra maestra del arte narrativo protagonizada por un músico, una mujer y un cantante de ópera, contada por el primero. El relato es fiel reflejo del ambiente que rodeaba al autor en aquel momento compuesto fundamentalmente por pintores, músicos y otros poetas. Gertrudis, la principal figura femenina de esta narración, personifica el amor romántico y puro castigado por la adversidad, y del que solo quedan los más bellos ensueños de juventud.
subir
hermann lauscher (libro)
Es una de las obras de juventud del autor, en las que trae a colación y pone ante la vista del lector la angustia y la profunda labor creadora de un poeta joven. Lauscher queda vivamente impresionado por el suicidio de uno de sus amigos. Algo terrible y misterioso influye en la existencia de Lauscher, el cual presiente que ese algo pesa casi físicamente en su vida. Tan pronto se ve deprimido como alborozado ante el espectáculo de la Naturaleza. Es, en resumen, la historia de un joven, hecha angustia vital, que trata de descubrir el cómo y el porqué en sí mismo y en su entorno, algo que no acierta a comprender.
subir
la ruta interior (libro)
Esta obra de Hesse está integrada por tres narraciones: Alma de niño, Klein y Wagner y El último verano de Klingsor. Ésta es una de las obras que hicieron célebre al gran escritor alemán y lo catapultaron al Premio Nobel de Literatura de 1946. Alma de niño es el magistral análisis del comportamiento y los estados de ánimo de un muchacho que comete un insignificante hurto en su propia casa y se angustia pensando en las consecuencias de lo que ha hecho. Klein y Wagner es la historia de un empleado que se convierte en delincuente y rompe con su vida anterior completa e irrevocablemente. En El último verano de Klingsor Hesse nos describe los últimos meses de la vida del pintor Klingsor, meses llenos de deseos de vivir y de obsesión por el trabajo y en los que plantea el presentimiento de la muerte próxima. La Ruta Interior introduce al lector en las zonas más remotas y oscuras de la conciencia humana y dibuja, con trazos que deslumbran por su brillantez, un cuadro psicológico del mundo y de sus habitantes, de perfección pocas veces alcanzada en la literatura universal.
subir
lecturas para minutos, 1 (libro)
Hermann Hesse tituló Lektüre für Minuten un impreso privado con el que pretendía aliviar un tanto su obligación de responder a numerosas felicitaciones, cartas y regalos. Se trataba de una recopilación de 39 pensamientos extraídos de los libros de Hesse y anotados por un lector. La existencia de este impreso fue el estímulo y la legitimación ulterior de la presente edición ampliada. En principio no se pensó en un libro de esta índole. Todas las citas acumuladas aquí formaban parte de una recopilación de material en la que se recogían expresiones características o dignas de tener en cuenta y que llamaron la atención al preparar la edición de las obras completas de Hesse y al estudiar su obra póstuma, con más de 3.000 recensiones, cientos de fascículos e incontables cartas. Fue la reacción de la prensa de habla alemana ante el sobrecogedor renacimiento de Hesse en los Estados Unidos lo que mostró la necesidad de publicar una selección de este material. Esta recopilación resume en sus 550 citas, ordenadas por temas, la esencia del pensamiento de las obras de Hesse. Al hacer la primera lectura nos sorprendió la continuidad que revelaban estos pensamientos expresados en lugares muy diferentes y durante etapas y circunstancias de la vida muy distintas. Incluso allí donde se contradicen, no son contradicciones del autor, sino polaridades del problema visto por el temperamento de Hesse.
subir
lecturas para minutos, 2 (libro)
La favorable acogida, inesperadamente entusiasta y amistosa, que ha hallado entre los lectores la antología de Hermann Hesse Lecturas para minutos expresión quintaesenciada de su pensamiento y experiencia, ha movido a confeccionar un segundo tomo. También esta vez han sido principalmente las cartas de Hermann Hesse las que han ofrecido el más variado muestrario de textos lacónicos e incisivos. Numerosos extractos de artículos sueltos, de crítica y ensayo, diseminados en diarios y revistas y no recogidas hasta ahora en forma de libro, así como algunas adiciones de las novelas y cuentos de Hesse considerados en la primera parte de Lecturas para minutos, vienen a completar este volumen. Se ha mantenido la articulación temática no sólo por razones de unidad formal, sino porque la anterior distribución conserva su validez para el nuevo fondo acumulado. Así, junto a los pensamientos sobre la propia especialidad, la situación y el quehacer de artista como individuo marcado y comprometido al máximo, aparecen también aquí reflexiones sobre política y sociedad, en proporción cuantitativa casi equivalente, pues estos campos para Hesse no se excluyen en modo alguno sino que se condicionan mutuamente. Su obra poética es —según hemos comprobado cada vez con más claridad en el curso de nuestras ediciones póstumas— reflejo exacto, traducido a imagen, de un intelecto agudo y crítico que se ha expresado en casi 35.000 respuestas a cartas y en una obra de crítica cultural y contemporánea lamentablemente poco conocida y considerada, pues hasta hoy sólo pudo aparecer alrededor de la décima parte en forma de libro.
subir
leyendas medievales (libro)
A lo largo de toda su vida, y antes de que comenzara a escribir leyendas sobre temas antiguos, Hermann Hesse ya se había ocupado detenidamente la tradición narrativa del medioevo alemán. En 1918 recopiló narraciones para una edición expresamente dirigida a los prisioneros de guerra alemanes. Pero fue en 1925 cuando tuvo la oportunidad de publicar una selección más extensa de Leyendas Medievales de «aquella época fabulosa que creó, además de la brujería, el culto a la Virgen, además de salvajes facecias, la leyenda de Parsifal, además del arte de las máscaras de grotesca risa, las grandes catedrales góticas». Esta selección recoge por primera vez todos estos cuentos ilustrativos de la vida y del pensamiento de los siglos XIII a XV. «Su ropaje —nos dice el autor— es viejo, el contenido no es viejo ni nuevo, sino intemporal y siempre merece toda nuestra renovada participación, como todo lo humano la merece».
subir
mi credo (libro)
El credo al que me refiero no es fácil explicarlo con palabras. Podría explicarlo así: creo que, a pesar de su aparente absurdo, la vida tiene sentido; y aunque reconozco que este sentido último no lo puedo captar con la razón, estoy dispuesto a seguirlo, aun cuando signifique sacrificarme a mí mismo. Su voz la oigo en mi interior siempre que estoy realmente vivo y despierto. En tales momentos, intentaré realizar todo cuanto la vida exija de mi, incluso cuando vaya contra las costumbres y leyes establecidas. Este credo no obedece órdenes ni se puede llegar a él por la fuerza. Solo es posible sentirlo.
subir
narciso y goldmundo (libro)
Narciso y Goldmundo, sin duda un libro fundamental de la literatura y el pensamiento contemporáneos en el que Hermann Hesse llega al punto culminante de su obra, narra la historia de dos personajes que encarnan aspectos esenciales «aparentemente opuestos» de la personalidad humana: el racional y el instintivo, lo consciente y lo emotivo, la ciencia y el arte. Narciso encarna el rigor idealista, el espíritu ascético, la claridad; Goldmundo es el alma artística y errante atraída por el amor mundano y la pasión de vivir. Su enfrentamiento es una alegoría de los dos componentes básicos de la personalidad.
subir
noche de junio (libro)
Con gracia y delicadeza Hermann Hesse se hace cómplice de los sufrimientos de un joven en busca del amor puro y de la felicidad, y dibuja con deleite una noche de verano. La amistad, el amor, la literatura, la naturaleza y su inmenso misterio, están presentes en estos cautivadores relatos, una de las más logradas muestras de la obra de un autor en la literatura del siglo XX.
subir
obstinación (libro)
Obstinación, que da título a esta recopilación de sus escritos autobiográficos, es uno de los textos que más datos aporta sobre la personalidad del genial escritor; esa virtud es una forma de obediencia que no se vincula a las normas dictadas por los hombres: «El obstinado obedece a otra ley, a una sola, absolutamente sagrada, a la ley que lleva en sí mismo». Este rechazo del espíritu gregario y la protesta contra la sociedad moderna (la autoridad, la estandarización, el consumo, el afán de lucro, la inautenticidad, etc.) explican la profunda afinidad de la juventud contemporánea con la sensibilidad de Hermann Hesse.
subir
pequeñas alegrías (libro)
Este volumen reúne más de cuarenta artículos publicados en diversos periódicos y revistas —no recogidos hasta ahora en forma de libro— y una veintena larga de escritos dispersos en tomos monográficos. Ordenados cronológicamente —desde «Pequeñas alegrías» (1899), que da título al volumen, hasta «Cuarenta años en Montagnola» (1960)—, ofrecen al lector un corte transversal autobiográfico de la vida de Hermann Hesse y dejan traslucir ese perpetuo talante de viajero y esa insatisfacción ante la vida sedentaria y estereotipada que le caracterizaron. Apuntes nacidos en las pausas de trabajo en torno a sus obras mayores, son también, dentro de su estilo subjetivo próximo al del diario, ejercicios de distensión que le permiten expresar los temas en otro plano, más directo y cotidiano.
subir
peter camenzind (libro)
Publicada en 1904, Peter Camenzind fue la primera novela de Hermann Hesse (1877-1962) y conoció de inmediato un gran éxito. En ella encontramos ya en germen las principales señas de identidad del autor y de su obra posterior: el descontento o turbación interiores, el ansia de trascendencia y de plenitud (que toma aquí como vía a San Francisco de Asís y que más tarde habría de plasmarse en obras como Siddhartha), la comunión con la naturaleza enfrentada a la artificialidad de las relaciones sociales, la persecución por veces desesperada de una respuesta al sentido de la vida… Genuino representante del malestar que acompañó al alumbramiento del siglo XX, lo que hace de Hesse un escritor plenamente actual es su conciencia de ese malestar y su constante afán de búsqueda de la faceta espiritual del hombre en un mundo cada vez más alejado de ella.
subir
rastro de un sueño (libro)
Los doce textos de Rastro de un sueño que forman este volumen -extraordinarios fragmentos de prosa poética- tienen además de un innegable valor literario un indiscutible interés para la historia cultural de nuestra época. La mayoría de las narraciones pertenecen a la década de los años veinte y son como miniaturas entrañables que abordan la vida espiritual del poeta, sus preocupaciones íntimas, su ideario artístico, su peculiar cosmovisión. El mundo apasionado y apasionante de Hesse -reflejado en este libro- está compuesto por elementos muy actuales: una insobornable libertad, una decidida rebelión frente a la civilización industrial, una enérgica protesta ante toda forma de autoritarismo y un deseo imperioso de retorno a la interioridad del hombre, a la autenticidad de la existencia, a la naturaleza. La personalidad contestataria y exuberante del autor de Rastro de un sueño explica la gran popularidad de que goza hoy entre las generaciones jóvenes.
subir
rosshalde (libro)
Johann Veraguth, un pintor de renombre mundial cuyas fama y fortuna parecían destinadas a procurarle una vida idílica en Rosshalde, su magnífica y misteriosa residencia. Sin embargo, deberá luchar denodadamente para no quedar atrapado en las tribulaciones de su vida doméstica. Su familia es pequeña (esposa y dos hijos) y su vida un misterio tan profundo como su alma. La historia se proyecta en una sociedad protocolar y con fuertes valores; una comunidad que podría ser de principios del siglo pasado y donde se debía cumplir con rígidos mandatos sociales. Las reglas implícitas de la sociedad parecen caer todas sobre Veraguth. Este es un hombre introspectivo, misterioso y sobrio que se dedica enteramente a su obra artística. Sin dudas se trata de un pintor reconocido y de fama mundial que ha logrado tener una posición económica abultada. Rosshalde, con su esplendor y comodidad, era el espejo de la fortuna y el reconocimiento que ha alcanzado el pintor.
subir
siddhartha (libro)
Siddhartha es una novela alegórica de Hermann Hesse, premio Nobel 1946, que, publicada en 1922, relata la vida del joven Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente y que, finalmente, se convertirá en Buda. En sus páginas, el autor ofrece un registro muy original en el que se unifican elementos líricos y épicos, incluyendo narración y meditación, elevación de la más alta espiritualidad, y, al mismo tiempo, descarnada sensualidad: Herman Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX. «La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacia sí mismo…».
subir
siddhartha (trad. juan josé del solar) (libro)
Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre. Herman Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. «Siddhartha» es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX.
subir
tres momentos de una vida (libro)
Los tres relatos que integran esta obra maestra de Hermann Hesse narran tres momentos en la vida de Knulp, su protagonista. La imagen del delicado y sensible vagabundo está trazada con la maestría y el refinamiento de que sólo Hesse es capaz en la literatura mundial. A esa imagen del alma humana se suma en estas páginas la del mundo: un paisaje idílico, con sus animadas aldeas, sus iglesias, sus artesanos y campesinos. El vagabundo Knulp, lleno de espontáneo afecto a la humanidad y a la naturaleza, halla la propia felicidad y sublima su existencia haciendo el bien a quienes le rodean.
subir
viaje al oriente (libro)
Como en todos los viajes iniciáticos, en El viaje al Oriente lo que cuenta no es la meta esquiva e imprecisa, sino el recorrido en sí mismo, el proceso que lleva a sus protagonistas hacia el descubrimiento de una nueva realidad, que pasa por la muerte simbólica y el renacimiento espiritual. Esta novela es, junto con Siddharta, la más importante contribución de Herman Hesse al tema del desarrollo interior del hombre y la búsqueda del sentido de la existencia. Se trata de una novela breve claramente alegórica, en el que un singular viaje colectivo hacia Oriente, una especie de mística Cruzada emprendida por una misteriosa hermandad, sirve de base para un vigoroso y poético alegato a favor de otro tipo de relaciones, más auténticas y profundas, con uno mismo y con el mundo. Es un viaje fantástico que, como los viajes de la imaginación y de los sueños, se salta las barreras del espacio y del tiempo, pues su objetivo no es otro que el de englobar la experiencia humana en un todo armonioso y significativo.
subir