Cómprame un café
Autores
Literatura de hugo alconada mon
boudou-ciccone y la máquina de hacer billetes (libro)
“¡Ah, me olvidaba! El socio de Boudou anda diciendo que para qué va a seguir pidiendo coimas si se va a quedar con la máquina de hacer billetes”. Corría mayo de 2011 y el infor
la piñata (libro)
Inspirado en el nombre que los nicaragüenses le dieron a la degradación de la Revolución sandinista devenida corrupción vergonzosa y desencanto, este libro se llama La piñata.
la raíz (de todos los males) (libro)
«Poder es impunidad», se sinceró Alfredo Yabrán a fines de los años 90. Tenía razón. El sistema argentino está montado para la corrupción y la impunidad. Los fiscales no invest
pausa (libro)
El presente nos desafía a pensar nuestro futuro. No vimos venir la pandemia. O no quisimos verla. Hubo advertencias y alertas; sin embargo, preferimos ignorarlas. Ahora sabemos
pausa ii (libro)
Hombres y mujeres de edades muy dispares, provenientes de distintas partes del mundo Europa, con recorridos y puntos de vista muy variados. ¿La premisa? Que nos ayuden a reflex
boudou-ciccone y la máquina de hacer billetes (libro)
“¡Ah, me olvidaba! El socio de Boudou anda diciendo que para qué va a seguir pidiendo coimas si se va a quedar con la máquina de hacer billetes”. Corría mayo de 2011 y el informante tiró, café de por medio, como si fuera una cuestión menor, la primera pista sobre uno de los mayores escándalos de corrupción de la última década. Casi dos años después, este libro expone el escándalo que con el tiempo se convirtió en “el caso Ciccone”, que puso (y mantiene) contra las cuerdas al vicepresidente Amado Boudou. Y ofrece, también, una oportunidad única de observar cómo se desarrolla una investigación periodística en un diario de tirada nacional, con sus logros, hallazgos y alegrías, pero también sus yerros y frustraciones. Escrito por el multipremiado periodista Hugo Alconada Mon, el libro se basa en los testimonios de casi 300 personas, documentos oficiales y privados hasta ahora secretos, e información obtenida en España, Estados Unidos, México, Holanda, Paraguay, Brasil, Uruguay y Hong Kong, además de una docena de provincias de la República Argentina. ¿Cuál fue el rol del ex presidente Néstor Kirchner en esta compleja trama? ¿Sabía algo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando eligió a Boudou como su compañero de fórmula? ¿Por qué decidió sostenerlo, a pesar del enorme costo político? ¿Boudou le ofreció a la Justicia la cabeza de su socio e íntimo amigo? ¿Quién es el financista detrás de los millones de dólares que llovieron sobre la imprenta? ¿El dueño del Banco Macro, Jorge Brito, o el banquero icónico de los ’90, Raúl Moneta? Alconada Mon aborda estas y otras incógnitas, mientras revela, con el ritmo de una novela de suspenso, las negociaciones hasta ahora secretas entre los “usurpadores”, liderados por Alejandro Vandenbroele, y la familia Ciccone. Una operación que pareció marchar sobre ruedas, hasta que la información comenzó a fluir.
subir
la piñata (libro)
Inspirado en el nombre que los nicaragüenses le dieron a la degradación de la Revolución sandinista devenida corrupción vergonzosa y desencanto, este libro se llama La piñata. La misma Gioconda Belli, integrante de la comisión político-diplomática, vocera y correo clandestino del FSLN, denunció la farsa de complicidades y negocios del entorno de Daniel Ortega, que llevó al impúdico enriquecimiento de muchos excompañeros de armas. ¿Néstor Kirchner lideró una reedición local de la “piñata”? Y tras su muerte, ¿qué decisión tomó la Presidenta? En este nuevo libro, el periodista Hugo Alconada Mon se concentra en el “lado B” del gobierno kirchnerista-cristinista, aquel que alejó a tantos que apoyaron sus primeros y esperanzadores años porque se sintieron engañados: los hechos no acompañaban las palabras que anunciaban un ambicioso proyecto común y vulneraban su sostén ético indispensable. Porque el rasgo característico de una “piñata” es que la riqueza termina en las manos de unos pocos, y traiciona aquella promesa original de un gobierno para muchos, inclusivo. Para eso, La piñata repasa, de la A a la Z, actos de corrupción y figuras indispensables para comprender de otro modo a un gobierno que empezó bregando por una “burguesía nacional” pero, como en Nicaragua, terminó por nutrir un “capitalismo de amigos” y una voraz apropiación de capitales. Puede el lector leerlo en orden alfabético o aleatorio. Aunque elija la secuencia más caprichosa, se sorprenderá al encontrar nombres que se repiten con insistencia, ya sea como “conectores”, “operadores” o “vasos comunicantes” de un sistema feroz de impunidad. Este nuevo trabajo de Alconada Mon no es una mera denuncia sino una reflexión lúcida sobre un gobierno que, en su insaciable acumulación de poder, renunció muy pronto a ejercer un control crítico sobre sí mismo.
subir
la raíz (de todos los males) (libro)
«Poder es impunidad», se sinceró Alfredo Yabrán a fines de los años 90. Tenía razón. El sistema argentino está montado para la corrupción y la impunidad. Los fiscales no investigan, los jueces no juzgan, los organismos de control no controlan, los sindicalistas no representan a sus trabajadores y los periodistas no informan. Porque así se ha ido forjando el sistema, que demuestra que los beneficios de delinquir son mayores que los costos y que se premia a los que se adaptan y se castiga a los que intentan rebelarse. Hugo Alconada Mon, destacado periodista por la calidad y profundidad de sus investigaciones, cuenta cómo funciona ese sistema putrefacto, con nombres, fechas y datos precisos: desde cómo se financia una campaña hasta cómo se coimea en la Argentina. Y muestra el modo en que se carteliza la obra pública, se compra el silencio de los medios de comunicación y cómo se lava dinero en el país… hasta con milanesas a la napolitana. ¿Por qué habrían de querer cambiar el sistema aquellos que acumulan poder espurio y fortunas ilícitas, y quedan impunes, sean políticos, empresarios, jueces, periodistas, banqueros o sindicalistas?, se pregunta Alconada Mon. A principios de agosto, con el testimonio del chofer del exMinisterio de Planificación Federal, ese mecanismo quedó al desnudo, con funcionarios y empresarios que pactaron coimas, aportes de campaña y negocios con el Estado por miles de millones de dólares. Como sucedió con el Mani Pulite italiano y el Lava Jato brasileño, la Argentina afronta ahora una oportunidad histórica para terminar con el sistema de corrupción e impunidad que nos azota, la raíz de todos los males.
subir
pausa (libro)
El presente nos desafía a pensar nuestro futuro. No vimos venir la pandemia. O no quisimos verla. Hubo advertencias y alertas; sin embargo, preferimos ignorarlas. Ahora sabemos que estaba todo dado para que ocurriera. Nos sorprendió porque dejamos que nos sorprendiera. Fue demasiado tarde. Un virus recorre el mundo. Y ahora, ¿qué otra cosa no estamos viendo? ¿Una nueva pandemia? ¿Un colapso económico peor que el crac del 29? ¿Un rebrote autoritario? ¿El estallido de la desigualdad social? ¿El cambio climático? ¿Cómo impactará esta distopía en nuestras vidas en los próximos años? ¿Se aprende de la experiencia? Hugo Alconada Mon, destacado periodista por la calidad de sus investigaciones, entrevista a los mayores referentes del mundo en disciplinas diversas para aprender de ellos. Recurre a las pregun-tas para vislumbrar de qué manera los seres humanos, capaces de producir la destrucción, podemos asumir las consecuencias; cómo será la reconstrucción, qué puede ocurrir en el futuro. Sus entrevistados son mujeres y hombres reconocidos por sus pares y la sociedad, de distintas edades y provenientes de las Américas, de Europa, de África, de Medio Oriente y de Asia. ¿La premisa? Que nos ayuden a pensar, que nos muestren lo que ellos ven sobre esta realidad incierta. En estos tiempos tumultuosos que afrontamos, sus miradas pueden servirnos para reflexionar. Una pausa.
subir
pausa ii (libro)
Hombres y mujeres de edades muy dispares, provenientes de distintas partes del mundo Europa, con recorridos y puntos de vista muy variados. ¿La premisa? Que nos ayuden a reflexionar sobre este presente incierto y a vislumbrar el futuro que nos espera
subir