Autores
Literatura de hugo claus
belladona (libro)
«Dos cosas preocupaban al ministro aquella mañana, su peso y la muerte»: la frase inicial de esta obra satírica invita al lector a dejarse llevar por el estilo magistral de Hug
el asombro (libro)
Rijckel, un modesto profesor de lenguas germánicas de Ostende, acude una noche a un baile de disfraces y conoce a Sandra. Al día siguiente se entera de que la enigmática mujer
el deseo (libro)
Para los habituales del café Unicornio, en Gante, Rikkebot era un dios. El era el alma del grupo, aunque probablemente no la tuviera, o quizá muy malvada. Jugador desenfrenado,
el pez espada (libro)
Despiadada y sarcástica disección de la vida provinciana de la próspera y severa Flandes, El pez espada gira en torno a la figura de Maarten, un niño cuya fértil imaginación fi
una dulce destrucción (libro)
Novela en parte autobiográfica, Una dulce destrucción narra una historia de amor a tres bandas en el París de los años cincuenta. El joven André se enamora de la hija de un con
belladona (libro)
«Dos cosas preocupaban al ministro aquella mañana, su peso y la muerte»: la frase inicial de esta obra satírica invita al lector a dejarse llevar por el estilo magistral de Hugo Claus. En Belladona, una de sus obras mayores, el autor nos sumerge entre una multitud de personajes, como en un cuadro de Breughel, pintor flamenco del siglo XVI, a través de los cuales lanza su veneno contra una sociedad pequeño burguesa, en una narración que, como siempre en la obra de Claus, discurre a varios niveles. La realización y financiación de una película sobre la vida de Breughel, paradigma de la pintura flamenca, sirve precisamente de punto de fuga a esta diatriba en la que el controvertido autor salda cuentas con su Flandes natal y, sobre todo, su política cultural. En estas páginas, Claus da rienda suelta a su sarcasmo contra un sistema corrupto, a su odio a unos modelos burocráticos que obstaculizan toda creatividad, a la náusea provocada por una política subvencionista que se nutre de nacionalismos anquilosados, intereses económicos y frustraciones personales. Con precisos trazos breughelianos, Claus dibuja una caricatura de la vida cultural flamenca (a la que se podrían encontrar jugosos paralelismos), donde se conjugan el amiguismo, la corrupción y la chabacanería. Como fondo a este cuadro lleno de personajes absurdos existe, como siempre en la obra de Claus, un sustrato más amargo de relaciones individuales, en el que concurren la soledad, la incomprensión y la afectividad frustrada. En tono de humor punzante, en un lenguaje casi físico, Claus despliega aquí todo su genio para ridiculizar la parafernalia artística de una sociedad cuya mentalidad aborrece, pero en cuya cultura popular sin embargo se inspira.
subir
el asombro (libro)
Rijckel, un modesto profesor de lenguas germánicas de Ostende, acude una noche a un baile de disfraces y conoce a Sandra. Al día siguiente se entera de que la enigmática mujer vive en el castillo de Almout y decide ir en su busca. Allí el profesor se encontrará con un grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial que rinden culto a Crabbe, un oficial de las SS fallecido en el frente del Este. Sorprendido, fascinado, debatiéndose entre el deseo hacia Sandra y la progresiva identificación con el venerado oficial nazi en una especie de éxtasis místico, Rijckel se irá sumergiendo en una pesadilla kafkiana, en un vertiginoso peregrinaje hacia la locura… Con esta obra, Hugo Claus acometió uno de sus proyectos más ambiciosos y turbadores: plasmar literariamente el horror que preside nuestro siglo. Como dice Jean Weisgerber en el epílogo: «El asombro constituye una proeza de arquitecto o ingeniero análoga a las de Queneau, Durrell, Faulkner o Joyce: una novela calculada hasta sus más mínimos engranajes, en la que en el siglo XX resuena el pasado más remoto, en la que nuestros contemporáneos, los personajes de Dante, los santos, teólogos y místicos de la Edad Media, y los dioses paganos de la naturaleza están imbricados o encajados a la perfección.»
subir
el deseo (libro)
Para los habituales del café Unicornio, en Gante, Rikkebot era un dios. El era el alma del grupo, aunque probablemente no la tuviera, o quizá muy malvada. Jugador desenfrenado, capaz de dilapidar en seis meses su inmensa fortuna, carente de escrúpulos, tan cínico en el amor como en la amistad. Pero «arde», es la vida misma. La Vida, es decir, el Deseo ilimitado, en contraste con la existencia de los demás, mortecina, estéril, resignada. Como el pozo de Jacob en la Biblia, Rikkebot es un pozo de fecundidad. Pero los pozos pueden secarse: Rikkebot muere y para los jugadores del Unicornio los muros de la prisión se cierran. Dos amigos del grupo intentarán evadirse. Uno, de sus propios instintos sádicos y sus arrebatos de locura, de sus complejos ante la figura mitificada —amada y odiada— de Rikkebot; el otro, de su vida gris y humillada, de su atención apasionada pero insuficiente por su hija Didi, que perdió la razón a consecuencia de una trágica y oscura relación amorosa. Para ello viajarán a América, visitarán Las Vegas, la ciudad del sexo y el juego, donde todo esta permitido. Su odisea a un tiempo cómica y patética en ese Eldorado de pacotilla proporciona a Hugo Claus, uno de los grandes escritores contemporáneos, la materia para una de sus composiciones más sugestivas, en la que relampaguean el sarcasmo y el desprecio pero brota también la compasión, una sed de pureza nunca saciada, el verdadero tema de toda su obra: la lucha con el ángel. «Una manera de narrar de una extraordinaria viveza. La descripción de las situaciones norteamericanas es excepcionalmente aguda y certera» (Wim Zaal, Elseviers Magazine). «Una novela que cambia de estilo y de tono con magistral agilidad... El lector atento se verá transportado a la riqueza compleja y barroca característica de las mejores obras de Claus» (Freddy de Vree).
subir
el pez espada (libro)
Despiadada y sarcástica disección de la vida provinciana de la próspera y severa Flandes, El pez espada gira en torno a la figura de Maarten, un niño cuya fértil imaginación filtra la realidad a través de los clichés del cine y la televisión. Asumiendo el papel del pétreo Clint Eastwood, de un terrible pez espada (ángel vengador de los mares) e incluso de Jesucristo en su ascensión al Gólgota, Maarten pone en movimiento un tiovivo de existencias frustradas que, sin embargo, se empeñan en simular lo contrario: su madre Sibylle, abandonada por su marido y desconcertada ante la vida; una abuela insufrible; un profesor y poeta incomprendido que se muere de amor por Sibylle; una inmaculada dama decidida a encauzar el alma de Maarten por la senda del Señor; un antiguo veterinario, alcohólico empedernido, que se convierte en detonante de un sórdido drama de terribles derivaciones. Valiéndose de una ágil estructura de corte policíaco, el gran autor belga hunde su afilado estilete en una atmósfera social y moral enrarecida por la mezquindad, las pulsiones sexuales y la mojigatería. Un desolador panorama en el que, se diría, la vida languidece bajo el peso de condicionantes morales y prejuicios religiosos. No obstante, por el interior de este marco anquilosante discurre una tumultuosa corriente secreta de postergaciones y deseos inconfesados que la aguda capacidad de observación de Hugo Claus rastrea con la precisión del entomólogo y la llama del poeta. Una obra que resume, con magistral economía de recursos, las portentosas dotes narrativas del escritor belga en lengua flamenca más importante de las últimas décadas.
subir
una dulce destrucción (libro)
Novela en parte autobiográfica, Una dulce destrucción narra una historia de amor a tres bandas en el París de los años cincuenta. El joven André se enamora de la hija de un conde y la sigue de Gante a París, donde se ve envuelto en las actividades de una tumultuosa colonia de artistas flamencos y holandeses. La efervescencia privada y pública de este grupo (que hace referencia al legendario y vanguardista COBRA, fundado en París en 1948, uno de cuyos miembros era el propio Hugo Claus) proviene de algunos de sus variopintos protagonistas: Hoorne, creador de un mastodóntico poema aleatorio in progress; Floris, recopiladora de montañas de información sobre el ambiente parisino de la época; Tom, un enano que se dedica a fotografiar mujeres desnudas; Van Diest, pretencioso periodista y crítico de arte; John, obsesionado con ligar turistas americanas en las terrazas; Nikki, que estudia cocina y se gana la vida azotando señores masoquistas. Entre esta troupe de personajes entrañables y estrafalarios, empecinados en cambiar el mundo y la vida, desfilan celebridades como Dalí, el pianista Bud Powell y el mismísimo rey de Egipto. En medio de esa frenética actividad se desarrolla un triángulo amoroso que poco a poco se ve corroído por una misteriosa e inexorable destrucción: Sabine, el ángel caído, encarnación del amour fou y musa irresistible que arrastra consigo a los dos hombres de su vida: Bernard, poeta prisionero de un pasado trágico, y André, el narrador, cuya voluntad y sentimientos siguen direcciones contrarias... La escritura de Hugo Claus, directa, descarnada y poéticamente sugestiva, recrea con humor y agudeza aquellos años agitados y contradictorios del París del existencialismo, el jazz y las vanguardias artísticas. Una novela tan amarga como divertida y uno de los títulos fundamentales del gran autor flamenco.
subir