Literatura de ibéyise pacheco
el grito ignorado (libro)
El 1 de diciembre de 2011, en Guanare (Portuguesa), «capital espiritual de Venezuela», luego de inimaginables maltratos, torturas y vejaciones, un niño de apenas cinco años per
los hermanos siniestros (libro)
La periodista y escritora venezolana, Ibéyise Pacheco, (Caracas, 1961) acaba de publicar su quinto libro titulado «Los hermanos siniestros», una impactante novela inspirada en
sangre en el diván (libro)
Edmundo Chirinos, reconocido psiquiatra de trayectoria pública es acusado por el asesinato de Roxana Vargas. Ibéyise Pacheco tuvo la oportunidad de entrevistar en numerosas oca
el grito ignorado (libro)
El 1 de diciembre de 2011, en Guanare (Portuguesa), «capital espiritual de Venezuela», luego de inimaginables maltratos, torturas y vejaciones, un niño de apenas cinco años perdió la vida. El desmesurado suceso minó muy pronto la tranquilidad de la ciudad y ante la ausencia de declaraciones oficiales, el boca a boca y las redes sociales activaron a la comunidad que, enardecida, tomó las calles para exigir justicia. La ciudad ya no fue la misma.
los hermanos siniestros (libro)
La periodista y escritora venezolana, Ibéyise Pacheco, (Caracas, 1961) acaba de publicar su quinto libro titulado «Los hermanos siniestros», una impactante novela inspirada en hechos reales en la que desvela la vida y los secretos de dos hermanos responsables, como muchos otros, del horror y la tragedia política, social y económica de Venezuela. A lo largo de sus más de 200 páginas, la autora desenmascara un sistema político corrompido por personas sin escrúpulos que han llevado a un país a la ruina. La historia gira en torno a los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, la actual vicepresidenta de Venezuela —recientemente estuvo involucrada en una trama «Delcygate», por una escala realizada en el Aeropuerto de Barajas a pesar de estar sancionada por la UE— y el ministro de Comunicación e Información del régimen, respectivamente, quienes les dan vida a los personajes Betty y Jaime Ramírez. Durante dos décadas, estos personajes fueron escalando posiciones en distintos cargos públicos hasta llegar al círculo más cerrado de poder dentro de los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La propia autora precisa en su libro que «cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia». Fue noticia porque a la semana de su publicación fue reproducido en formato PDF y enviado por whatsapp a cientos de miles de personas para su lectura. Pacheco dijo que decidió contar esta historia desde la ficción porque si lo hubiera hecho como un reportaje de investigación «su rigor profesional la obligaría a buscar la reacción de los aludidos en la novela y a trasladarse a Venezuela», algo imposible para la venezolana que se encuentra radicada en la ciudad de Miami por sus reportajes e investigaciones incómodos para el Gobierno venezolano, que ha querido callarla con persecución, allanamiento a su casa y el hackeo de su cuenta de Twitter, que tiene casi dos millones de seguidores. Desde el exilio, Pacheco escribió una novela que refleja la ambición por el poder de los hermanos Ramírez y de todo lo que son capaces de hacer para lograr su objetivo: traicionar, conspirar y chivarse contra quien se atraviesen en su camino. Desde el inicio, hay otro personaje que es una piedra angular en la novela, Julio Valentín, jotavé o en la realidad, el mismísimo José Vicente Rangel, exvicepresidente de Hugo Chávez, que cuenta cómo trama la llegada de Jaime, su pupilo y persona de entera confianza, al núcleo del Gobierno y luego lo traiciona para ocupar su silla en la vicepresidencia de la República.
sangre en el diván (libro)
Edmundo Chirinos, reconocido psiquiatra de trayectoria pública es acusado por el asesinato de Roxana Vargas. Ibéyise Pacheco tuvo la oportunidad de entrevistar en numerosas ocasiones a los implicados y relacionados con el caso, y en especial al doctor Chirinos. Con la acuciosidad de la periodista incisiva que es Ibéyise, el juicio será el escenario de partida de este profundo trabajo de investigación que reconstruye y da cuenta de la personalidad enigmática de Chirinos, la truculencia del caso, los testimonios dramáticos de las víctimas, los archivos de la fiscalía, y en grado mayor los encuentros con el doctor en los que la periodista interroga, deja hablar, persuade, y en ese forcejeo se revela la retorcida y decadente brillantez del doctor. Ibéyise no elude las escenas más crudas, deja que lo explícito se muestre y mientras, como telón de fondo, un acercamiento al carácter nacional, quizá dislocado, quebrado psíquicamente. El estilo de Ibéyise es preciso, apunta el dato, no deja cabos sueltos y resuelve en la sentencia el suspenso del reportaje que deviene relato. Chirinos ha sido condenado a veinte años de prisión.