Literatura de inés quintero
el relato invariable. independencia, mito y nación (libro)
La independencia es el período de nuestro pasado que presenta mayores reiteraciones y convenciones, las cuales se han visto reproducidas hasta la saciedad en los libros de hist
la criolla principal (libro)
Las insuficiencias de nuestra historiografía y los pudores del culto a Bolívar habían velado durante más de un siglo la figura de María Antonia, la hermana mayor del Libertador
más allá de la guerra (libro)
"Más allá de la guerra", una recopilación historiográfica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos in
el relato invariable. independencia, mito y nación (libro)
La independencia es el período de nuestro pasado que presenta mayores reiteraciones y convenciones, las cuales se han visto reproducidas hasta la saciedad en los libros de historia a lo largo de dos siglos: los mismos héroes y villanos, las mismas fechas, la misma épica gloriosa, los mismos hechos, repetidos una y otra vez. Una versión inmutable y maniquea sobre un proceso complejo y enormemente rico en su diversidad y contradicciones. ¿Cómo se construyó este relato? ¿Qué ha determinado que se mantenga invariable? ¿Cuáles son sus contenidos esenciales? ¿De qué manera se reproducen? ¿Cuáles son los resortes que favorecen su multiplicación? ¿Cómo hemos dialogado con ello? ¿Se han operado cambios? ¿Qué sabemos sobre nuestra independencia? ¿Es posible modificar la historia? ¿En qué sentido? ¿Para qué? Los ensayos que reúne este libro procuran dar respuestas a estas interrogantes. Se trata de una mirada crítica sobre la independencia en la cual se discuten las premisas establecidas, se revisan los lugares comunes, se explican sus motivaciones, se analizan sus contradicciones y se ponen al descubierto sus carencias. El propósito que anima a sus autores es propiciar un debate amplio y plural capaz de enriquecer la idea que tenemos sobre nuestra independencia y sugerir nuevas maneras de atenderla, doscientos años después de su instauración entre nosotros.
la criolla principal (libro)
Las insuficiencias de nuestra historiografía y los pudores del culto a Bolívar habían velado durante más de un siglo la figura de María Antonia, la hermana mayor del Libertador que a lo largo de toda nuestra Guerra de Independencia se mantuvo fiel a la Corona española. En La criolla principal, la historiadora Inés Quintero la saca del equívoco anonimato a que la había condenado la teología bolivariana y nos entrega un inquietante y revelador retrato: María Antonia Bolívar, encubridora de españoles y canarios en tiempos de la «Guerra a Muerte»; desterrada a la fuerza por su propio hermano en el año terrible de 1814; exiliada en La Habana bajo la protección del rey Fernando VI Finalmente, controvertida y denodada representante de una nobleza criolla que afronta el saldo desastroso de la guerra y, aferrada a valores de tres siglos de desigualdad, sobrevive a su hermano en la Venezuela de Páez. La biografía de María Antonia Bolívar nos devuelve una lúcida visión de lo que fuimos y ofrece explicar lo que todavía somos tras casi doscientos años de vida republicana.
más allá de la guerra (libro)
"Más allá de la guerra", una recopilación historiográfica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos invita a pasearnos por senderos poco transitados de la historia venezolana en los que la cotidianidad y la intimidad resultan elementos sorprendentes, aspectos usualmente ignorados en el discurso histórico oficial. Aquí cobra protagonismo el diario desenvolvimiento de las clases sociales existentes en la Venezuela de principios del siglo XIX. Su vida -como la nuestra- estaba irremediablemente ligada al trabajo, el amor, la libertad, los hábitos, elementos todos que han regido y probablemente regirán hasta el final de los tiempos, más allá de cualquier cosa, más allá de la guerra, la vida de todos. Interrogantes tales como qué papel tenían la religión, el casamiento y los estudios universitarios en la vida de los habitantes de estas tierras, o qué tan determinante era el contexto bélico heroico adelantado por los próceres cuando se decidía un matrimonio o se establecía un oratorio doméstico hallarán respuestas en esta muestra de la vivencia colonial e independentista venezolana.