Cómprame un café
Autores
Literatura de iván a. goncharov
oblómov (libro)
El protagonista de esta novela, Iliá Ilich Oblómov, a menudo considerado como la personificación del «hombre superfluo», un tópico recurrente a lo largo de la literatura rusa d
oblomov (trad. enrique de juan) (libro)
En Oblomov, el talento realista de Goncharov alcanza la cima de suarte. El «oblomovísmo» es la mezcla de la inercia y la apatía, de la esclavitud moral y la actitud orgánica ha
oblómov (trad. tatiana enco de valero) (libro)
Laspeculiaridades que representan algunos personajes clásicos de la literaturarusa van de lo sublime a lo grotesco, de excéntrico a lo noble, de la redencióna la autocondena. G
una historia corriente (libro)
Aleksandr, un joven idealista y cultivado, inclinado a las «efusiones sinceras» y a las «señales tangibles» del amor y la amistad, decide dejar su aldea y probar fortuna en San
oblómov (libro)
El protagonista de esta novela, Iliá Ilich Oblómov, a menudo considerado como la personificación del «hombre superfluo», un tópico recurrente a lo largo de la literatura rusa del siglo XIX, es un noble, joven y generoso, que parece incapaz de hacer nada con su vida. A lo largo de la novela, raramente sale de su habitación, donde permanece tumbado en un diván intentando evitar los problemas, las propuestas y las obligaciones que le llegan del exterior. Este libro se considera como una sátira contra la nobleza rusa, cuya función social y económica estaba cuestionada en la Rusia de mediados del XIX. Sin embargo, la prosa de Goncharov hace sentir al lector una gran empatía por el protagonista, al presentar, con exactitud y sensibilidad psicológica, su desdichada manera de ser. No se trata de un tópico, de un personaje tipo. Gracias a eso, la novela goza de gran fama en todo el mundo, y no es simplemente un documento sociológico de la época y el país en la que está ambientada.
subir
oblomov (trad. enrique de juan) (libro)
En Oblomov, el talento realista de Goncharov alcanza la cima de suarte. El «oblomovísmo» es la mezcla de la inercia y la apatía, de la esclavitud moral y la actitud orgánica hacia el trabajo, que gravitaba sobre gran número de terratenientes-aristócratas de entonces. La repugnancia de Oblomov por el trabajo, el procedimiento de hundir en un fárrago de palabras todo lo vivo, era característico de los nobles.
subir
oblómov (trad. tatiana enco de valero) (libro)
Laspeculiaridades que representan algunos personajes clásicos de la literaturarusa van de lo sublime a lo grotesco, de excéntrico a lo noble, de la redencióna la autocondena. Goncharov tardó diez años en completar la historia de unindolente terrateniente ruso, exánime, indeciso y apático, cuya relación con sucriado Zajar gira en torno a la inmovilidad antagónica entre amo y sirviente.Con Oblómov, Iván Goncharov perfiló una figura paradigmática de lamodernidad: la del individuo incapaz de acercarse mínimamente a la felicidad,ya sea por indiferencia o por el simple terror que le tiene al mundo. Enoposición al sujeto pasmado por su propia impotencia, aparece Stolz, hombrepara el que la inacción es impensable y que es el único amigo de Oblómov. Sibien Stolz procura que Oblómov salga de las cuatro paredes de la inactividad, eincluso lo ayuda a conocer el amor, que llega a darle impulsos vitales por unmomento, la indolencia regirá la vida de éste hasta el final. Oblómov, novela seminal, puedeleerse desde varios ángulos: el psicológico, el literario y el social. Elprotagonista se convertiría en arquetipo del tedio justamente porque encarnauno de los caracteres más emblemáticos del siglo XIX. Para Tolstói, Oblómov fue simplemente una obra maestra.
subir
una historia corriente (libro)
Aleksandr, un joven idealista y cultivado, inclinado a las «efusiones sinceras» y a las «señales tangibles» del amor y la amistad, decide dejar su aldea y probar fortuna en San Petersburgo. Allí vive un tío suyo, Piotr, copropietario de una fábrica y funcionario de altos vuelos, un hombre pragmático con cierta tendencia al «análisis implacable» y a encontrarlo todo «ridículo», que se presta de mala gana a tutelar la «sed de actividades nobles» de su sobrino. Las dosis de «sangre fría, paciencia y habilidad» que intenta inculcarle caen en principio en saco roto; pero de la confrontación, tan desigual, entre los dos personajes acaba derivándose no sólo la lenta pero previsible destrucción de las ilusiones románticas, sino la revelación inesperada de los tristes efectos de un «método» confiado al cálculo y a la frialdad. Acaba imponiéndose, en fin, con todas sus imponderables marañas, la vida. «Una historia corriente» (1847) fue la primera novela de Goncharov, y fue saludada como la introducción del realismo en las letras rusas. Pero no hay sólo realismo en esta pieza maestra de vibrante y sonora dialéctica, sino una penetración, un humor y una sutileza que parecen abarcar lo inabarcable, y donde reconocemos sin esfuerzo el inefable talento del celebrado autor de «Oblómov».
subir