Cómprame un café
Autores
Literatura de jack goody
el hombre, la escritura y la muerte (libro)
Jack Goody es, sin lugar a dudas, uno de los más eminentes antropólogos de nuestro tiempo. Africanista por vocación, de talante anticonformista y carácter apasionado, responde
el robo de la historia (libro)
El eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el
el hombre, la escritura y la muerte (libro)
Jack Goody es, sin lugar a dudas, uno de los más eminentes antropólogos de nuestro tiempo. Africanista por vocación, de talante anticonformista y carácter apasionado, responde con toda justicia a lo que el nombre de su specialidad designa: es un auténtico «conocedor del hombre». Su obra aborda un amplio espectro de cuestiones, desde el impacto de la escritura en las sociedades hasta la cultura de las flores, pasando por los vivos y los muertos, la cocina, la familia o los iconos. En esta serie de conversaciones con Pierre Emmanuel Dauzat, Goody revela al lector su pensamiento acerca de su disciplina, de sus colegas, de sus investigaciones y de su propia vida, además de mostrar su verdadera personalidad: la de un sabio de curiosidad ilimitada.
subir
el robo de la historia (libro)
El eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, igualmente, una metodología comparativa de análisis intercultural que permite analizar en profundidad consecuencias históricas divergentes y que elimina las desfasadas y simplistas diferencias entre el «atrasado Oriente» y el «Occidente industrioso». El lector encontrará en esta obra una sugerente reflexión que le ayudará a comprender mejor tanto su propia historia como la de los pueblos no occidentales.
subir