Literatura de jaime gil de biedma
antología personal (libro)
Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929 -1990), escritor poco prolífico y excesivamente riguroso, es autor de una obra poética breve, aunque significativa. Jaime Gil de Biedma ha
antología poética (libro)
La obra de Jaime Gil de Biedma —observa Javier Alfaya en el prólogo a este volumen— ocupa un lugar privilegiado y, en cierto modo aislado, en el llamado «grupo poético de los c
las personas del verbo (libro)
Las personas del verbo reúne la poesía completa de Jaime Gil de Biedma, una obra que ha contribuido a modernizar la poesía de nuestro tiempo, entroncando la poesía de lengua es
retrato del artista en 1956 (libro)
Fue voluntad expresa de Jaime Gil de Biedma que este diario llegara a la imprenta después de su fallecimiento. Las tres partes que lo componen («Las islas de Circe», «Informe s
volver (libro)
La poesia de este poeta de la generacion de los 50 viene a ser la busqueda y la invencion de una identidad consciente del irreparable paso del tiempo, a la vez que se aferra, m
antología personal (libro)
Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929 -1990), escritor poco prolífico y excesivamente riguroso, es autor de una obra poética breve, aunque significativa. Jaime Gil de Biedma ha sabido acercarse al pública lector y construir una poesía plena de sensibilidad y que ya está considerada como una de las más sólidas aportaciones a la poesía española de la postguerra.
antología poética (libro)
La obra de Jaime Gil de Biedma —observa Javier Alfaya en el prólogo a este volumen— ocupa un lugar privilegiado y, en cierto modo aislado, en el llamado «grupo poético de los cincuenta». Esta «Antología poética» —preparada por Shirley Mangini González— permite apreciar la trayectoria de una labor creadora caracterizada por la búsqueda de la perfección y que eleva la experiencia individual del escritor al nivel de significación de la vida de todos los hombres.
las personas del verbo (libro)
Las personas del verbo reúne la poesía completa de Jaime Gil de Biedma, una obra que ha contribuido a modernizar la poesía de nuestro tiempo, entroncando la poesía de lengua española con la tradición poética inglesa del monólogo dramático. De ahí, en parte, su notable singularidad. Porque, como señaló hace tiempo Joan Ferraté, en el que sigue siendo uno de los ensayos más lúcidos escritos sobre este poeta, el tema en la poesía de Gil de Biedma no es, desde luego, «la simple sacudida emotiva o la combinación de emociones a cuya expansión verbal se entregan regularmente nuestros poetas, sino siempre un complejo de emoción y conciencia, de visión y actitud, de vida vivida y juicio sobre la vida, complejo donde, insisto, ambos polos opuestos guardan la misma distancia con relación al yo del poeta, cuya experiencia privada se define en cada caso en términos de su oposición específica». Recuperamos para la sobrecubierta de la presente edición un grabado del escultor Xavier Corberó, que fue amigo del poeta. El grabado forma parte de la serie Aproximidades, que se publicó, en 1967, junto con un poema que Gil de Biedma luego incorporó, bajo el título de «Canción final», como cierre a la segunda edición de Las personas del verbo.
retrato del artista en 1956 (libro)
Fue voluntad expresa de Jaime Gil de Biedma que este diario llegara a la imprenta después de su fallecimiento. Las tres partes que lo componen («Las islas de Circe», «Informe sobre la administración general en Filipinas» y «De regreso a Ítaca»), no sólo constituyen el relato, inteligente y brillante, de los avatares personales, laborales y creativos experimentados a lo largo de casi un año por el poeta, en plena juventud, sino que ofrecen una visión del mundo, de la literatura y del tiempo social y político en el que le ha tocado vivir, que completa, ilumina y agiganta la lectura de su obra poética. Considerado, pese a la brevedad de su obra, uno de los autores mayores de la poesía española del presente siglo, este diario revela a un prosista excepcional, que pasa magistralmente de la ternura a la crítica, del análisis a la descripción, del relato a la insinuación lírica y de la ironía a la desolación.
volver (libro)
La poesia de este poeta de la generacion de los 50 viene a ser la busqueda y la invencion de una identidad consciente del irreparable paso del tiempo, a la vez que se aferra, mitificandolos, a los fugaces instantes de felicidad y afirmacion, tanto personal como social, que este mismo tiempo depara.