Cómprame un café
Autores
Literatura de james fenimore cooper
el corsario rojo (libro)
El argumento de ésta novela se sitúa en 1759, cuando en Newport está anclado un barco negrero muy peculiar, que se mantiene apartado y presto a zarpar cuando sea necesario. En
el espía (libro)
James Fenimore Cooper escribió esta novela en 1821 con la intención de que sirviera para preservar tanto la memoria como el significado de la revolución americana. El autor se
el último mohicano (libro)
Situada en la época de las luchas entre Gran Bretaña y Francia por el control de América del Norte, «El último mohicano» es una novela cuyo entramado histórico resulta especial
el último mohicano (ilustrado) (libro)
La mejor y más popular obra de Fenimore Cooper transcurre en la época de la última guerra entre Francia e Inglaterra en tierras norteamericanas. Un viaje de socorro entre dos f
el corsario rojo (libro)
El argumento de ésta novela se sitúa en 1759, cuando en Newport está anclado un barco negrero muy peculiar, que se mantiene apartado y presto a zarpar cuando sea necesario. En realidad, se muestra vigilante de la partida de otro barco, y a bordo del negrero se encuentra el filibustero más cínico de las costas norteamericanas, el Corsario Rojo. Que buscará reclutar a Wilder, el protagonista, e infiltrarlo en la oficialidad de su posible presa. Con ritmo, adecuada tensión y un gran manejo de los personajes, esta novela de James Fenimore Cooper no sólo es un compendio de aventuras, sino una adecuada descripción de una época y un testimonio del surgimiento de una literatura nacional.
subir
el espía (libro)
James Fenimore Cooper escribió esta novela en 1821 con la intención de que sirviera para preservar tanto la memoria como el significado de la revolución americana. El autor se inspiró en las acusaciones de venalidad dirigidas contra los hombres que capturaron al Mayor André (co-conspirador de Benedict Arnold, ejecutado por espionaje en 1780). La novela centra su acción en el personaje de Harry Birch, un hombre común, que durante la guerra de Independencia Americana se convertirá en espía y agente doble pasando información de un bando a otro. A pesar de lo que su trabajo pueda presuponer, es un espía fiel, un hombre que se mueve por patriotismo, que sabe que su trabajo quedará sin reconocimiento público, y que incluso renunciará a cualquier compensación económica privada. En cierta forma esta novela se puede considerar la precursora de las novelas de este género que años después podemos ver reflejadas en las obras de John Le Carre, Frederick Forsyth o Robert Ludlum. El espía es una aventura histórica al estilo de las novelas de Waverley de sir Walter Scott, Es también una parábola de la experiencia americana, un recordatorio de que la supervivencia de la nación, al igual que su Revolución, depende de juzgar a la gente por sus acciones, no por su clase o reputación.
subir
el último mohicano (libro)
Situada en la época de las luchas entre Gran Bretaña y Francia por el control de América del Norte, «El último mohicano» es una novela cuyo entramado histórico resulta especialmente correcto incluso en los detalles más secundarios. Ambientada en el territorio de los Grandes Lagos la trama de la novela se desarrolla en 1757 cuando un grupo formado por Alicia y Cora Munro hijas del coronel Munro el mayor Duncan Heyward, un guía indio llamado Magua y David Gamut maestro de música abandona el fuerte británico Edward de camino hacia el William Henry. Durante su trayecto se encuentran con Ojo de Halcón o Hawkeye y sus dos amigos indios Chingachguk y su hijo Uncas. Tras pasar diversas peripecias la partida consigue llegar al fuerte William Henry que se encuentra sometido al asedio del francés Montcalm. Munro se ve obligado a rendirse pero pese a las garantías francesas en el momento de la capitulación los hurones atacan a los inermes británicos desencadenando una carnicería. Magua que ha demostrado ser un traidor captura a Alicia y a Cora. Ojo de Halcón, sus amigos indios, Heyward y Munro partirán en su busca.
subir
el último mohicano (ilustrado) (libro)
La mejor y más popular obra de Fenimore Cooper transcurre en la época de la última guerra entre Francia e Inglaterra en tierras norteamericanas. Un viaje de socorro entre dos fuertes es el pretexto para transmitirnos el perfume y la severidad de la selva, los enamoramientos ruborosos, distintas secuencias de lealtad, traición o sacrificio. También para sobrecogernos con las aventuras y peligros, sumergirnos en las tribus de los pieles rojas y acaso encariñarnos con alguno. Pues, como dice el propio Ojo de Halcón, «cuando un hombre convive mucho tiempo con un pueblo, si ellos son honrados y él no es un bribón, la amistad y el cariño crece entre ellos».
subir