Autores
Literatura de james hanley
el chico (libro)
Escrito en diez días y publicado en 1931 en una edición de 145 ejemplares para suscriptores, El chico fue reimpreso en edición comercial expurgada y, al reeditarse íntegro en b
puerto cerrado (libro)
Puerto cerrado (The closed harbour, 1952) es una de la novelas más significativas de James Hanley. Ambientada en los muelles, tabernas y prostíbulos de Marsella, en 1941, la ob
el chico (libro)
Escrito en diez días y publicado en 1931 en una edición de 145 ejemplares para suscriptores, El chico fue reimpreso en edición comercial expurgada y, al reeditarse íntegro en bolsillo en 1934, fue retirado debido a la acción policial y dio origen a un proceso célebre que motivó que E. M. Forster se dirigiera al Congreso Internacional de Escritores reunido en París en 1935 en apoyo de esta novela. En palabras de su actual prologuista, Anthony Burgess, El chico «intenta una franqueza que entonces, a pesar de Ulises, era poco frecuente en la novelística». Historia de la brutal iniciación y final inmolación de un muchacho en el mundo de la marinería, El chico, según Anthony Burgess «parece negar el arte al mostrar de una manera desgarrada los horrores del mundo real. Pero igualmente es arte». Obra singular y hasta hoy casi secreta de un escritor a quien The Times llamó a su muerte «olvidado genio de la novela», El chico se perfila ahora como un clásico mayor de la narrativa contemporánea.
subir
puerto cerrado (libro)
Puerto cerrado (The closed harbour, 1952) es una de la novelas más significativas de James Hanley. Ambientada en los muelles, tabernas y prostíbulos de Marsella, en 1941, la obra relata el sombrío itinerario del capitán Marius, rechazado por el mundo de la marina, y a quien su soledad alucinante aboca a la desesperación y finalmente a la locura. En una atmósfera regida por el mar y sus leyes, corresponde a Marius el papel de transgresor; ante el fondo coral de la madre y la hermana. Marías no ha comprendido que ya pasó su momento y se obstina en romper el cerco, movido por el sueño de un barco que bajo su mando navegará hasta las islas griegas y el mar Negro, Su obstinación en conservar íntegra la propia imagen mítica terminará por despertar las simpatías de la gente del mar. Pero cuando llega la oportunidad tantas veces perdida, y hasta mendigada, es demasiado tarde: Marías ha enlo-quecido. De implacable dureza, esta fábula moral sobre el orgullo, la derrota y la venganza impone su adusta y grandiosa poesía al lector con la rotundidad suprema de una gran obra de arte.
subir