Cómprame un café
Autores
Literatura de javier lorenzo
el caballero verde (libro)
Novela histórica basada en la vida de Sancho Martín, un aragonés de carne y hueso, que en el siglo XII viajó al otro extremo del Mediterráneo, a Tierra Santa, para combatir en
el error azul (libro)
«Ninguna mujer es culpable de que la amen dos hombres a la vez». Éste es el comienzo de una preciosa novela que aúna lo terrible de la guerra con lo maravilloso del amor. El od
el último soldurio (libro)
El último soldurio cuenta la historia de Corocotta, un guerrero cántabro que se vio favorecido desde niño por la «enfermedad de los dioses», la epilepsia, y cuya buena suerte l
las guardianas del tabú (libro)
En «Las guardianas del tabú» se narran una serie de acontecimientos protagonizados por el pueblo cántabro acontecidos tres años después de los relatados en «El último soldurio»
el caballero verde (libro)
Novela histórica basada en la vida de Sancho Martín, un aragonés de carne y hueso, que en el siglo XII viajó al otro extremo del Mediterráneo, a Tierra Santa, para combatir en las cruzadas y llegó incluso a entrevistarse con Saladino. El sultán pidió hablar con este hombre que siempre vestía de verde (se le conocía como «el caballero verde») y su nombre aparece tanto en las crónicas cristianas como en las musulmanas por sus actos de valor y estrategia.Además, estamos ante un thriller con dosis de novela de aventura, que permite tratar otros temas como la unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona, el nacimiento de Cataluña, la tercera y cuarta cruzadas, y todo esto dentro de una trama de tráfico de reliquias.
subir
el error azul (libro)
«Ninguna mujer es culpable de que la amen dos hombres a la vez». Éste es el comienzo de una preciosa novela que aúna lo terrible de la guerra con lo maravilloso del amor. El odio de dos hombres que aman a la misma mujer y a los que la guerra y su ideología han situado en bandos distintos frente a la delicadeza de los sentimientos puros y la admiración por la belleza. Amelia siempre fue una niña diferente a las demás. Para sus padres, temerosos de Dios y cumplidores de las estrictas normas sociales, esta diferencia se convirtió en un quebradero de cabeza. Sin embargo, para Martín, sobrino del boticario, y para Alberto, hijo del alcalde, Amelia era un ser perfecto, en sus formas y en su carácter. Con el tiempo, ella se decantó por Martín, el rebelde, ateo e inconformista. Y Alberto, ya convertido en el temido teniente Recuero, dedicó su vida y su carrera militar a destrozar la vida de Martín. La guerra civil se lo puso fácil, pues estaba en el bando ganador, y Martín, aunque casado con Amelia, no pudo compartir lecho con ella pues se vio obligado a vivir escondido en un hueco de la pared, oculto tras una cómoda del dormitorio. El teniente Recuero, aprovechando la presunta soledad de Amelia, no dejó de cortejarla mientras, a escondidas, ordenaba a sus hombres que la torturasen por si sabía algo de Martín. De los cortejos, Amelia obtuvo un extraño regalo: un sello de valor incalculable que no podría vender sin la autorización de Alberto. Era su prueba de amor. De las torturas, Amelia obtuvo muchos golpes, mucho miedo y una preciosa cabeza rapada al cero. Era su prueba de odio. Mientras, Martín se consumía oculto tras la cómoda, contemplando los cortejos y las torturas. Hasta que por fin a Amelia le llegó la hora de su venganza.
subir
el último soldurio (libro)
El último soldurio cuenta la historia de Corocotta, un guerrero cántabro que se vio favorecido desde niño por la «enfermedad de los dioses», la epilepsia, y cuya buena suerte le fue llevando desde su tierra natal a luchar junto a Julio César, de la lejana África a Gades, de Roma a Britannia. Un guerrero capaz de renunciar a la ciudadanía romana por conservar sus raíces y lo más preciado, su tierra. Corocotta lideró, con las estrategias aprendidas del propio César, la última defensa de Cantabria frente al asedio de Augusto. Una novela histórica apasionante, en la que se mezclan el dolor de la cruel batalla con las lecturas de Homero, la fidelidad a la tierra con las enseñanzas militares del mejor ejército de todos los tiempos y el ardor de un guerrero con el sentimiento del primer amor.
subir
las guardianas del tabú (libro)
En «Las guardianas del tabú» se narran una serie de acontecimientos protagonizados por el pueblo cántabro acontecidos tres años después de los relatados en «El último soldurio», la anterior novela de Javier Lorenzo. Muertos o esclavizados la mayor parte de los hombres tras las guerras cántabras contra Augusto, el levantamiento que hubo tres años después fue dirigido por «las guardianas del tabú», que en aquella sociedad eran las que detentaban el poder religioso y político. Una posición que, a pesar de ser España un país eminentemente matriarcal, las mujeres han tardado dos mil años en recuperar. Acuana es el personaje principal de esta novela coral en la que se narra el fin definitivo de la cultura y aun de la civilización que existía en el norte de la península Ibérica. Ella es la guardiana del tabú que con su imaginación, su inteligencia y su desesperado arrojo combate, a veces con éxito, a la invencible maquinaria romana. Consciente de que la lucha sólo puede tener un final y de que la derrota es segura, no por eso se rinde ante esta evidencia y se erige en el símbolo de la resistencia junto a su nieto, el tullido Visalio, su sobrino Neco y otros personajes anónimos que ejemplifican lo cruel y despiadada que fue aquella guerra.
subir