Literatura de jean-françois parot
el enigma de la calle blancs-manteaux (libro)
Al París de Luis XV, en febrero de 1761, llega Nicolás Le Floch, procedente de tierras bretonas, con una carta de presentación para el todopoderoso Monsieur de Sartine, tenient
el fantasma de la calle royale (libro)
1770, hace casi diez años que el joven Bretón Nicolás Le Floch llegó a París y entró en la policía del Châtelet. Su exitosa carrera ha generado un buen número de recelos y envi
el hombre del vientre de plomo (libro)
Durante el otoño de 1761, el flamante comisario Nicolás Le Floch recibe el encargo de investigar un caso delicado: la misteriosa muerte del hijo de un cortesano del círculo del
el enigma de la calle blancs-manteaux (libro)
Al París de Luis XV, en febrero de 1761, llega Nicolás Le Floch, procedente de tierras bretonas, con una carta de presentación para el todopoderoso Monsieur de Sartine, teniente general de la policía parisina. Nicolás es un joven huérfano abandonado en las escalinatas de una iglesia que fue acogido por el canónigo François Le Floch, su tutor, y apadrinado por el marqués de Ranreuil, rico hacendado en su Bretaña natal. Pronto, el joven va a iniciar una meteórica carrera que le llevara a codearse con lo mejor y lo peor del París del XVIII. Entre medias, una trama criminal y detectivesca con ramificaciones que llegan hasta las más altas esferas. Jean-François Parot, el autor, es diplomático y especialista en el París dieciochesco, lo que se deja notar, y mucho, en el devenir de la novela. La trama criminal no deja de ser la misma historia que hemos leído ya cientos de veces. La trama histórica se adivina, pero no profundiza demasiado en ella (algo lógico, por otro lado, si esta va a ser una serie de varios volúmenes). Los personajes principales están bien definidos, pero se adaptan con facilidad a los roles a los que nos acostumbraron Dumas y sus secuaces hace ya tanto tiempo para este tipo de aventuras. Los personajes históricos están convenientemente retratados y perfectamente integrados en la trama. Pero el tratamiento que da a la ciudad de París, otro personaje más -si no el más importante-, de la novela, es ya otra historia. Aquí es donde el autor tiene su punto fuerte y lo sabe aprovechar con creces. El libro está abundantemente trufado, sin ser por ello tedioso, con atisbos de la geografía del París de la época, de su miseria y su grandeza. Nos sumergimos en las costumbres de sus gentes de la mano del autor. Visitamos sus tabernuchas, sus prostíbulos, las grandes mansiones y las temibles mazmorras del Châtelet y de la Bastilla. De paso, se nos dan lecciones sobre los conocimientos médicos del momento, las fiestas populares, los métodos policiales y las torturas (estremecedora, a este respecto, la historia verídica que nos narra el verdugo Sanson, uno de los personajes de existencia real, posterior ajusticiador de Luis XVI) y un sinfín de otros datos que, insisto, para nada entorpecen el ameno fluir de la narración.
el fantasma de la calle royale (libro)
1770, hace casi diez años que el joven Bretón Nicolás Le Floch llegó a París y entró en la policía del Châtelet. Su exitosa carrera ha generado un buen número de recelos y envidias, que quizá tengan algo que ver en la sorprendente matanza que se produce durante la fiesta organizada para celebrar el matrimonio del Delfín. El hallazgo del cadáver de una joven con una perla negra en la mano no hace sino complicar las cosas. Incluso en el Siglo de las luces, hay espacio para los exorcismos y las supersticiones y Parot nos las descubrirá, como también nos mostrará que la corte no estaba tan aislada de la vida cotidiana como siempre nos han mostrado.
el hombre del vientre de plomo (libro)
Durante el otoño de 1761, el flamante comisario Nicolás Le Floch recibe el encargo de investigar un caso delicado: la misteriosa muerte del hijo de un cortesano del círculo del Delfin. Aun cuando la víctima nuna había expresado tal propósito, el entorno familiar da por hecho que se trata de un suicidio y no desea conocer demasiados detalles del caso. Pero Nicolás no tarda en plantearse algunas dudas pertinentes: ¿por qué ha desaparecido sin dejar rastro el hermano del difunto? ¿Quién es en realidad la enigmática amante capaz de conducir a un hombre al suicidio? En una trepidante investigación que le lleva de París a Versalles, y más concretamente al entorno de Madame Pompadour, Le Floch se enfreta a los peligros más imprevistos, en una ciudad convulsa y en la que las pugnas religiosas están ganando en virulencia. En esta novela el autor, de un modo apenas perceptible pero incisivo muestra cómo las clases poderosas, si bien no pueden evitar ser víctimas del delito, siempre hallan modo de no ser consideradas culpables de los actos ilegales que puedan cometer. Parot nos muestra su profundo conocimiento de la época, construyendo una trama impecable salpicada con toques de humor, lo que ha hecho que a menudo se la compare con las de Carvallo por la importacia que en ella cobra la gastronomía.