Literatura de jenofonte
anábasis (libro)
En el 401 AC busca Ciro el Joven destronar a su hermano Artajerjes, rey de Persia, con el concurso de mercenarios griegos y de tropas espartanas. Fue derrotado y muerto en Meso
anábasis (trad. ramón bach pellicer) (libro)
La Anábasis es el relato de la Expedición de los diez mil, mercenarios griegos que, acaudillados por el propio Jenofonte, cruzaron las enormes extensiones del Imperio Persa par
ciropedia (libro)
La Ciropedia («educación de Ciro») es una suerte de novela de formación protagonizada por Ciro el grande, rey de Persia, de intención moral y didáctica, en el que Jenofonte se
helénicas (libro)
Se presentan como continuación de la narración histórica de Tucídides, nos ofrece una fresca crónica de las contiendas y crisis políticas que agitaron Grecia a comienzos del si
recuerdos de sócrates (libro)
Los Recuerdos de Sócrates de Jenofonte son una serie de relatos tomados de la literatura socrática hoy perdida. Jenofonte tomó notas de las declaraciones de amigos suyos en su
recuerdos de sócrates, económico, banquete, apología de sócrates (libro)
Componen este volumen varias obras breves de Jenofonte. En tres de ellas, «Recuerdos de Sócrates, Banquete» y «Apología de Sócrates», el autor evoca la honda influencia que sob
anábasis (libro)
En el 401 AC busca Ciro el Joven destronar a su hermano Artajerjes, rey de Persia, con el concurso de mercenarios griegos y de tropas espartanas. Fue derrotado y muerto en Mesopotamia. Los «diez mil» mercenarios griegos lograron atravesar Asia Menor y regresar a su patria; entre ellos figuraba el ateniense Jenofonte, cronista de la expedición, a quien tocó vivir, de forma principal, los acontecimientos que acabamos de reseñar, los cuales narró en el siguiente libro.
anábasis (trad. ramón bach pellicer) (libro)
La Anábasis es el relato de la Expedición de los diez mil, mercenarios griegos que, acaudillados por el propio Jenofonte, cruzaron las enormes extensiones del Imperio Persa para regresar a su patria, en una desesperada aventura, que su pluma ha inmortalizado. Mejor reportero que historiador, narrador claro, ameno, atento al detalle significativo, Jenofonte fue leído y admirado largamente.
ciropedia (libro)
La Ciropedia («educación de Ciro») es una suerte de novela de formación protagonizada por Ciro el grande, rey de Persia, de intención moral y didáctica, en el que Jenofonte se propone componer un «espejo de príncipes». Para ello crea un personaje idealizado, el perfecto estadista, gobernante y general, de hábitos un tanto espartanos y notable magnanimidad. Con ello el autor pone de manifiesto la influencia del magisterio de Sócrates, de quien fue discípulo, en su concepción de la educación para la virtud, la areté (concepción análoga a la que Platón argumentó en La República, escrita en la misma época). En su exposición del modelo, Jenofonte describe la constitución y el sistema educativo de Persia, preceptos y tácticas militares, y todo cuanto contribuye a la formación de un gran gobernante. Jenofonte supo amenizar su tratado ejemplarizante con una variada colección de recursos narrativos (cuento popular, biografía y romance), que se combinan con la narración política y militar.
helénicas (libro)
Se presentan como continuación de la narración histórica de Tucídides, nos ofrece una fresca crónica de las contiendas y crisis políticas que agitaron Grecia a comienzos del siglo IV a. C. Muchos consideran las Helénicas como un trabajo personal de Jenofonte llevado a cabo durante el retiro en su villa espartana, y escrito sobre todo para sus amigos, para gente que conocía los principales protagonistas y las principales batallas, a menudo porque habían participado en ellas.
recuerdos de sócrates (libro)
Los Recuerdos de Sócrates de Jenofonte son una serie de relatos tomados de la literatura socrática hoy perdida. Jenofonte tomó notas de las declaraciones de amigos suyos en su juventud. Aunque la obra no sigue un plan orgánico, y, no está bien compuesta, por su sencillez y mentalidad práctica, constituye un presentación precisa de Sócrates tal como aparecía a los ojos del hombre de la calle frente a los diálogos platónicos, en los que el maestro a menudo es sólo portavoz de su gran sucesor. Los Recuerdos constan de 4 libros: Los libros I y II muestran una serie de conversaciones imaginarias que no demuestran precisamente que Jenofonte haya sido uno de los compañeros íntimos de Sócrates. Lo mismo puede decirse del contenido de los libros III y IV.
recuerdos de sócrates, económico, banquete, apología de sócrates (libro)
Componen este volumen varias obras breves de Jenofonte. En tres de ellas, «Recuerdos de Sócrates, Banquete» y «Apología de Sócrates», el autor evoca la honda influencia que sobre él ejerciera el filósofo. En la primera describe su carácter y algunas de sus ideas sobre educación, el bien y la belleza, y compone conversaciones entre el maestro y varios personajes (entre ellos el propio Jenofonte), al tiempo que le defiende de las acusaciones por las que fue condenado a muerte (impiedad y corrupción de jóvenes), todo ello con una indisimulada admiración cuyo contenido, sin embargo, difiere en más de un punto del retrato compuesto por Platón. El «Banquete» consiste en un simposio imaginario, entre cuyos participantes se encuentra Sócrates (quien pronuncia un discurso sobre la superioridad del amor espiritual sobre el carnal); casi todos los asistentes son personajes históricos atestiguados, por lo que la narración nos proporciona una imagen de las conversaciones que se producirían en un banquete ateniense, con una culta combinación de humor y seriedad, en un encuentro menos filosófico que el platónico (hay músicos, bailarines acrobáticos y un mimo). «Apología de Sócrates», que lleva el mismo título que el diálogo platónico, recrea la defensa del maestro en el juicio que acabaría conduciendo a su condena a muerte, al que Jenofonte no pudo asistir por encontrarse en la campaña de Persia que describe en la «Anábasis» (en esta misma colección); las motivaciones de Sócrates son aquí distintas de las que aduce Platón: no tan elevadas y más ligadas a la ancianidad, y expresadas con tono altanero. Por último, «Económico» es un tratado sobre la administración de una casa, en forma de diálogo entre Sócrates y Cristobulo. En él se tratan asuntos de horticultura (el cuidado del agro es placentero, provechoso y bueno para el físico, enseña justicia y generosidad) y de jardinería, la función de la esposa en el matrimonio y en la hacienda y otras cuestiones que interesaban a Jenofonte acerca del gobierno doméstico. En conjunto, Jenofonte nos ofrece un Sócrates menos filósofo que el de Platón: se limita a dar buenos consejos prácticos y es un ejemplo inspirador de conducta personal.