Literatura de jesús palacios
aleksei balabanov (libro)
Ensayo sobre el director ruso Aleksei Balabanov (25/II/1959 – 18/V/2013), uno de los realizadores más exitosos y también polémicos de la nueva Rusia post soviética. Su obra, si
psychokillers (libro)
¡Hola, amigos del lado oscuro! Hoy tenemos aquí el relato del horror más escalofriante de todos. Un relato en el que los monstruos no son zombis, vampiros o demonios, sino la p
aleksei balabanov (libro)
Ensayo sobre el director ruso Aleksei Balabanov (25/II/1959 – 18/V/2013), uno de los realizadores más exitosos y también polémicos de la nueva Rusia post soviética. Su obra, situada a medio camino entre el cine comercial y el cine de autor, ha sido objeto de grandes controversias en su país natal, principalmente por la fuerte carga de violencia de la mayoría de sus filmes. Una dureza que no le ha impedido convertirse en uno de los realizadores más populares del cine ruso, cada vez más reconocido fuera de sus fronteras gracias al éxito de algunas de sus películas en festivales internacionales. Su estilo, que ha sido comparado con el de cineastas norteamericanos como Quentin Tarantino, los hermanos Cohen o David Lynch, le aleja bastante de la imagen de cineasta ruso denso e hiper intelectual, al estilo de un Andrei Tarkovski o Aleksandr Sokurov.
psychokillers (libro)
¡Hola, amigos del lado oscuro! Hoy tenemos aquí el relato del horror más escalofriante de todos. Un relato en el que los monstruos no son zombis, vampiros o demonios, sino la peor criatura del planeta: el ser humano. Bueno, quizá no toda la especie en su conjunto, pero sí un buen número de sus representantes. Un grupo de hombres que, a punto de traspasar la barrera del año 2000, se han convertido en la encarnación viviente del Mal: los psychokillers. Personas como usted, querido lector; y como yo. Sólo que en lugar de tomar el desayuno, ponerse la chaqueta y después coger el metro, es muy posible que bajen al sótano y se dediquen a torturar a su tercera o cuarta víctima. O quizá tan sólo a jugar con los souvenirs que han sobrado tras la fiesta: restos humanos que devorar; conservar o utilizar como decoración.