Cómprame un café
Autores
Literatura de joaquín leguina
el camino de vuelta (libro)
Han pasado ya treinta años desde aquellas elecciones de 1982 en las que el PSOE consiguió una aplastante mayoría absoluta y un hombre en los cuarenta, Felipe González, se dispu
el duelo y la revancha (libro)
Éste es un alegato contra el sectarismo de quienes, sin haber soportado en su mayoría los rigores del franquismo, levantan ahora su bandera en favor de sus víctimas y contra la
historia de un despropósito (libro)
El escritor y político Joaquín Leguina, una de las voces más críticas de este país, explica de una forma ácida y sin tapujos las consecuencias políticas que han traído consigo
la fiesta de los locos (libro)
La fiesta de los locos toma el título de un cuadro de Brueghel y se inspira en la vida de Louis Ferdinand Auguste Destouches, o como él firmaba, Celine. Las distintas voces pro
la tierra más hermosa (libro)
El sábado 27 de abril de 1957 ocurre un hecho decisivo en la vida de Jesús Cagigas: Esteban Ventura, sicario del dictador Batista, irrumpe con un tropel de policías en el númer
los 10 mitos del nacionalismo catalán (libro)
Un libro valiente que desmonta las fabulaciones soberanistas que durante años han pretendido ser soporte de un nacionalismo a menudo excluyente. En vísperas de unas elecciones
pedro sánchez, historia de una ambición (libro)
Un libro polémico sobre el presidente del Gobierno.Joaquín Leguina aborda en este ensayo la compleja personalidad, las ambiciones personales y los errores cometidos por el actu
tu nombre envenena mis sueños (libro)
La noche del 13 y 14 de noviembre de 1942 apareció, en un banco del Parque del Retiro en Madrid, el cadáver de un hombre con un tiro en la sien. Lo que parece un suicidio es, s
el camino de vuelta (libro)
Han pasado ya treinta años desde aquellas elecciones de 1982 en las que el PSOE consiguió una aplastante mayoría absoluta y un hombre en los cuarenta, Felipe González, se dispuso a dirigir (por primera vez en tiempos de paz) un gobierno monocolor y socialista. Muchos eran los retos que tenía ante sí, muchos los logros conseguidos entre los que destaca convertir a España en un país avanzado social, cultural y económicamente y no pocos los errores como la corrupción, el ordenamiento autonómico y las luchas intestinas del partido que quizá aún hoy se siguen pagando. Joaquín Leguina, con la distancia de los treinta años sucedidos, lleva a cabo en estas páginas un análisis subjetivo como protagonista que fue, reflexivo y crítico de aquellos años. Haciendo especial hincapié en las cosas que a su juicio salieron mal pero sin obviar los aciertos. «Intentaré en las páginas que siguen dar al lector mi versión impresionista de aquellas gentes que llegaron al poder en 1982 y de aquellos avatares. Por lo tanto, este no es un libro de historia y tampoco se trata de unas memorias. Procuraré tomar la distancia que el tiempo transcurrido me permite para no caer en ajustes de cuentas, pues no tengo cuenta alguna que cobrar».
subir
el duelo y la revancha (libro)
Éste es un alegato contra el sectarismo de quienes, sin haber soportado en su mayoría los rigores del franquismo, levantan ahora su bandera en favor de sus víctimas y contra la impunidad de los crímenes cometidos por aquél. Para ellos, durante la Guerra Civil, los buenosno pudieron controlar cabalmente la situación y evitar los desmanes en su territorio, mientras que los malosfueron responsables de un genocidio cuidadosamente planificado. De esta forma, los antifranquistas sobrevenidos, desde un adanismo sospechoso, cometen la misma falta que denuncian: se olvidan de una parte de las víctimas que produjo la vesania desatada por la guerra. Joaquín Leguina, en un ejercicio que él entiende como una obligación cívica, reflexiona en estas páginas acerca del dolor y la intolerancia; de la batalla —muy alejada del espíritu de la Transición— entre la parte más sectaria de la izquierda que convierte a las víctimas en arietes y una derecha incapaz de asumir de una vez la trágica realidad de las fosas. De la prolongación de todo ello, tanto en la judicatura como en la prensa. También del provecho político que se quiere obtener. Un brillante escrito sobre el duelo y la revancha que suscita la tan traída y llevada «memoria histórica».
subir
historia de un despropósito (libro)
El escritor y político Joaquín Leguina, una de las voces más críticas de este país, explica de una forma ácida y sin tapujos las consecuencias políticas que han traído consigo las «ideas» y las «ocurrencias» aportadas por una generación de socialistas que tomó como líder a José Luis Rodríguez Zapatero, una etapa durante la cual se forjó un «nuevo» socialismo que llevó al PSOE a la ruina política e ideológica y a los españoles a un callejón sin salida en el que aún seguimos.
subir
la fiesta de los locos (libro)
La fiesta de los locos toma el título de un cuadro de Brueghel y se inspira en la vida de Louis Ferdinand Auguste Destouches, o como él firmaba, Celine. Las distintas voces protagonistas que componen la narración iluminan a este personaje. La novela refiere distintos hechos de la Europa inmediatamente anterior a la Segunda Guerra Mundial. Celine, en entredicho durante años por su ideología política, quizás influyó en la generación Beat norteamericana o en los actuales narradores franceses. La fiesta de los locos es la primera novela de Joaquín Leguina.
subir
la tierra más hermosa (libro)
El sábado 27 de abril de 1957 ocurre un hecho decisivo en la vida de Jesús Cagigas: Esteban Ventura, sicario del dictador Batista, irrumpe con un tropel de policías en el número 7 de la calle Humboldt de La Habana, buscando a cuatro revolucionarios que pocos días antes habían asaltado el Palacio Presidencial para acabar con Batista. En la consiguiente matanza pierda la vida la amante de Cagigas, Isidora Morales, y éste decide partir hacia Sierra Maestra y unirse a la Revolución. Cagigas, el protagonista y narrador, nacido en 1934, es miembro de una familia acomodada, de origen español. Su ingreso en la Universidad de La Habana ha coincidido con el golpe de Estado por el que Batista ha accedido al poder. Su educación sentimental, su aventura revolucionaria, su itinerario ideológico, constituyen el eje de La tierra más hermosa. En ella, la política y las ideas son el trasfondo de unas vidas y de unos años convulsos. El periodo de tiempo en que la generación del protagonista creyó que iba a cambiar el mundo, y también forjó sus sentimientos.
subir
los 10 mitos del nacionalismo catalán (libro)
Un libro valiente que desmonta las fabulaciones soberanistas que durante años han pretendido ser soporte de un nacionalismo a menudo excluyente. En vísperas de unas elecciones autonómicas que, en Cataluña, tendrán, probablemente, más relevancia que nunca, Joaquín Leguina, un político de experiencia contrastada, acostumbrado a ser una voz crítica incluso dentro de su partido, reflexiona acerca de errores y mitos unánimemente aceptados que, a lo largo del tiempo, han falseado la realidad. ¿Existe un fundamento histórico que avale la reivindicación del estado catalán? ¿Cuál ha sido el verdadero papel de la lengua catalana a lo largo de los siglos? ¿Cabe reconocer una base real al supuesto enfrentamiento secular entre catalanes y castellanos? ¿Ha sido siempre la señera el símbolo de todos los que se identifican con el catalanismo o tan solo un elemento del que se apropió el sector más conservador de la sociedad catalana? En palabras del propio Joaquín Leguina, «El libro pretende explicar cómo hemos llegado al desafío actual. Cuáles han sido los hechos y cuáles las mentiras que han conducido al callejón sin salida en el que el nacionalismo ha colocado a la sociedad catalana y a las instituciones catalanas y españolas».
subir
pedro sánchez, historia de una ambición (libro)
Un libro polémico sobre el presidente del Gobierno.Joaquín Leguina aborda en este ensayo la compleja personalidad, las ambiciones personales y los errores cometidos por el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Si Historia de un despropósito fue un ácido y polémico recorrido por los últimos años del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, este libro pondrá al descubierto las debilidades de Sánchez y su equipo de Gobierno, y se adentrará en la figura de un hombre desconfiado y enigmático.
subir
tu nombre envenena mis sueños (libro)
La noche del 13 y 14 de noviembre de 1942 apareció, en un banco del Parque del Retiro en Madrid, el cadáver de un hombre con un tiro en la sien. Lo que parece un suicidio es, sin embargo, algo mucho más complicado. Hay otras muertes ocurridas poco antes que, según los inspectores Barciela y Valduque, están vinculadas con la anterior, y todo hace sospechar que en el trasfondo se oculta alguna trama política o económica. Aunque el caso se cierra oficialmente con una solución satisfactoria para el régimen dictatorial impuesto al término de la guerra civil, años más tarde, gracias al esfuerzo de una mentes que solo se conformarán con la verdad, esta, con todas sus negras connotaciones, acabará siendo descubierta.
subir