Cómprame un café
Autores
Literatura de john reed
diez días que estremecieron al mundo (libro)
Esta es la crónica por excelencia de los diez días que dieron un vuelco a las esperanzas de la clase trabajadora del mundo entero: una capacidad movilizadora sin precedentes, l
diez días que sacudieron el mundo (libro)
John Reed fue testigo de la Revolución de Octubre, asistió en Petrogrado al II Congreso de los Sóviets de Obreros, Soldados y Campesinos de toda Rusia y vivió los acontecimient
méxico insurgente (libro)
En el otoño de 1913, la revista norteamericana «Metropolitan Magazine» envió al joven periodista John Reed a cubrir el levantamiento armado en México. Reed convivió con el ejér
diez días que estremecieron al mundo (libro)
Esta es la crónica por excelencia de los diez días que dieron un vuelco a las esperanzas de la clase trabajadora del mundo entero: una capacidad movilizadora sin precedentes, la Revolución de Octubre, de cuya magnitud ni sus propios protagonistas fueron conscientes. Diez días que estremecieron al mundo es un relato conmovedor y detallado de las jornadas en las que los bolcheviques consiguieron el poder del Estado para ponerlo en manos de los Soviets. Un texto que trasciende el trabajo periodístico de un autor consagrado como John Reed (cuyo México insurgente había sido leído por revolucionarios del mundo entero) y se convierte en el mejor testimonio a pie de calle de uno de los acontecimientos históricos de mayor relevancia del siglo XX. No en vano, el mismo Lenin recomendó fervientemente su lectura, traducción y difusión, como instrumento imprescindible para entender la naturaleza de la revolución proletaria.
subir
diez días que sacudieron el mundo (libro)
John Reed fue testigo de la Revolución de Octubre, asistió en Petrogrado al II Congreso de los Sóviets de Obreros, Soldados y Campesinos de toda Rusia y vivió los acontecimientos que cambiaron la historia del siglo XX. Ésta es la crónica diaria y exhaustiva del proceso revolucionario, con entrevistas a los líderes de las diferentes facciones, que supone un excepcional relato del hervidero político que se vivió en Rusia en 1917. Reed, que años atrás acompañó a Pancho Villa durante la Revolución mexicana como corresponsal y viajó a lo largo de todo el frente oriental durante la Primera Guerra Mundial, ofrece aquí un apasionado relato de los acontecimientos vividos en Petrogrado mientras Lenin y los bolcheviques se hacían con el poder. Captura el espíritu de las masas embriagadas de idealismo y excitación ante la caída del Gobierno provisional, el asalto al Palacio de invierno y la toma del poder. Desde su publicación en 1919, este apasionante relato de un periodista occidental, se convirtió en uno de los grandes textos del periodismo norteamericano. Una obra maestra del reportaje que Lenin definió como «la exposición más veraz y vívida de la Revolución».
subir
méxico insurgente (libro)
En el otoño de 1913, la revista norteamericana «Metropolitan Magazine» envió al joven periodista John Reed a cubrir el levantamiento armado en México. Reed convivió con el ejército de Pancho Villa durante cuatro meses y estaba con ellos cuando derrotaron a las fuerzas federales en la batalla de Torreón que fue clave para el avance revolucionario hacia la capital del país. La intensa experiencia que vivió Reed en ese tiempo, quedó asentada en una serie de extraordinarios artículos que el periodista escribió para la revista, los cuales, además, le granjearon una sólida reputación como corresponsal de guerra. La popularidad de estos artículos fue tal que en 1914 se publicaron en forma del libro que llevó por título: «México insurgente». John Reed, que escribió en «Diez días que estremecieron al mundo» la mejor crónica de la revolución rusa, ha dejado en las páginas de «México insurgente» un testimonio inolvidable de la primera gran revolución del siglo XX: la revolución bárbara y generosa de los peones de México, que encendió la esperanza de todo un continente y que tuvo en el legendario Pancho Villa a uno de sus dirigentes más populares.
subir