Literatura de jorge amado
agonía de la noche (libro)
Agonía de la noche, es la segunda de las novelas componentes de la trilogía Los subterráneos de la libertad, que Jorge Amado publicó en 1955. La personalidad íntegra del autor
cacao (libro)
Publicada en 1933, «Cacao» participa de una de las grandes inquietudes siempre presentes, de una forma u otra, en las obras del popular escritor brasileño Jorge Amado. La novel
capitanes de la arena (libro)
En 1937 vio la luz la primera edición de Capitanes de la Arena —vívido relato de los niños callejeros en Salvador de Bahía—, que fue confiscada y quemada en la plaza pública de
de cómo los turcos descubrieron américa (libro)
Jamil y Raduan desembarcaron en América a comienzos del siglo. La amistad iniciada a bordo se reforzó en tierra, cuando los dos turcos —en rigor, uno sirio y el otro libanés— d
doña flor y sus dos maridos (libro)
Magia y realidad confluyen sin disimular en esta novela clara y nítida, de la que surgen páginas y páginas hilvanadas con admirable desenvoltura y milagroso equilibrio. Jorge A
gabriela, clavo y canela (libro)
Cuando Gabriela, una hermosa mulata analfabeta, llega a Ilhéus, ciudad del estado brasileño de Bahía, huyendo del campo y de la miseria, se desencadena un divertido cúmulo de p
jubiabá (libro)
El país del Carnaval, Cacao y Sudor pueden ser consideradas como obras de una adolescencia prolífica, escritas entre los 18 y 22 años. Pero Jubiabá, aunque trabajo de un escrit
la desaparición de la santa (libro)
El envío de una imagen de Santa Bárbara del Trueno, por barco hasta Bahía, es el arranque para esta novela exquisita del escritor brasileño Jorge Amado. La santa, que en realid
los ásperos tiempos (libro)
El hilo conductor de la novela se mueve en torno a los acontecimientos y vivencias cotidianas de la población de Bahía en épocas del regimen dictatorial del «Estado Novo», desp
los caminos del hambre (libro)
Jorge Amado como novelista tiene una popularidad internacional conquistada con justicia. Sus obras circulan vertidas a la mayor parte de los idiomas vivos. Tiene Jorge Amado el
los coroneles (libro)
´En realidad, esta novela y la anterior. Terras do Sem Fim, forman una sola historia: la historia de las tierras del cacao al sur de Bahía. En estos dos libros intenté reflejar
los pastores de la noche (libro)
«Cuento cosas que pasaron de verdad… Quien no quiera oír que se largue», decía Amado cuando hablaba de sus novelas. La verdad es que, leyendo Los pastores de la noche, no sólo
los viejos marineros (libro)
En 1961 Jorge Amado publicó Los viejos marineros, un libro corto compuesto de dos historias que meterán al lector en un mundo caluroso, festivo, liviano y al mismo tiempo compl
luz en el túnel (libro)
Luz en el túnel, tercera de las obras que componen la trilogía de Los subterráneos de la libertad (1955). Su fe inquebrantable en los ideales que animaban al pueblo brasileño e
mar muerto (libro)
Oriundo del estado de Bahía, Brasil, Jorge Amado (1912-2001) fue un ferviente enamorado de la capital Bahía de Todos los Santos, ciudad marítima que proyecta el espíritu africa
memoria de un niño (libro)
Memoria de un niño es una deliciosa evocación de los ambientes, personajes y episodios que rodearon los primeros años de la vida de Amado, transcurridos en las plantaciones de
tereza batista cansada de guerra (libro)
La aparición en 1972 de «Tereza Batista cansada de guerra» superó incluso el enorme éxito popular y de crítica alcanzado por las anteriores novelas de Jorge Amado. Este nuevo p
tienda de los milagros (libro)
Pedro Archanjo, mulato y pobre, trabaja como bedel en la facultad de Medicina de Bahía. Amante del alcohol y las mujeres, perseguido en su juventud por practicar el candomblé,
tieta de agreste (libro)
En Agreste todos han encontrado una fórmula para vivir en paz: hay quien dedica sus tardes a las partidas de billar y al burdel, otros que mezclan sus penas de amor con intriga
tocaia grande (libro)
Tocaia Grande, en portugués sinónimo de Emboscada Grande, en la obra de Jorge Amado es el nombre de un valle sin dueño, un paraíso enclavado en el corazón de Bahía y en una reg
agonía de la noche (libro)
Agonía de la noche, es la segunda de las novelas componentes de la trilogía Los subterráneos de la libertad, que Jorge Amado publicó en 1955. La personalidad íntegra del autor brasileño y su fe inquebrantable en los ideales que animan el esfuerzo de la clase trabajadora en su oposición a la élite dirigente, se ven así reflejados en una labor literaria voluntariamente comprometida, donde la experiencia personal del intelectual es constante y explícita.
cacao (libro)
Publicada en 1933, «Cacao» participa de una de las grandes inquietudes siempre presentes, de una forma u otra, en las obras del popular escritor brasileño Jorge Amado. La novela relata la vida cotidiana de los trabajadores en la hacienda del coronel Mané Frajelo, el rey del cacao, y cómo el despotismo de los patrones acaba despertando la solidaridad en los trabajadores y el ansia en su protagonista, José Cordeiro, de una existencia más justa y mejor.
capitanes de la arena (libro)
En 1937 vio la luz la primera edición de Capitanes de la Arena —vívido relato de los niños callejeros en Salvador de Bahía—, que fue confiscada y quemada en la plaza pública de esa ciudad. Su difusión se aplazaría hasta 1944 en una segunda edición que trascendió las fronteras de Brasil. Las razones de la censura radican en la esencia misma de la novela: una rotunda denuncia de los gravísimos problemas sociales que las élites culturales del país solían obviar. Unidos por la miseria y empujados por una sociedad egoísta hacia los arenales del puerto de Bahía, los niños organizan su propia sociedad, marcada por la delincuencia pero también por la solidaridad y la inocencia. Esta cruda historia de los más desventurados de los desventurados, cargada de lirismo y emoción, granjeó a Jorge Amado la simpatía y la admiración de millones de lectores en todo el mundo.
de cómo los turcos descubrieron américa (libro)
Jamil y Raduan desembarcaron en América a comienzos del siglo. La amistad iniciada a bordo se reforzó en tierra, cuando los dos turcos —en rigor, uno sirio y el otro libanés— decidieron probar suerte cerca de Bahía, nuevo Eldorado del cacao. Raduan decidió aconsejar a Ibrahim, comerciante conocido suyo, que ofreciera a Jamil asociarse en un negocio. La oferta era inmejorable, salvo por una condición: además debía casarse con Adma, hija primogénita de Ibrahim, que no era precisamente dulce, ni bella… Como era de esperar, Jorge Amado nos ofrece una breve novela plena de ingenio, humor y vitalidad.
doña flor y sus dos maridos (libro)
Magia y realidad confluyen sin disimular en esta novela clara y nítida, de la que surgen páginas y páginas hilvanadas con admirable desenvoltura y milagroso equilibrio. Jorge Amado entrecruza, con sabia dosificación, los planos magia-realidad/amor-gastronomía, entre la historia principal y una multitud de deliciosos personajes secundarios que actúan como contrapunto. El tono de «Doña Flor y sus dos maridos» es único, como lo es su autor, quien sabe pasar sin transiciones del distanciamiento comprensivo a la calidez de la suave ironía y el apasionamiento. Y es que ése es el privilegio de este gran autor: crear historias y personajes capaces de trastornar al lector, transportándolo al mundo mágico y sensual de Bahía.
gabriela, clavo y canela (libro)
Cuando Gabriela, una hermosa mulata analfabeta, llega a Ilhéus, ciudad del estado brasileño de Bahía, huyendo del campo y de la miseria, se desencadena un divertido cúmulo de pasiones humanas en un abigarrado marco rebosante de sabores, colores y olores. La sugerente Gabriela, su amante —el pintoresco y pragmático Nacib—, las singulares hermanas Reis y el sempiternamente enamorado profesor Josué son solo los principales personajes de esta inolvidable novela del escritor brasileño Jorge Amado que, empapada de un vitalismo y una sensualidad profundamente ligados a la cultura y las costumbres de su Bahía natal, es una celebración de la existencia y del humor.
jubiabá (libro)
El país del Carnaval, Cacao y Sudor pueden ser consideradas como obras de una adolescencia prolífica, escritas entre los 18 y 22 años. Pero Jubiabá, aunque trabajo de un escritor bastante joven, parece significar una ruptura con el pasado o un salto hacia delante. La escritura de Amado parece entrar en una nueva dimensión. Publicado en 1935, es un retrato vigoroso de la vida negra y mestiza que se mueve por los meandros de la ciudad de Bahía y de su Reconcavo. Acompañaremos las revueltas y vicisitudes del huérfano Antonio Balduino, que va de mendigo a músico, de capoeirista a boxeador, de trabajador en las plantaciones de tabaco de la Bahía a inflamado orador sindical.
la desaparición de la santa (libro)
El envío de una imagen de Santa Bárbara del Trueno, por barco hasta Bahía, es el arranque para esta novela exquisita del escritor brasileño Jorge Amado. La santa, que en realidad es Iansá en el rito afrobrasileño, decide salir por su cuenta, a visitar Bahía; de allí, la historia va en ritmo febril, ascendiendo hasta que uno siente estar ahí mismo, inmerso en su fuego sensual. El sincretismo religioso y lo real mágico son la columna vertebral de la historia, que enlaza personajes coloridos, de vivacidad increíble. Amado es un escritor impresionante, pero esta es quizá la obra suya que más me impactó por su erotismo desatado, su humor magnífico, y la forma en que se ingenia para poner el dedo en las llagas de la represión social, sin resultar para nada panfletario. Además, he aprendido bastante sobre la religión afrobrasileña, tan particular, compleja, extravagante. La historia es imperdible uno puede tanto reír a mandíbula batiente, como gozar de una poesía o una retórica sin excesos, siempre vital, vivificante. La doble historia de amor que sirve como pretexto para engarzar todo lo dicho, es a su vez, magnífica.
los ásperos tiempos (libro)
El hilo conductor de la novela se mueve en torno a los acontecimientos y vivencias cotidianas de la población de Bahía en épocas del regimen dictatorial del «Estado Novo», después del levantamiento protagonizado por las fuerzas fascistas de Getulio Vargas, en 1937. El panorama abarcado es complejo y vasto: acciones conspirativas, manifestaciones, huelgas, prisiones, torturas y muerte, toda una realidad marcada por el sacrificio y la abnegación más absoluta, pero iluminada por la esperanza de un futuro gratificador. En el esfuerzo para la creación de un futuro más justo y libre, el compromiso político llega a penetrar las relaciones íntimas de sus protagonistas. Nacen así episodios de un profundo lirismo, donde el sentimiento hacia la persona amada se sublima en un acto de supremo heroísmo. Jorge Amado consigue de ese modo superar los límites del conflicto político-social, para abarcar el valor intrínseco del ser humano en sus actos más significativos.
los caminos del hambre (libro)
Jorge Amado como novelista tiene una popularidad internacional conquistada con justicia. Sus obras circulan vertidas a la mayor parte de los idiomas vivos. Tiene Jorge Amado el sentido espontáneo de la narración. Lo telúrico, que es la ubicación geográfica con trascendencia universal, se incluye en sus novelas con densidad protagónica. Fuerza, ejecutiva y tenaz como una voluntad. La naturaleza es cruel cuando es selva o desierto y es amiga cuando es mar. La conjunción de estos valores temperamentales crea el vigor del caudal novelesco de Jorge Amado. «Los caminos del hambre» es la novela del éxodo del habitante del «sertón» nordestino. Su lucha impotente contra sus dos grandes tragedias: la seca y los terratenientes. Unidos los dos, complementándose los dos, para destruir la pequeña y humilde felicidad del campesino. Y su huida, desposeído, a través de las tierras agotadas por la seca, los caminos del hambre, donde los emigrantes van dejando los restos de dignidad, de hacienda, de salud, en un viaje que se repite de padres a hijos, hacia el sur, espejismo de ciudades prósperas y de vida fácil. Y la consecuencia de esto, la rebeldía primaria: el bandolero, el campesino expoliado convertido en azote de la tierra sufrida, el fanático que sigue la voz de los santones predicadores del fin del mundo. Rebeldías estériles, ciegas, que Jorge Amado contrasta con la actitud de quienes han sabido encauzar la suya por la senda de la lucha social.
los coroneles (libro)
´En realidad, esta novela y la anterior. Terras do Sem Fim, forman una sola historia: la historia de las tierras del cacao al sur de Bahía. En estos dos libros intenté reflejar, con imparcialidad y pasión, el drama económico del cacao. La conquista de la tierra, a comienzos de siglo, por los coroneles feudales y el paso de las tierras a las manos ávidas de los exportadores en un pasado reciente. Y si el drama de la conquista es épico y el de la conquista imperialista es mezquino, no se puede echar la culpa al novelista. Dice Joaquim que la etapa que está por venir será heroica, bella y poética, y yo lo creo.´ Jorge Amado
los pastores de la noche (libro)
«Cuento cosas que pasaron de verdad… Quien no quiera oír que se largue», decía Amado cuando hablaba de sus novelas. La verdad es que, leyendo Los pastores de la noche, no sólo creemos lo que el autor cuenta, sino que tenemos la tentación de dejarlo todo y marchar a San Salvador de Bahia, la ciudad más fascinante de Brasil. Nos imaginamos recorriendo sus calles estrechas para conocer de cerca a los entrañables personajes de esta novela, desde el cabo Martim, desgraciado en su matrimonio, hasta Tibéria, la sabia patrona del burdel más prestigioso del lugar, sin olvidar a Beatriz, la célebre echadora de cartas. Entre delirios de amor, aullidos de pasión y largas charlas de los varones delante de un buen vino, los hombres y mujeres de Amado celebran aquí la fragilidad de los seres humanos, que se reconocen en la imperfección más absoluta y tierna. Sus defectos acaban siendo un poco nuestros, y mucho de su placer nos llega sin pedir permiso.«Apacentábamos la noche como si fuera un rebaño de muchachas, de inquietudes vírgenes en la edad del hombre…». Así empieza Los pastores de la noche, un libro exuberante que vuelve a recordarnos las leyes del placer, y así la obra de Jorge Amado, un hombre que merecía el premio Nobel, que murió sin él y además, no le importó.
los viejos marineros (libro)
En 1961 Jorge Amado publicó Los viejos marineros, un libro corto compuesto de dos historias que meterán al lector en un mundo caluroso, festivo, liviano y al mismo tiempo complejo: el de Bahia. El escritor brasilero comienza su libro con la historia del velorio de Quincas Berro Dagua, un abogado que ya viejo, con carrera hecha y con hija crecida, decide mandarlo todo al carajo, convirtiéndose en el rey de los vagabundos de Bahía. Quincas, que no se había embarcado en su vida, dijo que quería morir como los marineros, tragado por el mar. El cuento, bastante cómico, muestra la diferencia de clases, la guerra entre los amigos recientes de Quincas (los vagabundos, terriblemente abatidos por la muerte de su compañero) y la familia, gente para la que su muerte significaba el descanso del “qué dirán” al que su padre los sometía después de su conversión a la vagabundería. Una joya de cuento. La segunda historia tiene también como escenario Bahía y cuenta la vida real y ficticia (uno pasa las hojas tratando de dilucidar cuál es cuál) del comandante Vasco Moscoso Aragao, hombre de pinta y estirpe que llega a un pueblo aledaño despertando todo tipo de chismes y sospechas. Amado fue quizás el único escritor que logró crear atmósferas similares a aquellas a las de García Marquez. Más que nada, el brasilero siempre deja en sus páginas su preocupación por las diferencias del país que amaba; ponía al mismo nivel la importancia de la sensatez y la insensatez, la importancia de las tradiciones y la flaqueza de sus significados. Los libros de Amado siempre dejarán al lector con el corazón contento y consciente de la sabrosa ridiculez que es el ser humano.
luz en el túnel (libro)
Luz en el túnel, tercera de las obras que componen la trilogía de Los subterráneos de la libertad (1955). Su fe inquebrantable en los ideales que animaban al pueblo brasileño en su lucha contra la clase dirigente, hace que el escritor pueda transformar su novela en un mensaje de participación y combate dirigido a todos los pueblos oprimidos, más allá de los límites impuestos por las peculiaridades intrínsecas de cada nación.
mar muerto (libro)
Oriundo del estado de Bahía, Brasil, Jorge Amado (1912-2001) fue un ferviente enamorado de la capital Bahía de Todos los Santos, ciudad marítima que proyecta el espíritu africano sobre el vasto territorio de Brasil. Amado supo crear alrededor de esta ciudad una gesta impregnada de verdad y leyendas. En «Mar muerto», el lirismo se hace instrumento agudo para profundizar en el alma, sufrida y alegre, de la gente que habita allí. Hay algo de sutil e imponderable en esta obra, como si la presencia del mar que rodea la aventura de estas vidas transmitiera de por sí el hondo tono lírico, su encanto poético más hondo.
memoria de un niño (libro)
Memoria de un niño es una deliciosa evocación de los ambientes, personajes y episodios que rodearon los primeros años de la vida de Amado, transcurridos en las plantaciones de cacao y en poblaciones que, instaladas al borde de la exuberante vegetación tropical, albergaban la pintoresca humanidad que, andando el tiempo, habría de ser elemento característico de sus obras. Traducido a las principales lenguas del mundo Jorge Amado supo dar dimensión universal al pequeño rincón del mundo del que procede: la región de Bahía.
tereza batista cansada de guerra (libro)
La aparición en 1972 de «Tereza Batista cansada de guerra» superó incluso el enorme éxito popular y de crítica alcanzado por las anteriores novelas de Jorge Amado. Este nuevo personaje femenino comparte los rasgos de carácter de esas mujeres del pueblo, ingenuas y complejas, sustentadoras del ideal primario de belleza y de valores elementales, que tan importante papel desempeñan en la narrativa del gran escritor brasileño. Enmarcada en el nordeste brasileño, escenario rico en tradiciones y folklore, la novela cuenta las andanzas de Tereza Batista, vendida a los trece años a Justiniano Duarte Da Rosa, triunfadora de la epidemia de viruela negra al frente de un pelotón de prostitutas, amante del Coronel Emiliano Guedes, estrella del cabaret «París alegre», mujer de la vida, rebelde, obstinada, dulce y redimida por amor.
tienda de los milagros (libro)
Pedro Archanjo, mulato y pobre, trabaja como bedel en la facultad de Medicina de Bahía. Amante del alcohol y las mujeres, perseguido en su juventud por practicar el candomblé, se va a encontrar con un serio problema al escribir sobre la vida y la cultura mestiza bahiana. La originalidad y franqueza con la que aborda estos temas le terminan deparando el rechazo de las elites universitarias, blancas, y la pérdida de su empleo. Un velo de silencio se extiende sobre Archanjo y sobre su obra hasta quedar eclipsados. Solo el interés póstumo del escritor Fausto Pena y de un estudioso extranjero le hará renacer de sus cenizas. Jorge Amado, fabulador nato e inagotable, plasma una vez más en Tienda de los Milagros una infinidad de tipos y situaciones en un abigarrado marco rebosante de imaginación y colorido. A través del relato de Fausto Pena y de un complejo entramado de niveles y tiempos narrativos, Amado recrea la vida de Pedro Archanjo y del pintoresco mundo que rodea la Tienda de los Milagros, taller del artista y amigo Lídio Corró, donde se dan cita santeros, maestros de capoeira, bailadores de samba, sacamuelas, busconas… Amado nos sumerge en el folclore y las costumbres populares de una Bahía en la que conviven la religión con la superstición, los ritos cristianos con los cultos africanos, la violencia racista con los estudios antropológicos y sociológicos sobre el mestizaje, lo cual Amado satiriza con fino humor. Tienda de los Milagros es un alegato contra el racismo y la relatividad de muchos principios morales de las elites sociales. Una defensa en suma de toda forma de mestizaje.
tieta de agreste (libro)
En Agreste todos han encontrado una fórmula para vivir en paz: hay quien dedica sus tardes a las partidas de billar y al burdel, otros que mezclan sus penas de amor con intrigas políticas y otras que rezan para olvidar la viudedad o fisgan la correspondencia ajena para distraer las ansias de unos abrazos de hombre que nunca llegan. En la ciudad: Tieta nació en Agreste, pero creció y prosperó en Sao Paulo, una ciudad donde una mujer de carne dulce y mente alerta puede aprovechar sus dotes como mejor le convenga. Cansada de tanto trajín, Tieta decide volver al pueblo con una supuesta hijastra para descansar un tiempo junto a su familia, pero los días de reposo pronto se convierten en meses de auténtica revolución que avanza a golpes de deseo, orgullo y codicia. En el mundo: Soberbio cantor de la vida y de quienes mejor saben gozarla, Jorge Amado nos cuenta la vida de Tieta y las tribulaciones del pueblo de Agreste, pero al hacerlo nos habla de todas las mujeres y de todos los pueblos. Ahí reside la grandeza de un autor que hablando de lo muy suyo sabe mantener con todos los lectores ese diálogo que es la llave maestra de la buena literatura.
tocaia grande (libro)
Tocaia Grande, en portugués sinónimo de Emboscada Grande, en la obra de Jorge Amado es el nombre de un valle sin dueño, un paraíso enclavado en el corazón de Bahía y en una región que vive principalmente del cultivo del cacao. Jagunços, grapiúnas, sergipanos, sertanejos, coroneles, capataces, prostitutas, cultos afro-brasileños, forrobodós, amoríos, poder, muertes… Estos elementos en Tocaia Grande se mezclan de forma humana, contradictoria, crudamente tierna, ingenuamente cruel. Nada más aparecer en el mercado brasileño, Tocaia Grande se convirtió en un acontecimiento nacional y ha batido todos los récords de ventas jamás alcanzados por un libro en Brasil. Y el resonante éxito comercial se ha visto acompañado por el decidido aplauso de la crítica.