Cómprame un café
Autores
Literatura de jorge fernández díaz
alguien quiere ver muerto a emilio malbrán (libro)
Un desconocido asesina de un tiro a un jugador de fútbol en decadencia y un cronista policial, que fue su amigo, se empeña en desentrañar el misterio de esa muerte. Por el cami
cada día tiene su afán (libro)
Jorge Fernández Díaz es un político de vocación y de raza. Barcelonés desde los tres años, aunque de raíces vallisoletanas y navarras, profundamente catalán y, por ende, españo
corazones desatados (libro)
«Los diálogos son admirables, tanto como los personajes que acompañan al protagonista, y las situaciones y sensaciones que se suceden son tan francas y espontáneas que cuesta a
el dilema de los próceres (libro)
Una trepidante novela de aventuras donde Sherlock Holmes y un profesor llamado Borges intentan descifrar el mayor de los enigmas: qué es ser argentino. Un misterio que arranca
el hombre que se inventó a sí mismo (libro)
Un libro de historia que se lee como una novela apasionante y que ilumina el presente. ¿Cómo es posible que un hombre que viene de la nada misma se transforme en una de las fig
el puñal (libro)
«En esa foto personal e imaginaria, la dama blanca viste de negro y tiene las facciones duras y a la vez sensuales. Parece una asesina a sueldo, pero en realidad es una emperat
fernández (libro)
Fernández, un periodista en crisis que intenta escribir una autobiografía falsa, se encuentra en la sala del dentista con su novia del secundario. Ambos tienen cerca de cuarent
la herida (libro)
Una monja desaparece, dejando un enigmático mensaje, y un colaborador del papa Francisco les encarga a dos agentes de Inteligencia buscarla por cielo y tierra. En paralelo, una
la hermandad del honor (libro)
Historias reales que no dejarán de asombrarte. Un avión rumbo a Mar del Plata cae una noche en el océano, mueren todos sus pasajeros y sólo uno se salva nadando en la oscuridad
la logia de cádiz (libro)
n 1808 un capitán conduce a sus jinetes españoles a la muerte y a la gloria. Cuatro años después, un coronel dirige a sus granaderos en un combate letal contra las tropas españ
la segunda vida de las flores (libro)
Un legendario seductor, a punto de entrar al quirófano y con miedo a morir o quedar postrado para siempre, sale por cafés, clubes y milongas a conquistar una última mujer. Comp
la traición (libro)
Todos juegan frívolamente a la glorificación de los años 70, a la nueva «resistencia peronista» y a la revolución contra una dictadura imaginaria. Hasta que de pronto alguien s
las mujeres más solas del mundo (libro)
Este libro de relatos es un homenaje al periodismo. En sus páginas bullen las historias de grandes periodistas argentinos como Tomás Eloy Martínez, Cristian Alarcón y Martín Ca
mamá (libro)
Una campesina española envía a su hija de 15 años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla y na
te amaré locamente (libro)
Una dama recién divorciada cree descubrir al hombre de su vida, pero a los pocos meses se encuentra encerrada en una cárcel de sentimientos: el carismático caballero comienza a
una historia argentina en tiempo real (libro)
Una lectora desconocida lo intercepta en la calle y le entrega un papel donde dice que por sus demoledoras críticas al peronismo se siente traicionada, sugiere que él lo ha hec
alguien quiere ver muerto a emilio malbrán (libro)
Un desconocido asesina de un tiro a un jugador de fútbol en decadencia y un cronista policial, que fue su amigo, se empeña en desentrañar el misterio de esa muerte. Por el camino, el periodista tropezará con criminales y hombres de doble faz, y verá surgir por los resquicios de la mentira organizada el lado más oscuro del poder y el dinero. Es la primera aventura de Emilio Malbrán, un veterano de las redacciones y de las calles, que alguna vez fue un militante revolucionario y que ahora se dedica a la crónica roja. Esta suerte de Marlowe criollo indagará los secuestros extorsivos, descenderá a los laberintos más ruines de la política, intentará salvar de la muerte a un viejo traficante que se escapó de la cárcel, seguirá la pista de un hombre que pide rescate por las manos mutiladas de Perón y resolverá sin querer un crimen que viene desde el mismo origen de la Tierra en el sur de la Patagonia. Jorge Fernández Díaz sorprende aquí con un registro completamente diferente donde seis relatos conforman un mosaico, tal vez una novela. El autor de Mamá y La logia de Cádiz escribía de joven estos textos de Malbrán con los materiales que no podían ser publicados por los diarios para los que trabajaba en los años 80. Por primera vez unidos, revisados y reescritos, aquellos relatos sin respiro convierten a Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán en un libro inesperado, una montaña rusa, una experiencia que cuenta desde la literatura la siempre enigmática realidad argentina.
subir
cada día tiene su afán (libro)
Jorge Fernández Díaz es un político de vocación y de raza. Barcelonés desde los tres años, aunque de raíces vallisoletanas y navarras, profundamente catalán y, por ende, español, empezó su carrera política como gobernador civil ―el más joven de España― primero en Asturias y luego en Barcelona, donde vivió una angustiosa noche de tensión en el Liceo por una amenaza de bomba en la víspera de la inauguración del Mundial de fútbol de 1982. En los años siguientes, sobrevivió a la larga agonía y disolución final de sus dos primeros partidos, UCD y CDS, así como a los vaivenes de su militancia primero en Alianza Popular y luego en el Partido Popular. Bregado en todos los altos niveles de la Administración Pública, conoció la política municipal y autonómica, y aterrizó finalmente en la nacional, donde ejerció como secretario de Estado en varios ministerios y finalmente como ministro del Interior. Político de firmes convicciones políticas y también religiosas ―relata en este libro el inicio de su proceso de conversión, en Las Vegas―, Jorge Fernández Díaz es un testigo de excepción de los últimos cuarenta años, cuyo testimonio es imprescindible para comprender y explicar el devenir de la política española y también la deriva catalana. Este es el vívido y fiel testimonio de los momentos estelares de sus cuatro décadas en la escena política española y catalana, que ha experimentado de primera mano y en primera fila.
subir
corazones desatados (libro)
«Los diálogos son admirables, tanto como los personajes que acompañan al protagonista, y las situaciones y sensaciones que se suceden son tan francas y espontáneas que cuesta abandonarlas y dejar de vivir en el genuino mundo de Fernández». Revista Ñ Una editora periodística conoce a un pintor que imita a Rembrandt y vive con él una pasión desbordante. Descubre que los diarios no hablan de lo que verdaderamente importa, ni la Historia se mueve por el dinero o la política sino por el corazón y el sexo. Entonces le encarga a Fernández, veterano cronista de cien batallas, la peligrosa tarea de narrar veinte historias de amor de gente común. Escéptico pero intrigado, el periodista deambula por la ciudad en busca de material para la serie Corazones desatados, destinada a ingenuas ilusiones, pero que se impregna lentamente del sabor amargo de Scott Fitzgerald. El deseo, los celos, el despertar de la sensualidad, el engaño, la euforia de sentirse otro, la clandestinidad, la adicción al amor y la desesperación surgen aquí con un estilo directo y cautivante que simula el testimonio verdadero pero que es, en realidad, literatura pura.
subir
el dilema de los próceres (libro)
Una trepidante novela de aventuras donde Sherlock Holmes y un profesor llamado Borges intentan descifrar el mayor de los enigmas: qué es ser argentino. Un misterio que arranca en Baker Street y termina en Adrogué. Mercenarios disfrazados de nacionalistas y nacionalistas disfrazados de masones; dos cartas apócrifas que San Martín y Rosas presuntamente han escrito en Boulogne Sur-Mer y en Southampton poco antes de morir y que pueden despertar una guerra dormida; persecuciones en las neblinosas calles de Londres; un viaje transatlántico lleno de equívocos e intrigas; un impensado romance con Victoria Ocampo; una temporada en casa de Jorge Luis Borges y su familia en el Palermo de principios de siglo; un duelo criollo con el temible cuchillero Juan Muraña; una batalla en el Cabildo donde Evaristo Carriego y Horacio Quiroga luchan a brazo partido contra los conjurados de siempre. La literatura como conspiración, la historia como mentira, el país como desventura, la nacionalidad como secreto desenterrado. Un fascinante viaje desde la capital de un imperio hasta los suburbios del mundo. Una novela inglesa y profundamente argentina llena de claves, que puede leerse como una lineal y emocionante historia de peripecias o como una inquietante sucesión de pistas y símbolos intelectuales sobre nuestro pasado.
subir
el hombre que se inventó a sí mismo (libro)
Un libro de historia que se lee como una novela apasionante y que ilumina el presente. ¿Cómo es posible que un hombre que viene de la nada misma se transforme en una de las figuras más influyentes del tiempo que le toca en suerte vivir? A través de la increíble peripecia de un periodista maldito —una suerte de Ciudadano Kane de la era telepolítica—, se desvela la trastienda secreta del poder durante gran parte del siglo XX en la Argentina. Y Jorge Fernández Díaz lo narra como una novela histórica sin ficción, con pulso cinematográfico y escenas tan sorprendentes como inquietantes por las que desfilan, entre muchos otros, Perón, Guido, Massera, Videla, Galtieri, Alfonsín, Menem, Cavallo, Jacobo Timerman, Marcelo Longobardi, Daniel Hadad y José «Pepe» Eliaschev. En esta reedición revisada de El hombre que se inventó a sí mismo —un libro indispensable para entender la génesis de las relaciones carnales entre periodismo y política—, Fernández Díaz cuenta por primera vez cómo Bernardo Neustadt, en aquel momento ideólogo del neoliberalismo y tal vez el hombre más poderoso de la Argentina, armó una campaña de silenciamiento sobre esta crónica inconveniente y reveladora para, muchos años después, pedirle perdón en una escena melancólica y cargada de simbolismos sobre el fin de una época.
subir
el puñal (libro)
«En esa foto personal e imaginaria, la dama blanca viste de negro y tiene las facciones duras y a la vez sensuales. Parece una asesina a sueldo, pero en realidad es una emperatriz provista de un puñal. Y resulta que ese puñal vengo a ser yo», dice Remil, el protagonista de esta novela que trata sobre la turbulenta pasión entre un hombre y una mujer. Y también sobre la verdadera trastienda del poder, la narcopolítica y el crimen, que los medios no se atreven a contar.
subir
fernández (libro)
Fernández, un periodista en crisis que intenta escribir una autobiografía falsa, se encuentra en la sala del dentista con su novia del secundario. Ambos tienen cerca de cuarenta años y no se ven desde entonces: ella está radiante y toda operada, a él se le caen los dientes y las convicciones. Una corriente de seducción los atrapa y los lleva por las calles de Palermo, en un día que cambiará sus vidas. Los hijos y los nietos de inmigrantes fueron alegres muchachos de barrio pero luego se convirtieron en una generación desencantada de todo, en un grupo de jóvenes viejos que perdieron la batalla antes de pelearla, en una tribu urbana que carece de Dios, de ideales y de sentido. Además de una novela que no puede dejar de leerse, Fernández es una biografía generacional. Escrita con madurez y desencanto, narra las aventuras y penurias de un hombre común, periodista, que busca sobrevivir entre dos épocas distintas y distantes: la mítica, heroica y legendaria generación de los setenta y la frívola y despreocupada de los noventa. Fernández Díaz demuestra aquí que, atrapada entre dos fuegos, la generación de los ochenta demuestra ser clave en la historia argentina. Y sus protagonistas, a primera vista opacos personajes secundarios, cuarentones que miran el pasado sin nostalgia y el futuro sin mayores esperanzas, son los filósofos de un cinismo sin escarnio.
subir
la herida (libro)
Una monja desaparece, dejando un enigmático mensaje, y un colaborador del papa Francisco les encarga a dos agentes de Inteligencia buscarla por cielo y tierra. En paralelo, una operadora política despedida por la Casa Rosada es contratada por el gobernador de un feudo patagónico para mejorar su imagen y evitarle una catástrofe electoral. Con la ayuda de Remil −un perturbador agente que trabaja desde las sombras−, ella se vale de todo: espionaje político, compra y amenaza de jueces, soborno de dirigentes y manipulación de la historia. Hasta que juntos se topan con un crimen de Estado y una organización siniestra. La herida es un «thriller» político dentro de una gran novela policial cruzada por cuatro misteriosas historias de amor, que empieza en el Vaticano y deriva en la Patagonia, que se devora con suspenso y que retrata el lado oscuro del poder real. Una combinación que solo la pericia de Jorge Fernández Díaz, uno de los escritores y periodistas más importantes y reconocidos de la lengua española, es capaz de llevar adelante con el pulso y el rigor de una investigación y demoledor ritmo cinematográfico. «Los libros de Jorge Fernández Díaz constituyen uno de los pocos proyectos literarios actuales que atacan un punto débil de la narrativa argentina: la capacidad de dar cuenta del presente». Martín Caparrós.
subir
la hermandad del honor (libro)
Historias reales que no dejarán de asombrarte. Un avión rumbo a Mar del Plata cae una noche en el océano, mueren todos sus pasajeros y sólo uno se salva nadando en la oscuridad. Una mujer que sobrevivió al gueto de Varsovia guarda durante décadas dos terribles secretos. Un cura batalla contra la mafia del paco en una villa y otro realiza exorcismos por orden de la Iglesia católica. Un piloto de avión bombardea a los ingleses en Malvinas y al regresar se da cuenta de que le dieron, se quedará sin combustible y morirá en el mar. Un buzo táctico espera la orden de saltar en paracaídas y destruir los campamentos ingleses. El fiel custodio del ex presidente Alfonsín lo salva de un magnicidio. Un detective sigue a una mujer de extraños y sorprendentes hábitos sexuales. Un cazador se interna en África para matar a un elefante, mientras que en el zoológico de Buenos Aires uno de los cuidadores llora la muerte de una jirafa. Éstas son sólo algunas de las historias que conforman La hermandad del honor. Un libro vibrante, lleno de sorpresas, suspenso y emoción.
subir
la logia de cádiz (libro)
n 1808 un capitán conduce a sus jinetes españoles a la muerte y a la gloria. Cuatro años después, un coronel dirige a sus granaderos en un combate letal contra las tropas españolas. Aquel capitán y este coronel son la misma persona: José de San Martín. Antes y después se suceden batallas, muertes, traiciones, linchamientos, intrigas, persecuciones, complots, juramentos secretos y hasta una amarga historia de amor. Basada en una rigurosa investigación histórica que le llevó cuatro años, y con el ímpetu de las antiguas narraciones de capa y espada, Jorge Fernández Díaz narra en La Logia de Cádiz una historia en apariencia conocida, pero que es en realidad absolutamente novedosa. La acción comienza con la escaramuza de Arjonilla, sigue en la batalla de Bailén, cuando los españoles vencieron al ejército de Napoleón y en la que San Martín se convirtió en un héroe de la resistencia. Y continúa en el convento de San Carlos, desde donde el Libertador prepara un ataque fulminante contra sus antiguos camaradas de España. Mientras tanto, y desde las sombras, la misteriosa Logia de Cádiz atraviesa la acción y planea paso a paso la emancipación americana. Escenas sorprendentes y desconocidas; asaltos, fugas y desgracias. Con un ritmo vertiginoso y cinematográfico, Fernández Díaz salva a San Martín del bronce y del fango para crear a su alrededor una nueva épica de guerrero y revolucionario.
subir
la segunda vida de las flores (libro)
Un legendario seductor, a punto de entrar al quirófano y con miedo a morir o quedar postrado para siempre, sale por cafés, clubes y milongas a conquistar una última mujer. Compartirá esa larga noche con su amigo y discípulo, un periodista que se acaba de separar y que se llama Fernández. El protagonista de «Mamá», «Fernández» y «Corazones desatados» le cuenta al viejo seductor las vicisitudes y los reveses sentimentales que le sucedieron desde que regresó al barrio de Palermo para empezar de nuevo. Aparecen así una serie de mujeres inquietantes. La Colorada, que quiere abandonar a su marido y a sus hijos, y que se enamora por Internet de un hombre que le miente. Lola Bianco, que se casa con el hombre ideal… pero sin amarlo. Mora, una adicta al romance, que además es una madre narcisista. Nerina, una manipuladora enigmática que tiene un objetivo siniestro. Y finalmente, Milagros, la fotógrafa mexicana de la que Fernández se enamora perdidamente, y con quien termina involucrado en un asesinato. Un fresco que nos hace reflexionar sobre el mal del no vivir, los difíciles meandros amorosos, la tiranía de la pasión y la atracción irracional por lo resbaloso e inestable. Pero «La segunda vida de las flores» no es solo eso. Es también un «thriller» sin respiro, que sumerge al lector en una intriga conduciéndolo de sorpresa en sorpresa hasta la resolución del misterio.
subir
la traición (libro)
Todos juegan frívolamente a la glorificación de los años 70, a la nueva «resistencia peronista» y a la revolución contra una dictadura imaginaria. Hasta que de pronto alguien se toma la ficción demasiado en serio y está a punto de desatar una tragedia sin retorno… En París, un amigo del Papa teme que este asunto le manche la sotana. Sabe que Francisco, afecto a meterse en las turbias aguas de la política argentina, bendice y alienta a personajes marginales que juegan con fuego. Por eso recurre a la Casita. Para que el «coronel» Cálgaris y Remil, su soldado más fiel, actúen en las sombras; esta vez al servicio secreto de Su Santidad. Con sus conjuras y persecuciones, La traición es una novela de espionaje político que pone en evidencia los vínculos secretos entre el falso progresismo, el populismo venal y la Iglesia. Una trama con mujeres inquietantes y vueltas de tuerca inesperadas por la que desfilan una clase política tomada por la corrupción, dirigentes de una izquierda con doble moral, obispos «non sanctos», exguerrilleros alucinados que buscan revivir el pasado y operaciones de Inteligencia que devastan la reputación de los «enemigos». Jorge Fernández Díaz le da forma con su implacable pericia narrativa a un libro duro, sarcástico e inteligente. Una ficción políticamente incorrecta, demasiado cercana a lo real. Tanto que, en la lucidez extrema de su confección, se vuelve, por estos días, turbadora y a la vez indispensable.
subir
las mujeres más solas del mundo (libro)
Este libro de relatos es un homenaje al periodismo. En sus páginas bullen las historias de grandes periodistas argentinos como Tomás Eloy Martínez, Cristian Alarcón y Martín Caparrós, además de crónicas insuperables sobre el día a día de las redacciones de los periódicos y de la búsqueda irrefrenable de la noticia. Pero también hay varias historias llenas de personajes de ficción donde habita la melancolía y el sentimiento, arraigado en lo que el autor, el argentino Jorge Fernández Díaz, denomina la capacidad lírica del periodismo: ese poder para construir relatos ficticios enmascarados en la técnica de la crónica para contarnos las vidas de personas inexistentes, pero que podrían haber existido y que un periodista jamás debería dejar escapar. Estos «articuentos», como los llama Fernández Díaz parafraseando al escritor Juan José Millás, se articulan en dos partes. La primera, que remite al título genérico del libro, el autor narra la historia de mujeres subyugadas por la soledad, como esa presa que después de matar a su marido encuentra su verdadera libertad en la cárcel mediante la lectura, o esa gran periodista que, tras haber conocido a las personas más importantes del mundo, descubre a punto de morir que lo único importante de su vida fue un amor que nunca le correspondió. La segunda parte, titulada Crónicas, es la más relacionada con el periodismo. Desde los personajes que retrata a las vicisitudes, paisajes y acontecimientos históricos de la Argentina de las últimas décadas, sin olvidar a Freud, el psiconanálisis o incluso el fenómeno del actor Ricardo Darín. Uno de los mejores relatos es «Fuimos periodistas», un homenaje al reportero Emilio Petkoff, periodista de la vieja escuela donde lo primordial no era figurar ni buscar la fama sino evitar a toda costa la mediocridad, «el peor pecado» de todos. «El periodismo no está acostumbrado a narrar el sentimiento de las personas», escribe Fernández Díaz en el posfacio de este libro. Él lo consigue en este adictivo libro.
subir
mamá (libro)
Una campesina española envía a su hija de 15 años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla y nadie viene, y la chica queda atrapada en un país hostil donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Luego de muchos años deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España, huyendo de la depresión económica, y todo vuelve a empezar.
subir
te amaré locamente (libro)
Una dama recién divorciada cree descubrir al hombre de su vida, pero a los pocos meses se encuentra encerrada en una cárcel de sentimientos: el carismático caballero comienza a manipularla y a apoderarse de su existencia. Una chica está harta de salir con tipos enroscados y quiere probar con un básico, pero cuando lo consigue la situación se vuelve inquietante. Una madre sufre la soledad y se da cuenta con espanto de que su hija la anhela con desesperación. Un padre selecciona candidatos para su hija y recibe un castigo desopilante. Una antigua novia invita a un muchacho a su boda para certificar su perdón; dos personas casadas se enamoran en Facebook, pero no pueden cruzar esa línea y tocarse. Una gerente rígida vive cansada y al borde de la ira; un arquitecto exigente se enajena en su lucha contra la falta de tiempo. Hasta existen fantasmas de personas que no han muerto: un hombre deja a una mujer y el espectro de ella lo persigue y lo enloquece. Estos son algunos de los personajes ignotos e inolvidables de Te amaré locamente, un libro pleno de emociones encontradas que su autor escuchó y anotó como periodista y que luego narró como escritor. Jorge Fernández Díaz, creador de Mamá y El puñal, despliega aquí sus “aguafuertes sentimentales”: implacables y sutiles narraciones sobre vidas privadas que describen avatares y angustias de las personas comunes y corrientes, y van trazando un mapa sentimental. Un libro sobre nosotros mismos, que también se adentra en pequeños pero deslumbrantes apuntes sobre la seducción, la vejez, el barrio, el crimen, y los dioses, héroes y villanos que supimos conseguir.
subir
una historia argentina en tiempo real (libro)
Una lectora desconocida lo intercepta en la calle y le entrega un papel donde dice que por sus demoledoras críticas al peronismo se siente traicionada, sugiere que él lo ha hecho por dinero y le advierte que no piensa leerlo nunca más. Ese pequeño episodio callejero funciona como un inesperado disparador para que Jorge Fernández Díaz reflexione larga y dolorosamente sobre su propia vida, la muerte de su madre, su trayectoria política personal y los estragos públicos y secretos que el kirchnerismo provocó en la sociedad argentina. Una historia argentina en tiempo real es un texto estremecedor, convesional, en donde Fernández Díaz combina sus artículos más imperecederos −escritos durante los últimos diez años y ahora resignificados− con pequeñas observaciones al paso, lecturas esclarecedoras y fragmentos de un diario privado que muestran la trama ideológica jamás sincerada del «movimiento nacional y popular», revelada desde la trastienda de un referente del periodismo que se convirtió en un escritor político indispensable. Todo esto conforma un impresionante libro de historia contemporánea de inusual hondura. Un testimonio valiente que retrata, como nunca nadie había conseguido hasta ahora, la gran batalla de las ideas entre un populismo autocrático que intenta someter a millones de argentinos y un republicanismo popular que resiste a pie firme.
subir