Literatura de josé angel mañas
berenguela (libro)
Berenguela la Grande fue reina de Castilla un único día antes de abdicar en su hijo Fernando III el Santo. Hija de Alfonso VIII, el vencedor de las Navas de Tolosa, y madre del
caso karen (libro)
Caso Karen es una novela policíaca que aúna con perfección literatura e intriga. La muerte por motivos desconocidos de una famosa novelista es el rudimento de Caso Karen. Los i
ciudad rayada (libro)
La novela-punk de Mañas. En el Madrid de los after hours, Kaiser, de diecisiete años y fan de la música electrónica, se gana la vida como camello de pastillas y cocaína. Cuando
conquistadores de lo imposible (libro)
A partir del mítico año de 1492, y durante las siguientes seis décadas, un país que acaba de culminar una épica reconquista, descubrirá, conquistará y colonizará un continente
el secreto del oráculo (libro)
«Por primera vez, querido maestro, siento que comprendo algo mejor que tú. La guerra no es abstracción sino éxtasis. La guerra es percibir el temor de mil guerreros alineados f
el siglo de águila roja (libro)
En la madrugada del Viernes Santo de 1662, dos hombres a caballo traspasan la puerta de Santo Domingo y se adentran en las callejuelas que bajan a la cuesta de San Vicente. Son
historias del kronen (libro)
Historias del Kronen es la crónica veraniega de un grupo de jóvenes madrileños y de sus actividades cotidianas: proveerse de drogas, el sexo, los bares de copas, los conciertos
la literatura explicada a los asnos (libro)
Literatura explicada a los asnos nace con la voluntad de difundir las grandes obras de la literatura española, bajar a los clásicos del pedestal, liberarlos del santuario y hac
la pella (libro)
La historia de dos amigos, Kilo y Borja, que viven en un eterno fin de semana de alcohol, drogas y afters. Pero hay algo que puede hacer que todo se derrumbe: se acaba el plazo
la última juerga (libro)
Entonces tenían poco más de veinte años: un grupo de amigos que se citaban en el bar Kronen y consumían la juventud a base de sexo, alcohol y drogas. En algunas ocasiones coque
mensaka (libro)
El protagonista de Mensaka, David, parece condenado a la pena quizás más dura que puede existir: la de vivir de esperanzas. Atrapado en un trabajo gris y en medio de un ambient
sonko95 (libro)
Un joven novelista de éxito presta dinero a unos amigos para sacar adelante un bar de copas, el Sonko, en Madrid. El negocio no acaba de arrancar y los números no cuadran, pero
sospecha (libro)
La dependienta de la farmacia de un pueblo de la Comunidad de Madrid ha sido violada y asesinada. Los inspectores Pacheco y Duarte, que seguían la pista de un psicópata excarce
soy un escritor frustrado (libro)
Un profesor de universidad y reconocido crítico literario, escritor fustrado, alcohólico y de carácter obsesivo y violento es el protagonista de esta mordaz fábula sobre los pe
¡fernán gonzález! (libro)
Fernán González, enfrascado en sus pensamientos, se preguntaba por qué le seguían sus hombres. Los más veteranos lo habían secundado en mil batallas y durante años habían acudi
¡pelayo! (libro)
«En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, yo, Adosinda, me apresto a comenzar la crónica de los hechos sucedidos en este rincón de la cristiandad entre el aciago año 711, cuan
berenguela (libro)
Berenguela la Grande fue reina de Castilla un único día antes de abdicar en su hijo Fernando III el Santo. Hija de Alfonso VIII, el vencedor de las Navas de Tolosa, y madre del conquistador de Andalucía. Así ha pasado a la historia, pero en la realidad fue la hacedora que consiguió la unión definitiva de Castilla y León, la cogobernante durante treinta años de estos dos reinos y la encargada de suministrar hombres y dinero a su hijo mientras este tomaba Córdoba y, en la práctica, expulsaba a los musulmanes de la península. Su rol en un momento crucial hace de ella la reina más importante de España después de Isabel la Católica. ¿Cómo es posible entonces que apenas la conozcamos? ¿Por qué ha quedado relegada en la historia en favor de su padre y de su hijo? Estas son las incógnitas a las que José Ángel Mañas responde en esta espléndida novela con la que, después de «¡Pelayo!» y «¡Fernán González!», cierra su trilogía novelada sobre la Reconquista.
caso karen (libro)
Caso Karen es una novela policíaca que aúna con perfección literatura e intriga. La muerte por motivos desconocidos de una famosa novelista es el rudimento de Caso Karen. Los investigadores van desentramando todas las relaciones personales de la autora lo que le da la oportunidad a José Ángel Mañas de componer un fresco lleno de diferentes personajes y sus historias.
ciudad rayada (libro)
La novela-punk de Mañas. En el Madrid de los after hours, Kaiser, de diecisiete años y fan de la música electrónica, se gana la vida como camello de pastillas y cocaína. Cuando aparece un competidor, hijo de un personaje conocido, se inicia un viaje alucinante y una aventura de asesinatos y persecuciones sobre el fondo de la ciudad distorsionada por la visión alterada por las drogas del protagonista.
conquistadores de lo imposible (libro)
A partir del mítico año de 1492, y durante las siguientes seis décadas, un país que acaba de culminar una épica reconquista, descubrirá, conquistará y colonizará un continente inmenso que ha permanecido hasta entonces cerrado al resto del mundo.¿Quiénes eran Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Bartolomé de las Casas o Lope de Aguirre? ¿Quiénes sus acompañantes en esos viajes y qué encontraron en aquellas tierras? ¿Qué los llevaba a regresar una y otra vez al fascinante Nuevo Mundo?Con su característico estilo realista, José Ángel Mañas novela la mayor epopeya de la historia de España, recreando las dramáticas circunstancias de la más extraordinaria aventura protagonizada por nación alguna.
el secreto del oráculo (libro)
«Por primera vez, querido maestro, siento que comprendo algo mejor que tú. La guerra no es abstracción sino éxtasis. La guerra es percibir el temor de mil guerreros alineados frente a ti con la muerte presente en la mirada». Alejandro Magno ha tocado la gloria, y estas palabras escritas a su preceptor Aristóteles anuncian su locura. El joven rey macedonio que se lanzó a la conquista del mundo entonces conocido agoniza ahora en su lecho de muerte. El caudillo que ha extendido, de victoria en victoria, la civilización europea hasta los confines de Asia, el semidiós al que no se resistieron mujeres ni hombres, ciudades ni imperios, el adalid de la democracia que se convirtió en tirano sanguinario, se siente morir y se ve obligado a escuchar las razones de cuantos perecieron por su culpa. Combinando los capítulos que obligan a Alejandro a dialogar con los fantasmas de su pasado, y los capítulos de acción y aventura, José Ángel Mañas nos ofrece una novela deslumbrante sobre el héroe más novelesco de la Antigüedad. Las campañas bélicas, las estratagemas, la evolución psicológica, los dilemas morales, las leyendas y los asuntos amorosos son manejados con gran habilidad para recrear la historia fascinante —y hurgar en su secreto— de un hombre que solo conocía la huida hacia adelante.
el siglo de águila roja (libro)
En la madrugada del Viernes Santo de 1662, dos hombres a caballo traspasan la puerta de Santo Domingo y se adentran en las callejuelas que bajan a la cuesta de San Vicente. Son Águila Roja, el héroe de la Villa, y su fiel mano derecha, Saturno García, los protagonistas de la serie de televisión de más éxito en España, y juntos deberán afrontar una difícil misión. Estos carismáticos personajes acompañarán al lector en su paseo por el Madrid de Felipe IV y le mostrarán cómo era la vida en la época en la que se ambienta la serie. Gonzalo, Águila Roja, es un personaje atípico en su época, con ideas avanzadas, con una visión del mundo más europea que Sátur quien, por el contrario, tiene opiniones españolas muy arraigadas y clásicas sobre la historia y las costumbres de nuestro país. Y ahora, curioso lector, si estás interesado en la España de Felipe IV, Águila Roja y Saturno, te dejamos en su compañía en medio de aquel Madrid de la segunda mitad del siglo XVII, que, parafraseando al prestigioso historiador Joseph Pérez, se podría decir que «no fue mucho peor ni mucho mejor que las restantes capitales europeas».
historias del kronen (libro)
Historias del Kronen es la crónica veraniega de un grupo de jóvenes madrileños y de sus actividades cotidianas: proveerse de drogas, el sexo, los bares de copas, los conciertos de rock, las relaciones entre amigos, la familia… Narrada en primera persona por Carlos, un muchacho que intenta eliminar de su vida los sentimientos y los escrúpulos, la novela nos introduce en un mundo fácil, obsesionado por la violencia y el culto a algunos de sus símbolos actuales: La naranja mecánica, Henry, retrato de un asesino en serie, American Psycho. El relato se desliza con una extraordinaria coherencia hasta su impactante culminación y el giro imprevisto de sus últimas páginas.Retrato de una cierta juventud, Historias del Kronen nos muestra, con una enorme eficacia narrativa, un mundo que la generación adulta sólo conoce de forma fragmentaria por noticias que no siempre lo reflejan fielmente: macroconciertos, rutas del bakalao, conductores suicidas, tribus urbanas… Pero lo que destaca por encima de todo en la novela es su excelente fluidez narrativa, la formidable facilidad de los diálogos, el oído del narrador para caracterizar por su lenguaje a personajes diferentes, la naturalidad con que se reproducen los argots urbanos, la capacidad de descripción de situaciones y ambientes.
la literatura explicada a los asnos (libro)
Literatura explicada a los asnos nace con la voluntad de difundir las grandes obras de la literatura española, bajar a los clásicos del pedestal, liberarlos del santuario y hacer ver al público que no son el coto exclusivo de las ratas de biblioteca. Quién más idóneo que el autor de un hito generacional como Historias del Kronen para ensalzar las obras clásicas que forman parte de nuestro patrimonio literario y con sentido del humor, un lenguaje llano y referentes próximos, lograr despertar el interés del público más joven por obras como Poema de Mio Cid, Lazarillo de Tormes y las Coplas de Manrique. De Don Quijote a Sin noticias de Gurb, del Barroco a la Posmodernidad, del cuento al aforismo… Un recorrido apasionante por siglos de buenas historias, personajes irrepetibles, versos inolvidables y, sobre todo, un acervo cultural cuya supervivencia depende de su difusión entre los más jóvenes.
la pella (libro)
La historia de dos amigos, Kilo y Borja, que viven en un eterno fin de semana de alcohol, drogas y afters. Pero hay algo que puede hacer que todo se derrumbe: se acaba el plazo para cancelar una deuda con el Nacle, su camello. Las peripecias en las que se ven envueltos terminarán por sacar a la luz la distancia que los separa: Borja, perteneciente a una clase social acomodada, y Kilko, un chaval de barrio desarraigado y acostumbrado a vivir en el presente de la calle.
la última juerga (libro)
Entonces tenían poco más de veinte años: un grupo de amigos que se citaban en el bar Kronen y consumían la juventud a base de sexo, alcohol y drogas. En algunas ocasiones coqueteaban con la muerte e incluso hubo quien salió mal parado de aquel coqueteo. Ha pasado mucho tiempo. Han pasado exactamente veinticinco años. Ahora trabajan y no se ganan mal la vida; algunos se han casado y tienen hijos. Casi ninguno de ellos consume drogas y las borracheras se han convertido en enología. Cuando Carlos recibe una noticia que sacude completamente su vida, siente la necesidad de volver a reunirse con su amigo Pedro, a quien no ve desde hace muchos años. Tal vez no sea más que un reencuentro para rememorar algunos momentos del pasado, o tal vez se convierta en el principio de La última juerga.
mensaka (libro)
El protagonista de Mensaka, David, parece condenado a la pena quizás más dura que puede existir: la de vivir de esperanzas. Atrapado en un trabajo gris y en medio de un ambiente opresivo, sueña con el momento en que su grupo de rock triunfe y se le abran, por fin, las puertas de una existencia diferente. Sin embargo, ese futuro que parece inminente no acaba de llegar...Mensaka fue la segunda novela de José Ángel Mañas, un autor que alcanzó el éxito fulgurante gracias a su opera prima Historias del Kronen, finalista del Nadal y todavía hoy un referente de la literatura de su tiempo. En Mensaka encontramos, de la forma más explosiva, el universo característico de José Ángel Mañas: el mundo canalla de las noches after, la ingestión de pastillas, la inconsciencia, la violencia, el descontrol del deseo instantáneo. Todo ello contado, además de con un extraordinario oído para el lenguaje juvenil, con toda la velocidad, la rabia y la contundencia que llevo a calificar las novelas de Mañas como «novelas punk» o «nobelas».Esta forma de narrar moderna y agresiva se conjuga, no obstante, en Mensaka con una visión de los seres humanos cargada, en el fondo, de ternura y comprensión.
sonko95 (libro)
Un joven novelista de éxito presta dinero a unos amigos para sacar adelante un bar de copas, el Sonko, en Madrid. El negocio no acaba de arrancar y los números no cuadran, pero se convierte en la excusa perfecta para demorar el desenlace de la novela que está escribiendo. Paralelamente, los inspectores de la brigada de homicidios Duarte y Pacheco han de resolver el asesinato de un conocido productor cinematográfico y de varios travestidos. Otro prestigioso productor, discretamente vinculado con el cine porno, se perfila como sospechoso... En el escenario coral de noches de alcohol, sexo y días de amigos sin rumbo fijo, José Ángel Mañas consigue el retrato de un joven insatisfecho que observa el mundo desde el desaliento. Sonko95 contrapone el perfil personal del protagonista con su propia ficción: una novela policíaca deudora a un tiempo de las estructuras clásicas y de Tarantino. El resultado es un texto trepidante que se lee de un tirón, y la nueva apuesta de uno de los escritores jóvenes más consolidados y completos de nuestra literatura actual.
sospecha (libro)
La dependienta de la farmacia de un pueblo de la Comunidad de Madrid ha sido violada y asesinada. Los inspectores Pacheco y Duarte, que seguían la pista de un psicópata excarcelado recientemente que merodeaba por la zona, habían recibido el chivatazo de que podía haber estado amenazándola, y la habían visitado una semana antes del asesinato. Lo que parecía un caso claro se complica cuando empiezan a aparecer indicios de que el propio Duarte podría ser el principal sospechoso.En línea con la gran literatura negra que pone en tela de juicio todo lo establecido, la nueva novela de José Ángel Mañas consigue transmitir al lector la sensación de angustia y de sospecha, todo ello con el trasfondo del gran Madrid popular en el que se cuece la recesión económica de nuestros días.
soy un escritor frustrado (libro)
Un profesor de universidad y reconocido crítico literario, escritor fustrado, alcohólico y de carácter obsesivo y violento es el protagonista de esta mordaz fábula sobre los peligros del éxito como primera y única meta en la vida. Una historia vertiginosa y excitante en la que José Ángel Mañas consigue el difícil equilibrio entre lo patético, lo grotesco y el humor ácido.
¡fernán gonzález! (libro)
Fernán González, enfrascado en sus pensamientos, se preguntaba por qué le seguían sus hombres. Los más veteranos lo habían secundado en mil batallas y durante años habían acudido a su llamada para defenderse de las aceifas casi cada verano. Lo habían acompañado en incursiones contra los musulmanes para expandir el territorio castellano al sur del Duero, en un juego constante de avances y repliegues a costa de la muerte de muchos compañeros. Habían visto al conde victorioso en Simancas y humillado por el rey de León. Y pese a tantas vicisitudes, pese a tantos altos y bajos, los foramontanos seguían confiando en él. Las gentes de la belicosa Castilla le guardaban una lealtad inquebrantable. Y él no se engañaba: era por eso por lo que el rey Ramiro le quería a su lado. «Tiene miedo de que Castilla se rebele». Esta es la novela de Fernán González, el conde de las manos fuertes, el hombre que forjó Castilla en el siglo X.
¡pelayo! (libro)
«En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, yo, Adosinda, me apresto a comenzar la crónica de los hechos sucedidos en este rincón de la cristiandad entre el aciago año 711, cuando se perdió Spania, y el 722, cuando mi hermano Pelayo, coronado rey de los godos, ganó la batalla que permitió iniciar la reconquista del territorio cedido al islam. Mi deseo, al escribir el nacimiento del nuevo reino, ha sido penetrar en la entraña de los hechos y revivirlos con los pensamientos y pasiones de quienes los protagonizaron. Porque ya nadie niega que Pelayo y sus hombres hicieron algo más que ganar en Covadonga: juntos sembraron una idea, algo que vale tanto como un mundo nuevo, pues las ideas se agitan en el aire sin que se puedan aprisionar y fecundan a las naciones…». Esta es la historia verdadera de cómo Pelayo y sus valientes astures iniciaron la más extraordinaria de las aventuras: la Reconquista de España.