Cómprame un café
Autores
Literatura de josé antonio fortuny
alehop (libro)
Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población se queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos
diálogos con áxel (libro)
Diálogos con Áxel es el resultado de una larga búsqueda, la crónica de un combate existencial. El protagonista, aquejado desde su infancia de una grave enfermedad neuromuscular
alehop (libro)
Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población se queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos trata de solucionar lo que es, a todas luces, un insignificante problema doméstico. Sin pretenderlo, se verán involucrados en una aventura trepidante, en una compleja trama —en la que el circo y su sibilino mánager tendrán su papel— que les llevará hasta límites insospechados. Alehop es una original comedia negra que, bajo una apariencia de historia desenfadada, hace aflorar con sutil maestría temas universales como el abuso de poder, la confrontación ideológica, la manipulación de las masas
subir
diálogos con áxel (libro)
Diálogos con Áxel es el resultado de una larga búsqueda, la crónica de un combate existencial. El protagonista, aquejado desde su infancia de una grave enfermedad neuromuscular que progresivamente ha ido paralizando su cuerpo, nos narra su viaje interior a través del miedo, el amor y la esperanza. Sirviéndose de la curiosidad y el sentido del humor, el autor trabajó intensamente durante seis años para brindarnos esta obra difícil de clasificar, mezcla de novela y libro testimonio. Lo hizo con un lápiz que apenas podía sostener. Diálogos con Áxel no es un libro moral ni que vaya destinado a un colectivo específico. Describe un pulso entre la mente y el cuerpo, las peripecias del protagonista, prisionero de su cuerpo, en su empeño por encontrar un sentido a la vida y su lugar en el mundo. "Que ningún lector espere de esta obra una superficial introspección sobre los síntomas progresivos y dolorosos de una enfermedad degenerativa, sino una invitación generosísima a viajar de la mano de su autor por un mundo extraordinariamente rico y contradictorio, de aprendizajes constantes y de fracasos. Es un canto a la dignidad y a la vida", escribe José María Mendiluce en su magnífico prólogo. "Esta es la hazaña de José Antonio: no haber dejado de pensar, no haber dejado de crecer, no haber dejado de sentir, no haber dejado de vivir [...] Este libro tan limpio, duro y feliz al mismo tiempo, nos demuestra una verdad consoladora y elemental: que, aunque todo se derrumbe, sigue la vida", elogió Rosa Montero en el periódico El País.
subir