Literatura de josé calvo poyato
altamira, historia de una polémica (libro)
El descubrimiento de las pinturas de Altamira en 1879, cuando la Prehistoria y el llamado hombre primitivo despertaban recelos en numerosos ámbitos culturales, desató una fuert
carlos ii el hechizado y su época (libro)
Carlos II el Hechizado y su época constituye un estudio ameno y a la vez riguroso de una de las figuras más controvertidas de la historia de España en una época apasionante de
conjura en madrid (libro)
En plena guerra de Sucesión, cuando media España se enfrenta a otra media en un conflicto que no parece tener salida, una conjura de altos vuelos sacude los cimientos de la mon
de los austrias a los borbones (libro)
La muerte sin sucesión de Carlos II y la llegada de los Borbones marcaría un período decisivo de la Historia de España que el autor analiza de forma concienzuda a partir de las
el año de la república (libro)
Madrid, febrero de 1873. Amadeo abdica y en España se proclama la República. Por esos días, Fernando Besora, director del diario vespertino La Iberia, a quien ya conocimos en S
el espía del rey (libro)
España a mediados del siglo XVIII. La Ilustración empieza a ser realidad, pero la Inquisición aún tiene fuerza. Los marinos españoles publican obras de gran importancia científ
el gran capitán (libro)
En el año que se conmemora el V centenario de su muerte, José Calvo Poyato nos acerca, con excepcional pulso narrativo, a la vida del soldado más importante de la historia de E
el hechizo del rey (libro)
Una documentada e inteligente trama que traslada al lector a los tiempos del rey Carlos II. Su mala salud presagia su inminente muerte, y en la corte se desencadena una intrinc
el manuscrito de calderón (libro)
La España del Siglo de Oro, durante la regencia de doña Mariana de Austria, era un mundo de grandezas y miserias, bullente de una vida que casi siempre tenía que vivirse al lím
el milagro del prado (libro)
El estallido de la guerra civil no solo trastornó radicalmente la vida y destino de todos los españoles, sino que provocó un auténtico terremoto en el patrimonio histórico y ar
el rey regente (libro)
Una magnífica novela sobre la regencia de Fernando el Católico atravesada por una apasionante intriga histórica: ¿Otorgó Enrique IV testamento? ¿Reconoció en sus momentos postr
el ritual de las doncellas (libro)
Capablanca y fray Hortensio se encuentran en Sevilla, esperando la salida de la flota de Indias. Por esos días la ciudad andaluza está conmocionada a causa de unos misteriosos
el sueño de hipatia (libro)
Egipto, siglo IV. Los cristianos se hacen con el control de la sociedad ensombreciendo a los sabios y filósofos que hicieron de Alejandría una tierra de conocimiento y toleranc
el último tesoro visigodo (libro)
Toledo, 1858. Un labriego encuentra de manera fortuita una colección de cruces y piezas que parecen coronas, todas trabajadas en oro puro y cuajadas de piedras preciosas. Aunqu
enrique iv el impotente y el final de una época (libro)
En el centro de la tormenta social y política de uno de los reinados más turbulentos vividos en la vieja corona de Castilla está la figura de un monarca cuya imagen ha sido mal
felipe v. el primer borbón (libro)
Felipe V fue el primer Borbón que ocupó el trono de España, pero con él llegó mucho más que un nuevo rey y una nueva dinastía. Bajo su reinado se produjeron cambios sustanciale
jaque a la reina (libro)
La reina viuda, de carácter adusto e intransigente en sus planteamientos, asume una regencia llena de dificultades, apoyándose en su confesor, el padre Everardo, un jesuita al
juan josé de austria (libro)
Una de las personalidades más atractivas —y peor conocidas— de nuestro siglo XVII es Juan José de Austria, conocido como don Juan por sus contemporáneos. Era hijo de Felipe V y
la biblia negra (libro)
Una triple trama, con un extraño libro como hilo conductor, nos llevará desde el Toledo de finales del siglo XV y la Sevilla del Siglo de Oro hasta el Madrid de nuestros días.
la dama del dragón (libro)
Caterina Sforza, una mujer indómita que se enfrentó a los más poderosos de su tiempo. Recreación novelada de la vida, las luchas y las intrigas de una noble italiana, famosa po
la españa austera (libro)
Desde la desaparición de las cartillas de racionamiento en 1952 hasta la muerte Franco en 1975 tuvo lugar el llamado «milagro español». Si a comienzos de los cincuenta el hambr
la orden negra (libro)
Toledo, siglo VIII. El obispo visigodo Audaberto recibe una carta de su hermano que le conmina a guardar un importante objeto ante la llegada de las tropas islámicas, que están
la ruta infinita (libro)
El 10 de agosto de 1519 partía del sevillano muelle de las Mulas una flota compuesta por cinco naves (la «Trinidad», la «San Antonio», la «Concepción», la «Victoria» y la «Sant
la travesía final (libro)
La aventura de Juan Sebastián Elcano después de la primera vuelta al mundo.Elcano recibía, en 1522, el derecho a usar un escudo de armas con el lema Primus circumdedisti me. Ca
los galeones del rey (libro)
Corre el año de 1646, y los galeones de la Flota de Indias llegan finalmente a Sevilla desde el otro lado del Atlántico. A bordo, además de una fabulosa carga de oro y plata, t
mariana, los hilos de la libertad (libro)
Granada, 1828. El ambiente político del país se enrarece con los desmanes del rey absolutista Fernando VII, que ha endurecido la persecución contra los liberales, partidarios d
momentos estelares de la historia de españa (libro)
«Momentos estelares de la historia de España» recoge los grandes momentos de nuestra historia: desde la caída de Granada, la expulsión de los judíos, el viaje de Colón y la gra
reinas viudas de españa (libro)
El propósito de este libro es acercar al lector el perfil biográfico de ocho mujeres, ocho reinas que, al sobrevivir a sus maridos, se convirtieron en viudas. Desde Juana la Lo
sangre en la calle del turco (libro)
Fernando Besora es un joven periodista que, buscando hacerse un nombre en el panorama literario español, llega a Madrid poco después de la Revolución de septiembre de 1868 que
vientos de intriga (libro)
En otoño de 1807, los sucesos de El Escorial pusieron de manifiesto las diferencias irreconciliables entre Carlos IV y María Luisa, y su hijo Fernando VII, que ansiaba llegar a
altamira, historia de una polémica (libro)
El descubrimiento de las pinturas de Altamira en 1879, cuando la Prehistoria y el llamado hombre primitivo despertaban recelos en numerosos ámbitos culturales, desató una fuerte polémica. Una polémica digna de una novela. Los grandes expertos franceses sobre la Prehistoria apuntaron a un fraude, pues en esa época se pensaba que el hombre solo llevaba habitando la tierra según lo que apuntaban los relatos bíblicos, unos pocos milenios. Y cuando los científicos empezaron a echar cuentas, algo no cuadraba. Las tesis de Darwin echaron más leña al fuego y las polémicas estallaron en los periódicos, las tertulias, los cafés, los salones ilustrados… Marcelino Sanz de Sautuola, descubridor de las pinturas de Altamira, y Juan Vilanova y Piera, catedrático de Paleontología de la Universidad Central, hubieron de hacer frente a las acusaciones de falsificación que les dirigieron los principales expertos de la época, defendiendo la autenticidad de las pinturas recién descubiertas y su carácter de obra prehistórica. Ambos murieron sin ver reconocido el valor de las pinturas, que sólo llegaría a finales del siglo XIX.
carlos ii el hechizado y su época (libro)
Carlos II el Hechizado y su época constituye un estudio ameno y a la vez riguroso de una de las figuras más controvertidas de la historia de España en una época apasionante de su pasado. En torno a la imagen del que fue el último rey español de la Casa de Austria, se tejieron las más variadas leyendas. Desde las que le pintaron como un inútil incapacitado para gobernar una monarquía en la que casi no se ponía el Sol, hasta las que achacaron su falta de descendencia al hecho de el que rey estaba hechizado. Sin embargo, como el lector podrá comprobar, fue algo más que un imposibilitado en manos de los que le rodearon. Bajo su macilento aspecto había una personalidad compleja y también limitada, pero que en ocasiones dio muestras de una dignidad y categoría humanas que no poseían la mayoría de sus cortesanos. Y una época, el último tercio del siglo XVIII. Una sociedad dominada por el espíritu efectista del barroco. Una corte donde las intrigas, las camarillas cortesanas o los juegos de intereses tejían y destejían el vivir cotidiano. Antagonismos, odios ancestrales, alianzas de circunstancias y todo tipo de rumores propiciaron un ambiente que convirtió la vida política española de aquellos años en una gigantesca corte de los milagros donde, por añadidura, se estaba jugando la partida política más importante para el futuro de Europa. A través de las páginas de este libro desfilan aquellos personajes que marcaron el rumbo de unas décadas de nuestra historia que fueron apasionantes. Un decrépito Felipe V, tras una vida de galanteos y amoríos sin tasa. Una adusta Mariana de Austria, obsesionada con el control de la voluntad de su hijo. La tenue figura del jesuita Nithard. La pintoresca silueta de don Fernando de Valenzuela, el duende de palacio. La ambiciosa y recia personalidad de don Juan José de Austria, el hermano bastardo del monarca y sobre todos la vidriosa imagen del rey, de Carlos II el Hechizado..
conjura en madrid (libro)
En plena guerra de Sucesión, cuando media España se enfrenta a otra media en un conflicto que no parece tener salida, una conjura de altos vuelos sacude los cimientos de la monarquía española. Para hacerle frente, el conde de Cantillana, uno de los militares que luchan por mantener a Felipe V en su trono, se verá envuelto en una maraña de sucesos donde el misterio, la intriga y la traición se convierten en el eje de la acción de esta novela histórica. Por las páginas de Conjura en Madrid desfilan los más importantes personajes de un momento decisivo de nuestra historia: Felipe V, un abúlico sumido en la apatía; Luisa Gabriela de Saboya, una reina joven y atractiva que, sentirá sobre sus hombros el peso de la difícil situación por la que atraviesa su trono; la poderosa princesa de los Ursinos; el oscuro cardenal Portocarrera, los integrantes del Consejo de Estado… Junto a ellos, personajes de ficción como la hechicera Ana de Hoserín o el propio Cantillana. Sobre un magnifico fondo histórico, trazado con la maestría del conocedor de la época, se desarrolla la trama de unos acontecimientos que se suceden a velocidad de vértigo en un Madrid que vive las convulsiones de aquella agitada época.
de los austrias a los borbones (libro)
La muerte sin sucesión de Carlos II y la llegada de los Borbones marcaría un período decisivo de la Historia de España que el autor analiza de forma concienzuda a partir de las transformaciones políticas y los condicionamientos sociales y económicos que marcaron aquel tiempo.
el año de la república (libro)
Madrid, febrero de 1873. Amadeo abdica y en España se proclama la República. Por esos días, Fernando Besora, director del diario vespertino La Iberia, a quien ya conocimos en Sangre en la calle del Turco, recibe a un misterioso joven, Alonso Figueroa, que le propone investigar sobre la desaparición de dos valiosos libros de la Biblioteca Nacional. Sus pesquisas lo llevarán tras la pista de una enigmática mujer relacionada con un sujeto que ha aparecido colgado en un desván en la calle de la Luna. La vida política de Madrid está agitada por la amenaza de un golpe de Estado, las diferencias entre los propios republicanos y las noticias de la guerra carlista y la de Cuba. Besora será testigo en el Congreso de los Diputados de encendidos debates, espléndidos discursos y situaciones llamativas en las que participan personalidades como Pi y Margall, Castelar o Salmerón. También vivirá en primera persona el movimiento cantonal cuyo epicentro es Cartagena, donde las pasiones se desbordan.A través de estas páginas conoceremos también el Madrid de las tertulias en los cafés. A una de ellas, la de El Suizo, acude Besora y se reúne con escritores como Galdós, que iniciaba aquel año la publicación sus Episodios nacionales, Valera, Zorrilla o Mesonero Romanos, con políticos como Cánovas del Castillo y Morayta, con pintores como Casado del Alisal… En ella se habla de política y también de literatura y de arte.Después de Sangre en la calle del Turco, José Calvo Poyato regresa con El año de la República a uno de los periodos más atractivos y convulsos de nuestro pasado con una potente novela histórica aderezada con una intriga detectivesca, al tiempo que nos sumerge en ambientes propios de la época como las corridas de toros, las tertulias, las tabernas, los balnearios, los duelos, las fiestas de sociedad, los viajes en tren y en diligencia, las librerías o las algaradas callejeras.
el espía del rey (libro)
España a mediados del siglo XVIII. La Ilustración empieza a ser realidad, pero la Inquisición aún tiene fuerza. Los marinos españoles publican obras de gran importancia científica. Es el caso de Jorge Juan, que ha medido el meridiano terrestre y acaba de publicar un libro sobre ello, pese a los reparos de la Inquisición. Por su parte, el marqués de la Ensenada, principal ministro de Fernando VI, está dispuesto a potenciar la flota moderna capaz de enfrentarse a la británica. Jorge Juan viaja a Londres como científico para participar en las reuniones de la Royal Society, donde se lo recibe como marino ilustrado, pero la verdadera razón de su viaje es espiar los astilleros ingleses. Adopta para ello una doble identidad: la real y la de un librero que se mueve por los muelles del Támesis y las tabernas portuarias buscando a expertos en la construcción naval. Así, contratará y traerá a España a los hombres que harán realidad los proyectos de Ensenada. Pero al ser descubierto, tendrá que huir de Londres. En Madrid, Fernando VI y la portuguesa Bárbara de Braganza están empeñados en mantenerse neutrales ante la guerra que enfrenta a británicos y franceses. Ensenada, en cambio, es partidario de la alianza con Francia ya que Gran Bretaña practica el contrabando en nuestras colonias. La corte, donde se respira un ambiente tan culto -Farinelli es el centro de ese mundo- como mojigato, también es centro de intrigas políticas. Esta gran historia de espionaje nos permitirá pasear por el Londres del XVIII: por el refinado ambiente de la Royal Society y por tabernas, muelles y tugurios. También por el Madrid dieciochesco todavía anclado en costumbres del pasado, donde respiraremos el ambiente cultural de una época en profunda transformación.
el gran capitán (libro)
En el año que se conmemora el V centenario de su muerte, José Calvo Poyato nos acerca, con excepcional pulso narrativo, a la vida del soldado más importante de la historia de España: Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Tras su paso por la guerra de Granada y las famosas campañas de Italia, que le valen el sobrenombre de «Gran Capitán», Gonzalo de Córdoba se ve postergado por Fernando el Católico. Su popularidad, que el monarca percibe como una amenaza, lo lleva a alejarlo de la corte y enviarlo como alcaide a Loja, en un destierro encubierto. Mientras Gonzalo vive ese «destierro» tiene lugar la batalla de Rávena entre los ejércitos de Francia y de la Liga Santa, formada por España, el Papado y Venecia. La victoria francesa causa estupor en la corte y los aliados de don Fernando reclaman la presencia del Gran Capitán en Italia. El rey se ve obligado a ordenar a Gonzalo que ponga en pie un ejército. La que puede ser la última campaña del Gran Capitán sirve como marco para que Calvo Poyato, uno de los referentes de nuestra novela histórica, relate la trepidante vida de un hombre, ejemplo de lealtad y excepcionalmente dotado para la milicia, que consiguió romper con la tradición bélica medieval y hacerse, por méritos propios, con un lugar de honor en la Historia de España.
el hechizo del rey (libro)
Una documentada e inteligente trama que traslada al lector a los tiempos del rey Carlos II. Su mala salud presagia su inminente muerte, y en la corte se desencadena una intrincada intriga política y eclesiástica, a propósito de su sucesión, alentada por las principales potencias europeas, en concreto Francia y Austria. La impotencia del rey, que le impide tener hijos, es achacada a los designios del maligno. Un alquimista de Praga puede acabar con el hechizo que padece el rey.
el manuscrito de calderón (libro)
La España del Siglo de Oro, durante la regencia de doña Mariana de Austria, era un mundo de grandezas y miserias, bullente de una vida que casi siempre tenía que vivirse al límite. En Madrid, tablero donde se jugaban algunas de las partidas políticas más importantes de la Europa de la época, se daba cita una fauna humana variada y peligrosa: soldados de fortuna, hidalgos arruinados, nobles encumbrados, clérigos, mendigos, matones a sueldo… Es el ambiente ideal para quienes tienen que sobrevivir a base de ingenio. Como Pedro Capablanca, hidalgo de escasos medios que, como tantos otros, tiene más esperanzas que realidades. Capablanca, sagaz, leal, honrado a su manera, es investigador —pesquisidor— de enredos y situaciones complicadas. Su trabajo: resolver asuntos a los que la justicia, sea por incapacidad, sea por limitaciones políticas, no llega. Acompañado por su amigo fray Hortensio Algodonales, un estrafalario monje basilio de notable agudeza mental, y por otros personajes entrañables como Sancho Birriel, el Ciego de la Bureba, dotado de un fino oído; Pascualillo, un mozalbete siempre dispuesto a servir a su admirado Capablanca, e Isabel Valle, la hospitalaria y enamorada mesonera, Capablanca se enfrenta a un difícil compromiso: encontrar el manuscrito de una obra de Calderón de la Barca, un robo tras el que más que celos profesionales parecen esconderse maniobras políticas de gran calado… «El manuscrito de Calderón» es la primera de las aventuras de Capablanca, personaje singular pero magnífico reflejo de una época tan turbulenta como poco conocida, que Calvo Poyato reconstruye en esta novela tan amena como intrigante.
el milagro del prado (libro)
El estallido de la guerra civil no solo trastornó radicalmente la vida y destino de todos los españoles, sino que provocó un auténtico terremoto en el patrimonio histórico y artístico del país. Además de detallar los destrozos provocados por las propias acciones bélicas, el autor recuerda los incendios y desmanes que, en zona republicana, sufrieron las instituciones religiosas y se detiene en la oscura historia del Vita y las piezas del Museo Arqueológico. Sin embargo, El milagro del Prado se centra en la mayor amenaza para el patrimonio artístico español durante la guerra: la supervivencia de los más importantes cuadros del Museo del Prado, sacados durante meses y sometidos a unos riesgos innecesarios que podrían haber tenido un final trágico. Con su característico estilo ágil y directo, Calvo Poyato nos sitúa en el Madrid de comienzos de la guerra y nos sumerge en las vicisitudes a que quedó expuesto el que quizá sea el mayor tesoro español: las insustituibles piezas maestras del Prado. Una epopeya internacional —digna de una novela de aventuras— llena de intereses inconfesables, decisiones más que discutibles y reencuentros inesperados.
el rey regente (libro)
Una magnífica novela sobre la regencia de Fernando el Católico atravesada por una apasionante intriga histórica: ¿Otorgó Enrique IV testamento? ¿Reconoció en sus momentos postreros a la princesa Juana como la legítima heredera del trono de Castilla o ratificó a Isabel?Los años trascurridos entre la muerte de Isabel, noviembre de 1504, y la de Fernando, enero de 1516, están preñados de grandes acontecimientos: se confirma que Colón no había llegado a las Indias; se consolida el dominio español en Nápoles y se produce la expansión por el norte de África; se busca un paso para llegar al mar del Sur y abrir una ruta hasta la Especiería, se amplían los dominios de Ultramar... Es una época de luchas, intrigas, traiciones, lealtades y también de tensiones con Portugal por controlar las rutas marítimas. En Castilla, donde Fernando el Católico ejerce como regente, gran parte de la nobleza apoya las ambiciones de su yerno Felipe de Habsburgo, que busca desplazar del poder a su suegro....
el ritual de las doncellas (libro)
Capablanca y fray Hortensio se encuentran en Sevilla, esperando la salida de la flota de Indias. Por esos días la ciudad andaluza está conmocionada a causa de unos misteriosos crímenes. Las víctimas son siempre mujeres y todas aparecen muertas de la misma manera. Algunos indicios apuntan a que detrás de estas muertes, cuyos detalles estremecen, se esconde un ritual… El asistente de Sevilla, el conde de Humanes, que gobierna la ciudad en nombre de la reina regente, solicita a Capablanca que le ayude. El pesquisidor y fray Hortensio se verán inmersos en una dramática investigación, con derivaciones en complejas redes de poder que sacan a la luz muchas cosas que no son lo que parecen. Y en una ciudad como la Sevilla del siglo XVII que, pese a su decadencia, conserva el dorado esplendor de pasadas glorias, donde potentados y eclesiásticos, pícaros y aventureros mantienen un delicado equilibrio, las actividades de Capablanca y fray Hortensio pueden provocar un terremoto…
el sueño de hipatia (libro)
Egipto, siglo IV. Los cristianos se hacen con el control de la sociedad ensombreciendo a los sabios y filósofos que hicieron de Alejandría una tierra de conocimiento y tolerancia. Figura esencial de ese mundo amenazado será Hipatia, matemática y astrónoma acérrima defensora de la cultura clásica cuya actitud fue un desafío permanente para una Iglesia cada vez más fortalecida e intransigente. Tanto su trágica muerte como el silencio que cayó sobre ella fue el alto precio que tuvo que pagar, pero no el único.Egipto, tras la Segunda Guerra Mundial. Unos campesinos descubren por azar unos códices cuyo contenido oculto durante mil quinientos años despierta el interés de muchas personas. Habrá alguien dispuesto incluso a matar por apoderarse de ese documento. Un periodista, junto a grupo de investigadores británicos, tratará de esclarecer la relación de estos sucesos con el tiempo que le tocó vivir a Hipatia de Alejandría. Nada será como parece…Un intenso y riguroso thriller histórico sobre uno de los personajes más deslumbrantes y olvidados de la historia. Una novela que reivindica la fuerza de la razón y la tolerancia frente al fanatismo de quienes a lo largo de los siglos han pretendido imponer sus dogmas…
el último tesoro visigodo (libro)
Toledo, 1858. Un labriego encuentra de manera fortuita una colección de cruces y piezas que parecen coronas, todas trabajadas en oro puro y cuajadas de piedras preciosas. Aunque su descubridor no puede imaginar su verdadero valor, la noticia pronto llegará a oídos expertos que no dejarán pasar la oportunidad de hacerse con la fortuna que este tesoro arqueológico significa. Una trama que corre a ritmo de «thriller» de la mano de personajes memorables y se complementa con escenas de la época visigoda para llevar al lector a entender el origen del fabuloso Tesoro de Guarrazar y la asombrosa aventura que llevó estas magníficas obras de orfebrería hasta manos francesas. La historia detrás de uno de los grandes tesoros arqueológicos de España. Su hallazgo y la codicia que desató a su alrededor. El expolio que generó ambiciones desmedidas.
enrique iv el impotente y el final de una época (libro)
En el centro de la tormenta social y política de uno de los reinados más turbulentos vividos en la vieja corona de Castilla está la figura de un monarca cuya imagen ha sido maltratada en los manuales de Historia: el último Trastámara. Enrique IV, conocido con el infamante apodo de «el Impotente». Uno de los propósitos de este libro es acercar al lector la personalidad de este rey amante de la naturaleza y respetuoso con la vida humana en una sociedad donde imperaba la barbarie, y el desprecio por la vida era norma de conducta. Melancólico, solitario, débil de carácter y humanitario, hubo de gobernar entre una nobleza que sólo perseguía asentar su poder político y económico o su influencia social, y el influyente clero, algunos de cuyos más significados representantes antepusieron sus ambiciones temporales a las obligaciones de su ministerio. Personajes tan llamativos como el poderoso dos Juan Pacheco, marqués de Villena; don Íñigo López de Mendoza, el famoso marqués de Santillana; don Alonso Carrillo, el violento arzobispo de Toledo, o el exquisito don Diego Hurtado de Mendoza, el gran cardenal de España, desfilan por estas páginas constituyendo piezas claves para entender cómo se desarrolló aquel reinado donde se alumbró un nuevo tiempo marcado por la figura de una hermanastra de Enrique IV: la infanta Isabel, que acabará convirtiéndose en «la reina Católica». Su reinado estuvo lleno de dificultades: rebeliones nobiliarias, la farsa de Ávila, el pacto de los Toros de Guisando, traiciones, intrigas. A todo ello hubo de hacer frente Enrique IV, quien no tenía temperamento ni personalidad para ser rey en tiempos de bonanza; menos aún en una época tan agitada como la que le tocó vivir.
felipe v. el primer borbón (libro)
Felipe V fue el primer Borbón que ocupó el trono de España, pero con él llegó mucho más que un nuevo rey y una nueva dinastía. Bajo su reinado se produjeron cambios sustanciales en la estructura del Estado, que pasó del sistema, descentralizado de la época de los Austrias a otro fuertemente centralizado. El duque de Anjou, título que Felipe de Borbón ostentaba antes de convertirse en rey de España en virtud del testamento de Carlos II «El hechizado», sólo logró hacer efectivos sus derechos tras una larga guerra —la guerra de Sucesión— durante la cual con los llamados decretos de Nueva Planta eliminó las peculiaridades gubernativas o legislativas d elos reinos de la Corona de Aragón. Su largo reinado (1700-1746) es uno de los peor conocidos de nuestra historia, aunque está lleno de hechos notables como la paz de Utrecht, que liquidó nuestras posesiones en Europa, o acontecimientos tan singulares como el que este primer Borbón español fuese rey dos veces, al abdicar en 1724 en su hijo Luis I quien murió a los siete meses de ocupar el trono, el cual fue recobrado por Felipe V. Este reinado también cuenta con personalidades tales como las dos esposas del monarca, Luisa Gabriela de Saboya e Isabel de Farnesio, o personajes tan curiosos como Alberoni, que se encumbró a la primera línea de la política española de manera harto pintoresca. Desde un aventurero e intrigante profesional como Riperdá, hasta don José Patiño, uno de los mejores ministros de nuestra historia. Felipe V fue para unos el valiente guerrero que luchó al frente de sus tropas en el curso de la guerra de Sucesión, y para otros un lujurioso carente de sentimientos, que no obstante era incapaz de estar en otro lecho que no fuese el de su legítima esposa. En lo que todos coinciden es que fue una desequilibrado mental y que en algunos momentos de su vida estuvo loco. En estas circunstancias llegó a invertir el ritmo de su vida, convirtiendo el día en noche y la noche en día; de día dormía y de noche salía a pescar o recibía a los ministros a altas horas d ela madrugada para despachar con ellos. En estas páginas el lector podrá acercarse a la controvertida figura de este Felipe V, el primer Borbón, así como a los personajes más importantes de un reinado tan largo que cambió el rumbo de nuestra historia.
jaque a la reina (libro)
La reina viuda, de carácter adusto e intransigente en sus planteamientos, asume una regencia llena de dificultades, apoyándose en su confesor, el padre Everardo, un jesuita al que el pueblo odia por haber cerrado los corrales de comedias y ser extranjero. Sobre su figura circulan todo tipo de rumores, muy escabrosos cuando se refieren a su relación con la reina. Frente a ellos el ambicioso Juan José de Austria, hijo bastardo del monarca difunto y de una comedianta, intriga para hacerse con el poder. Dos personajes más, el capitán de tercios Gonzalo de Santa Cruz y la enigmática Elena de Zúñiga, un antiguo amor del capitán, atraerán el centro de la intriga palaciega mientras intentan recuperar el amor perdido. Jaque a la reina es una novela histórica que tiene como telón de fondo el Madrid de los Austrias a finales del siglo XVII. En un ambiente de clérigos intolerantes, de nobles engreídos y de veteranos soldados que pululan por la corte sin oficio ni beneficio se desarrolla una historia de intrigas, luchas y pasiones que el autor traza de tal forma que el lector queda atrapado desde las primeras páginas.
juan josé de austria (libro)
Una de las personalidades más atractivas —y peor conocidas— de nuestro siglo XVII es Juan José de Austria, conocido como don Juan por sus contemporáneos. Era hijo de Felipe V y María Calderón, una de las más famosas actrices de Madrid de aquellos tiempos. Fue don Juan, pues, un bastardo regio, como también su homónimo de un siglo antes, el don Juan de Austria vencedor de los turcos en Lepanto. El origen de don Juan pesó en su vida como una losa, dado que sus expectativas apuntaron a lo más alto en aquella monarquía que veía consumirse, en medio de una profunda crisis, la segunda mitad del Seiscientos. Ser ilegítimo, pese al reconocimiento expreso de su paternidad que hizo Felipe IV, fue un obstáculo insalvable para sus aspiraciones. Juan José de Austria fue una figura controvertida. Sus coetáneos se alinearon a su lado o contra él. Tuvo amigos y enemigos, pero no dejó a nadie indiferente. Por las páginas de este libro, cuyo eje es la vida de don Juan, desfilan intrigas políticas, pasiones y amores, así como los personajes más relevantes de la España de aquella época: su padre, el rey Felipe IV; su madrastra, doña Mariana de Austria; su hermano, el rey Carlos II; Nithard; Valenzuela; los grandes y el pueblo de Madrid…
la biblia negra (libro)
Una triple trama, con un extraño libro como hilo conductor, nos llevará desde el Toledo de finales del siglo XV y la Sevilla del Siglo de Oro hasta el Madrid de nuestros días. Un antiquísimo manuscrito, el Libro de Abraham, desvela en sus páginas la más preciada fórmula que el hombre pueda encontrar jamás: cómo fabricar oro. Pero quien lo tenga en sus manos deberá saber hacer uso de él y guardarse de la codicia de aquellos que también lo quieran para sí.
la dama del dragón (libro)
Caterina Sforza, una mujer indómita que se enfrentó a los más poderosos de su tiempo. Recreación novelada de la vida, las luchas y las intrigas de una noble italiana, famosa por su belleza y sus conocimientos de alquimia, contemporánea de Leonardo da Vinci y Maquiavelo. Caterina defendió su patrimonio con la energía de un guerrero y se enfrentó a los Médicis, los Borgia y al propio Vaticano; vivió apasionados romances, fue acusada de brujería y buscó junto a Da Vinci el elixir de la eterna juventud.
la españa austera (libro)
Desde la desaparición de las cartillas de racionamiento en 1952 hasta la muerte Franco en 1975 tuvo lugar el llamado «milagro español». Si a comienzos de los cincuenta el hambre no era solo un mal recuerdo, a mediados de los setenta los niveles de bienestar eran más que notables. Entre medias había surgido una amplia clase media como nunca antes en nuestra historia. Desgraciadamente el enorme progreso económico no fue acompañado de las libertades públicas y los derechos ciudadanos, constreñidos por una dictadura no tan monolítica como a veces se ha dicho. La España austera es un ameno acercamiento a la vida cotidiana de aquellos años: desde la vivienda, la alimentación, la higiene, la vestimenta y su extenuante aprovechamiento, hasta las distintas formas de ocio y descanso (vacaciones, futbol, televisión, cine, fiestas y celebraciones) pasando por la asfixiante moral, la enseñanza, el humor o el noviazgo y matrimonio de los españoles. Todos estos cambios se produjeron al tiempo que el turismo se convertía en una importante fuente de divisas y en un disolvente de la mentalidad de los españoles que veían aparecer en su horizonte gris unos exóticos vecinos de los que llevaban décadas artificialmente separados. Con su característico estilo divulgativo, José Calvo Poyato nos ofrece aquí una documentada mirada de la España de nuestros padres y abuelos, de los años que pusieron las bases imprescindibles de la prosperidad posterior. Un puñado de imágenes poco conocidas complementan el retrato de ese cuarto de siglo que cambió España para siempre.
la orden negra (libro)
Toledo, siglo VIII. El obispo visigodo Audaberto recibe una carta de su hermano que le conmina a guardar un importante objeto ante la llegada de las tropas islámicas, que están conquistando el territorio… Friburgo, 1934: el profesor Otto Rahn, apasionado de las historias de caballería medieval, está a punto de publicar su libro «Cruzada sobre el Grial». Él no lo sabe, pero los nazis siguen atentamente sus pasos… Barcelona, 23 de octubre de 1940: Mientras Franco y Hitler se entrevistan en Hendaya. Himmler, sin embargo está en Barcelona, alojado en el hotel Ritz. Durante su estancia le roban una cartera aunque la prensa de la época no aireó el suceso (que se adjudicó al espionaje británico). Barcelona, en la actualidad. Ramón Nogués recibe en herencia de su abuelo una vieja arqueta en la que se encuentra una cartera con la esvástica nazi y una carta.
la ruta infinita (libro)
El 10 de agosto de 1519 partía del sevillano muelle de las Mulas una flota compuesta por cinco naves (la «Trinidad», la «San Antonio», la «Concepción», la «Victoria» y la «Santiago») dirigida por el experimentado navegante portugués Fernando de Magallanes, que había tenido el empeño y la tenacidad de hacer realidad su proyecto para buscar un paso entre el Atlántico y el mar del Sur. Tras permanecer cuarenta días en la desembocadura del Guadalquivir, frente a Sanlúcar de Barrameda, salieron a mar abierta. Tres años después, solo una de ellas, la Victoria, con el velamen destrozado y una menguada tripulación de dieciocho hombres hambrientos y agotados, llegaba al puerto sevillano ante la atónita mirada de una multitud que se apiñaba en el Arenal y llenaba las riberas del Guadalquivir. Al mando de la nao estaba el vasco Juan Sebastián Elcano. Las calamidades y contratiempos sufridos eran incontables, pero habían encontrado un paso para llegar al mar del Sur, a las islas de las Especias, y dado la primera vuelta al mundo. Calvo Poyato llevará al lector a Lisboa, donde se están construyendo la Torre de Belém y el monasterio de los Jerónimos, y en la cual Magallanes da forma a sus sospechas. También viajará a Sevilla, una ciudad en la que se siguen con pasión los viajes a las Indias, y a la corte de un jovencísimo Carlos I, donde se multiplican las intrigas cortesanas y los intentos de frustrar la expedición que protagonizará la gran aventura de viajar alrededor de la Tierra a través de mares desconocidos y hacer frente a los peligros en tierra firme. Un hecho tan grandioso como poco conocido, en sus más jugosos detalles y secretos, que merece la pena recordar. En el Quinto Centenario de una de las más grandes gestas de la historia de la humanidad, con su impecable estilo y habitual rigor histórico, Calvo Poyato nos desvela en «La Ruta Infinita» la historia de esa aventura que fue algo más que la Primera Vuelta al Mundo.
la travesía final (libro)
La aventura de Juan Sebastián Elcano después de la primera vuelta al mundo.Elcano recibía, en 1522, el derecho a usar un escudo de armas con el lema Primus circumdedisti me. Carlos I se lo otorgaba tras protagonizar la primera vuelta al mundo. Esa gesta, que generó no pocas tensiones con Portugal, lo convirtió en uno de los marinos más respetados del reino.Recompensado también con una generosa pensión, no iba, sin embargo, a quedarse en tierra tan fácilmente. Era un marino de raza y todos sus esfuerzos se encaminaron al apresto de una nueva expedición que, navegando por la ruta abierta hasta las islas de las Especias, las incorporase a los dominios del rey de España.Elcano soñó con ser su capitán general y lo conseguirá, pero ¿a qué precio?José Calvo Poyato, tras el éxito rotundo de La Ruta infinita, sitúa al lector otra vez en el siglo XVI con una espléndida novela donde se suceden los grandes acontecimientos acaecidos en los años siguientes a la llegada de la Victoria al puerto de Sevilla, y con Juan Sebastián Elcano como protagonista después de dar la primera vuelta al mundo.
los galeones del rey (libro)
Corre el año de 1646, y los galeones de la Flota de Indias llegan finalmente a Sevilla desde el otro lado del Atlántico. A bordo, además de una fabulosa carga de oro y plata, traen la peste. O eso dicen los rumores… En la Sevilla de mediados del siglo XVII, el acceso a la información veraz y el poder que emanaba de ésta eran un bien tan codiciado como lo es en nuestra época. En esta apasionante novela, el duque de los Alcores, uno de los miembros más conspicuos de la rancia y cerrada casta que configuraba la aristocracia sevillana, encabeza en abril de 1646 una conspiración de altos vuelos. Para conseguir sus propósitos los conspiradores confían en difundir con éxito el rumor de que los galeones llevan en sus entrañas una epidemia de peste que ya ha causado estragos en las ciudades de la costa gaditana. Por un cúmulo de circunstancias el doctor Diego Ruiz de Acevedo, un experimentado galeno, y su amigo y compañero de cuitas Jerónimo de Loaysa, el mejor maestro imaginero de Sevilla y autor de algunas de las tallas más veneradas del reino, habrán de enfrentarse a los conspiradores que capitanea el duque. Y en medio de todo ello, la historia de un amor imposible.
mariana, los hilos de la libertad (libro)
Granada, 1828. El ambiente político del país se enrarece con los desmanes del rey absolutista Fernando VII, que ha endurecido la persecución contra los liberales, partidarios de la Constitución de Cádiz. La sociedad granadina está alarmada, además, por una serie de asesinatos atribuidos a «el Verdugo de la Inquisición». Se le encarga el caso al agente Antonio Diéguez, a quien pronto se une Matías Marculeta, un detective de mucho prestigio venido de Madrid. Mientras los dos inician sus pesquisas, Mariana Pineda, mujer afín a los preceptos liberales y asidua a los círculos revolucionarios de Granada, se entera de un complot para asesinar al rey Fernando VII. Sin embargo, las muertes y las tramas no han hecho más que empezar, y Mariana tendrá que tomar una decisión: mantenerse fiel a los principios de libertad, igualdad y ley que han regido su vida o rendirse ante la fuerza de un rey caprichoso y enloquecido cuya voluntad es instaurar el absolutismo más fiero de la historia de España.
momentos estelares de la historia de españa (libro)
«Momentos estelares de la historia de España» recoge los grandes momentos de nuestra historia: desde la caída de Granada, la expulsión de los judíos, el viaje de Colón y la gramática de Nebrija, hasta la promulgación de la vigente constitución (1978), pasando por las numerosas guerras y conflictos que ha vivido España. A lo largo de los siglos España ha vivido encrucijadas. En ellas el reloj de la Historia pudo haber marcado un tiempo diferente, si en ese cruce se hubiera transitado por un camino distinto. En ocasiones, esas encrucijadas se vivieron de forma intensa y hasta dramática. En otras, por lo contrario, el fluir de los acontecimientos fue más pausada. Pero, en cualquier caso, fueron momentos estelares que nos han conducido hasta el presente. Hoy estamos en el lugar donde nos ha llevado el camino que recorrieron nuestros antepasados y que el curso de la Historia impuso. A lo largo de las páginas de «Momentos estelares de la Historia de España», el lector encontrará de esas encrucijadas. Podrían añadirse algunas más, pero, sin duda, en las que abordamos se forjó una parte importante de nuestro pasado.
reinas viudas de españa (libro)
El propósito de este libro es acercar al lector el perfil biográfico de ocho mujeres, ocho reinas que, al sobrevivir a sus maridos, se convirtieron en viudas. Desde Juana la Loca hasta Victoria Eugenia de Battemberg.José Calvo Poyato nos muestra el lado más humano de ocho mujeres, muy diferentes por sus talantes, enfrentadas al reto histórico que les tocó vivir y al papel público que hubieron de asumir, mostrándonos los claroscuros de su personalidad y poniendo de relieve sus virtudes y defectos, sus grandezas y sus miserias.Y, paralelamente, nos ofrece, desde un punto de vista original, un panorama de los últimos cinco siglos de la historia de España, desde los Reyes Católicos hasta Alfonso XIII.
sangre en la calle del turco (libro)
Fernando Besora es un joven periodista que, buscando hacerse un nombre en el panorama literario español, llega a Madrid poco después de la Revolución de septiembre de 1868 que destronó a Isabel II y cuyo principal protagonista fue el general Prim. Como reportero de «La Iberia», diario progresista fundado por Calvo Asensio en 1854, Fernando indaga en un oscuro suceso acaecido en un palacete de la calle Carretas que lo llevará a descubrir una trama con peligrosas ramificaciones, en un Madrid expectante ante el abanico de posibilidades abierto por la caída de Isabel II.
vientos de intriga (libro)
En otoño de 1807, los sucesos de El Escorial pusieron de manifiesto las diferencias irreconciliables entre Carlos IV y María Luisa, y su hijo Fernando VII, que ansiaba llegar al trono. En el mesón El Antillano, un extraño grupo de personajes variopintos comenta los acontecimientos políticos y conspira mientras los franceses esperan, silenciosos, a que llegue el 2 de mayo. Intrigas políticas, heroísmo, sacrificio: una historia conmovedora sobre unos hechos trascendentales en la historia de España.