Literatura de josé deleito y piñuela
... también se divierte el pueblo (libro)
Complemento indispensable de La mala vida en la España de Felipe IV y El rey se divierte, la publicación de … También se divierte el pueblo prosigue la descripción de la socied
el rey se divierte (libro)
El rey se divierte describe el reinado de Felipe IV —el más interesante entre los Austrias en decadencia— desde la perspectiva de la Corte, una de las más poderosas de su momen
la mala vida en la españa de felipe iv (libro)
Esta curiosa, divertida y erudita investigación sobre el mundo de los pícaros en la España del siglo XVII cubre las múltiples variedades de la mala vida, desde el simple parási
... también se divierte el pueblo (libro)
Complemento indispensable de La mala vida en la España de Felipe IV y El rey se divierte, la publicación de … También se divierte el pueblo prosigue la descripción de la sociedad española —desde los bajos fondos hasta la corte de los Austrias— en las decisivas décadas del siglo XVII que aceleraron la irreversible decadencia de la monarquía hispánica. Como en el resto de sus obras, José Deleito y Piñuela combina el estudio de las costumbres populares y los hábitos aristocráticos para la reconstrucción de la historia cotidiana y de la vida social. Cualquiera que hubiese juzgado la situación del país por la brillantez exterior de la capital del Reino, no habría podido imaginar los graves males públicos y privados que lo aquejaban. «Pocas veces, en la trágica historia española, estuvo nuestro pueblo más alegre y pletórico de diversiones, espectáculos y fiestas que en los cuarenta y cuatro años del siglo XVII (1621 a 1665), en que rigió a España la frívola, regocijada, abúlica y sacra majestad de Felipe IV, soberano de dos mundos». Pocos eran los motivos, sin embargo, para tanta alegría: había guerra en Cataluña y Portugal, los franceses invadían el suelo español y el Imperio se desmembraba, mientras que la sociedad española entraba en una larga etapa de empobrecimiento, desánimo y conflictos.
el rey se divierte (libro)
El rey se divierte describe el reinado de Felipe IV —el más interesante entre los Austrias en decadencia— desde la perspectiva de la Corte, una de las más poderosas de su momento. La obra se divide en cuatro partes: la figura de Felipe IV en la intimidad y con sus familiares, la vida palatina, las fiestas cortesanas en Madrid y los viajes y sitios reales. A través de los textos de la época, el autor evoca el ambiente del viejo palacio que cobijó las ilusiones, grandezas y debilidades del monarca. Frente a un negro panorama, con guerras en Portugal y Cataluña, la invasión de los franceses y el desmembramiento del Imperio, en 1665 se cerró —coincidiendo con la muerte de Felipe IV— «el más brillante y despilfarrador ciclo de fiestas y espectáculos cortesanos que España presenció jamás».
la mala vida en la españa de felipe iv (libro)
Esta curiosa, divertida y erudita investigación sobre el mundo de los pícaros en la España del siglo XVII cubre las múltiples variedades de la mala vida, desde el simple parásito o el mendigo hasta el rufián, pasando por las gentes de oficio turbio, el descuidero, el ladrón profesional, el asesino a sueldo o el bandolero organizado en cuadrillas. José Deleito y Piñuela describe los bajos fondos sociales, los tipos varios del hampa matritense, los pícaros de novela y los de la realidad, el mundo del juego y la prostitución, las meretrices ambulantes y las organizadas en prostíbulos, así como todas las derivaciones imaginables de la «sensualidad ilícita»: solteras equívocas y provocadoras, casadas adúlteras, esposos amancebados, mediadores, bastardos, males venéreos, vicios «contra natura» y sexualidad sacrílega o macabra. El cuadro de «La mala vida en la España de Felipe IV», extendida a todas las clases sociales, parece discrepar a primera vista de la imagen de piadosa religiosidad imperante en la época. Sin embargo, dadas las aberraciones de la Fe institucionalizada y el ritualismo de las creencias personales, no son de extrañar casos como el ladrón que creía servir a Dios en su oficio, la ramera devota de la Virgen o el asesino que mataba a sus víctimas no sin antes forzarles a la confesión.