Literatura de josé juan picos
brexit con puñetas (libro)
Vivimos en una época sin memoria. Si pocos abren un libro, menos aún un volumen de Historia. De hacerlo, veríamos que los brexistas originales no son los del siglo XXI, sino su
el viento de mis velas (libro)
El viento de mis velas (Peripecias de un empedernido bebedor de café) es una novela picaresca y aventurera dotada de un sutil erotismo y ambientada en la Coruña de la segunda m
en un maldito lugar de la mancha (libro)
Tan terrible fue aquel lugar para que Cervantes no quisiera acordarse de su nombre? Madrid, 1569. Annus horribilis para el Señor del Mundo, Felipe II, dueño del mayor imperio
vino de arabia (libro)
Un paseo por la Historia de la mano del café Cada día, todos los días, tomamos café como un acto maquinal. Sin embargo, pocos alimentos guardan tras de sí una historia tan llen
brexit con puñetas (libro)
Vivimos en una época sin memoria. Si pocos abren un libro, menos aún un volumen de Historia. De hacerlo, veríamos que los brexistas originales no son los del siglo XXI, sino sus antepasados más ilustrados. Cuando los petimetres británicos esnifaban rapé, llevaban puñetas en la bocamanga y vivían 'en el mejor de los países' se lanzaron a hacer turismo por un continente al que despreciaban tanto como hoy. Y de entre todas las naciones europeas eligieron como diana de su desdén a una 'tan desconocida y bárbara como el corazón mismo de África': España. 'Brexit con puñetas' es un repaso irónico y descarnado a la arrogancia británica y a los pecados españoles. Un puñado de ilustres viajeros, los más puñeteros de todos, convirtieron su pluma en escalpelo para sacar a la luz nuestros peores vicios y demostrar la superioridad de sus propias virtudes. Al terminar de leer este libro, el lector se preguntará si hablaba de la España del siglo XVIII o de la actual. Porque trescientos años no es nada, que diría el tango...
el viento de mis velas (libro)
El viento de mis velas (Peripecias de un empedernido bebedor de café) es una novela picaresca y aventurera dotada de un sutil erotismo y ambientada en la Coruña de la segunda mitad del siglo XVIII. Gracias al comercio con las Indias, la ciudad vive un efímero esplendor, en contraste con el canto del cisne del otrora poderoso Imperio español. En semejante paradoja se desarrolla la vida y peripecias de Yago Valtrueno, un pícaro vital, divertido e irreverente: 'Soy convicto de desobediencia, de sedición, de impiedad y de ignorancia', confiesa. Yago, aparte de otros vicios, es un impenitente fumador y un empedernido bebedor de café: 'Amo el café porque me mantiene despierto y se lo orino a la Muerte en la cara'. La infusión arábiga es el viento que hincha sus velas, su brújula hacia un solo fin: morir vivo, como antídoto contra la codicia, la crueldad y la miseria moral de la emergente burguesía de su ciudad y de su nación.
en un maldito lugar de la mancha (libro)
Tan terrible fue aquel lugar para que Cervantes no quisiera acordarse de su nombre? Madrid, 1569. Annus horribilis para el Señor del Mundo, Felipe II, dueño del mayor imperio que hayan visto los siglos. Sus Tercios luchan contra los luteranos en Flandes, contra los moriscos en Granada y contra los ingleses en el océano. Pero hay otra guerra, subterránea y desconocida, que amenaza con destruir su imperio. Sancho Albarrán, alias Panza, agente de la organización secreta La Espada de Dios, entra un día de otoño en la Cárcel Vieja de Madrid. Busca a un joven poeta detenido por batirse en duelo: Miguel de Cervantes. Va reflexionando sobre su oscuro y terrible cometido: “Nosotros cargamos con el terror del Mundo, igual que el Cristo cargó con sus pecados. No somos verdugos, ni espías, ni soldados. Somos esponjas del pánico, redentores del horror… Somos Mesías del Miedo. Somos La Espada de Dios”. Felipe II le ofrece a Cervantes el indulto a cambio de que acompañe a Sancho en una insólita misión: detener a Alonso Quijano, empeñado en una venganza personal contra los Egregores, los señores de las sombras que amenazan con añadir otra guerra –la peor de ellas– a las muchas que ya libran los Tercios de Castilla. La particular cruzada del caballero pone en peligro a todo el Imperio y, con él, a la raza humana. Con la ayuda de aquel preso y con la de ese hidalgo que nació desterrado de tiempos más nobles, Sancho se enfrentará a los peores miedos de una época que ilumina la oscuridad del mundo con las primeras luces de la razón, pero indefensa ante un espanto que ya era viejo cuando Dios se orinaba en los pañales. En los corredores del Alcázar Real, en los espejismos de un fumadero de hachís del Puente de Segovia o en los llanos de La Mancha, Alonso, Miguel y Sancho se las verán con brucolacas, satirynces, súcubos y cinocéfalos, pero también con espías luteranos, cortesanos intrigantes y sicarios renegados. La conciencia de una amenaza inhumana, desconocida para el resto del mundo, hará surgir entre ellos una estrecha camaradería. Esa amistad será su mejor defensa contra el insospechado y angustioso desenlace al que se verán abocados. Ahí serán puestos a prueba el honor del caballero, el desenfado valiente del poeta y el cinismo del veterano agente. Sea como sea, y tal como afirma Sancho: “Acabamos pidiendo clemencia a nuestras memorias para olvidar un maldito lugar de cuyo nombre ninguno queremos acordarnos…”.
vino de arabia (libro)
Un paseo por la Historia de la mano del café Cada día, todos los días, tomamos café como un acto maquinal. Sin embargo, pocos alimentos guardan tras de sí una historia tan llena de misterio y exotismo. Gracias al acto cotidiano de llenar un taza, nuestras vidas se perfuman con aromas legendarios, plenos de horizontes y de ganas de alcanzarlos. Este libro propone un fascinante paseo por la Historia de la mano del café. Será nuestro guía para compartir un instante con mercaderes temerarios, corsarios de mar y tierra, damas versallescas, músicos geniales, escritores prolíficos, papas muy terrenales, pioneros de la Ciencia, filósofos de la Ilustración, fanáticos inclementes y revolucionarios infortunados. José Juan Picos rescata una serie de citas sobre el café de personajes históricos muy conocidos -Homero, Mozart, Voltaire, Ben Franklin o ¡Dios!- y de otros que, injustamente, han caído en el abismo de la desmemoria, unos cuantos de ellos españoles. El autor compone un mosaico histórico con una bebida oscura, potente y misteriosa que influyó de tal modo en la historia del mundo que, sin duda, no seríamos los mismos sin su concurso. Para bien y para mal. Llenemos nuestra taza favorita y dejemos que las páginas de este libro, como Ariadna con el hilo de plata, nos transporten por el laberinto histórico de Oriente y Occidente, tan lejano y tan cercano, tan viejo y tan nuevo, tan asombroso y tan bello. 'Vino de Arabia' nos ayudará a escuchar, quizá por primera vez, las historias que el café lleva tanto tiempo queriéndonos contar.