Literatura de josé luis correa
blue christmas (libro)
El día de los Inocentes es tan buen día como otro para morir. Eso debió pensar Gervasio Álvarez cuando le dieron la noticia de la aparición de un cadáver. Andrea Mérida, viuda
el detective nostálgico (libro)
Estamos ante una nueva novela negra de la serie de Ricardo Blanco, pero, en este curioso caso, el protagonista es también la víctima de la historia. Efectivamente, nada más emp
el tanatorio (libro)
«El cementerio nunca se abre para un solo muerto». Este aforismo popular cobra sentido en la última novela de José Luis Correa. El personaje central de la historia, sexto hijo
el verano que murió chavela (libro)
Todos los muertos deberían valer lo mismo. Sin embargo, en tiempo de crisis hay muertos y muertos. Cuando aparece en un callejón de la Isleta el cuerpo sin vida de un extranjer
la estación enjaulada (libro)
La paz y el equilibrio de un pueblo de pescadores se resquebrajan con la desaparición, primero y el asesinato, después, de una joven irlandesa que pasa sus vacaciones en la isl
la noche en que se odiaron dos colores (libro)
Cuando el detective Ricardo Blanco recibe la visita de Niágara Caballero denunciando el secuestro de su padre, un fotógrafo retirado, está lejos de imaginar las implicaciones q
las dos amelias (libro)
Cuando al detective Ricardo Blanco le proponen investigar el asesinato de una influencer en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, no las tiene todas consigo. Las re
mientras seamos jóvenes (libro)
Cuando el cuerpo sin vida de una estudiante aparece en un zaguán de Las Palmas, y el supuesto asesino solicita su ayuda, Ricardo Blanco no sabe que se enfrenta a uno de los cas
muerte de un violinista (libro)
Esta nueva entrega de las aventuras del detective Ricardo Blanco se inicia con la súbita muerte del primer violín de la Filarmónica de Nueva York durante un concierto en el Aud
muerte en abril (libro)
A Mario Bermúdez, un tipo oscuro y pusilánime, nadie le echó de menos cuando desapareció, un viernes de abril. Por eso su cadáver estuvo tres días descomponiéndose en el cuarto
murmullo de hojarasca (libro)
Si hay algo a lo que Olga Morante no puede resistirse es a los retos y, en el breve espacio de veinticuatro horas, parecen acumulársele: su jefe le propone un reportaje para el
nuestra señora de la luna (libro)
Volvió a nacer la noche del siete de septiembre, víspera del Pino, durante una ola de calor sofocante. Al hombre, por supuesto, le importaba un bledo su renacimiento, ¿quién sa
para morir en la orilla (libro)
Que una patera llegue a las costas canarias no es, por desgracia, un hecho insólito. Pero, cuando naufraga un cayuco en la playa de Maspalomas con más pasajeros de los que emba
quince días de noviembre (libro)
A sus 44 años, Ricardo Blanco ha conseguido encauzar una vida sin norte montando en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, una agencia de detectives con la ayuda del dinero de
un arpegio de lluvia en el cristal (libro)
A finales de junio, pocos días después del confinamiento, aparecen dos cadáveres en la calle la Naval. Elías Almeida y Ángel Estupiñán han sido asesinados a puñaladas en la buh
un rastro de sirena (libro)
Un rastro de sirena es la cuarta entrega protagonizada por el detective canario Ricardo Blanco. En esta ocasión, el cadáver de una muchacha aparece descuartizado en la Playa de
una canción para carla (libro)
La realidad no era como César la imaginaba... La vida de César Castillo cambiará por completo al llegar a sus manos una enigmática carta de amor. Una misiva dirigida a Patricia
blue christmas (libro)
El día de los Inocentes es tan buen día como otro para morir. Eso debió pensar Gervasio Álvarez cuando le dieron la noticia de la aparición de un cadáver. Andrea Mérida, viuda de militar, madre de tres hijos, pensionista, ha sido envenenada con un compuesto de cianuro. Nadie ha oído ni visto nada. Nadie puede explicar la causa del crimen. Nadie parece ganar con esa muerte. Por eso Álvarez decide rescatar a un buen amigo de su retiro voluntario.
el detective nostálgico (libro)
Estamos ante una nueva novela negra de la serie de Ricardo Blanco, pero, en este curioso caso, el protagonista es también la víctima de la historia. Efectivamente, nada más empezar, el detective es atacado y herido por un desconocido en la entrada de su casa. Ricardo Blanco ha sobrevivido pero necesita averiguar quién lo quiere muerto, a quién ha hecho tanto daño. Empieza así un misterioso viaje por la isla de Gran Canaria, que es también un viaje interior. La obra, que mantiene todos los rasgos de la literatura de Correa, es esta vez, más que una novela negra, una reflexión sobre la condición humana y un tratado íntimo sobre el miedo.
el tanatorio (libro)
«El cementerio nunca se abre para un solo muerto». Este aforismo popular cobra sentido en la última novela de José Luis Correa. El personaje central de la historia, sexto hijo de una familia populosa, se ve atrapado en una tela de araña disparatada. El temor a la soledad, la angustia a perder a los seres queridos, la necesidad de amor llevan al protagonista a aferrarse a la muerte como una tabla de salvación. Posiblemente la obra más personal e íntima del autor canario, «El Tanatorio» es una mezcla de comedia y tragedia moderna, una partida de póquer entre Eros y Tánatos que no deja indiferente al lector.
el verano que murió chavela (libro)
Todos los muertos deberían valer lo mismo. Sin embargo, en tiempo de crisis hay muertos y muertos. Cuando aparece en un callejón de la Isleta el cuerpo sin vida de un extranjero con un agujero de bala en la nuca la policía de Las Palmas de Gran Canaria no tiene por dónde empezar. Si, además, resulta que ese extranjero no es americano ni alemán ni inglés y que ese cuerpo no lo reclama nadie, la investigación se va ralentizando hasta casi el marasmo. Así que, tras una cena en la que la mujer del inspector Álvarez le lanza el guante, Ricardo Blanco regresa a la investigación de un crimen. Por el camino se topará con los restos de una guerra que se remonta a veinte años atrás entre bosnios y serbios. La identidad del muerto, la extraña voladura en una obra en construcción, la aparición de un viejo veterano del sitio de Sarajevo y la desaparición de un poeta libanés que asiste a un Congreso de Literatura son los ingredientes con los que José Luis Correa construye la séptima entrega de la saga de su detective canario. En esta ocasión, resurge la figura de una agente de policía que colaborará en la resolución del caso. De fondo, la ciudad en agosto, el estilo socarrón y desenfadado y la forma de narrar tan personal de Correa rematan El verano que murió Chabela.
la estación enjaulada (libro)
La paz y el equilibrio de un pueblo de pescadores se resquebrajan con la desaparición, primero y el asesinato, después, de una joven irlandesa que pasa sus vacaciones en la isla. El hallazgo del cadáver en los bajíos atormenta a la dueña de un hostal que no se atrevió a hacer una llamada a la Guardia Civil. Correa, con su protagonista Ricardo Blanco, se adentra en el oscuro mundo de las sectas en los albores de una pandemia y con un confinamiento a las puertas.
la noche en que se odiaron dos colores (libro)
Cuando el detective Ricardo Blanco recibe la visita de Niágara Caballero denunciando el secuestro de su padre, un fotógrafo retirado, está lejos de imaginar las implicaciones que esa desaparición lleva consigo. Comenzará una lucha desaforada por encontrar con vida a Humberto Caballero y mantener el ánimo de una hija que cada día que pasa se hunde más en la desesperanza. Lo que se inicia con una simple búsqueda deriva en una maraña de complots y desencuentros que desemboca en una guerra entre colombianos y libios. La intriga y el peligro van siempre de la mano en esta novela a través de una investigación que lleva a la Noche de Finados, la fecha en que Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad protagonista de las novelas de José Luis Correa, podría quedar arrasada.
las dos amelias (libro)
Cuando al detective Ricardo Blanco le proponen investigar el asesinato de una influencer en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, no las tiene todas consigo. Las redes sociales son un auténtico galimatías para él. Desconocedor de ese mundo de poses, seguidores y megustas, tiene la sensación de bucear en un mar profundo y misterioso, lleno de trampas. «Las dos Amelias» es un nuevo caso (ya el decimoprimero) del detective canario, que tendrá que nadar a contracorriente para desentrañar un crimen horrendo. José Luis Correa presenta una historia ágil, electrizante, con un trasfondo de personajes oscuros y vengativos que no repararán en nada con tal de ajustar viejas cuentas. Y, sobrevolándolo todo, la ciudad de Las Palmas, la calima, la panza de burro, la noche en las Canteras. Las dos Amelias es, más allá de una novela policíaca, una reflexión sobre las relaciones humanas, la soledad y la violencia.
mientras seamos jóvenes (libro)
Cuando el cuerpo sin vida de una estudiante aparece en un zaguán de Las Palmas, y el supuesto asesino solicita su ayuda, Ricardo Blanco no sabe que se enfrenta a uno de los casos más complejos de su carrera. A medida que se adentra en la investigación, no está seguro de que su cliente se merezca el tiempo y el esfuerzo que requeriría librarlo de una condena que todos dan por segura.
muerte de un violinista (libro)
Esta nueva entrega de las aventuras del detective Ricardo Blanco se inicia con la súbita muerte del primer violín de la Filarmónica de Nueva York durante un concierto en el Auditorio de Las Palmas. La trascendencia internacional del caso y la necesidad de una gran discreción hacen que la policía recurra a los servicios del detective Ricardo Blanco para investigar lo que resultará ser un asesinato. Las sospechas se centran pronto en torno a uno de los miembros más recientes de la orquesta, la viola canadiense Juliette Legrand. Sin embargo, a medida que va escarbando en su pasado, Blanco se sentirá irremediablemente atraído por ella, lo que le producirá más de una complicación.
muerte en abril (libro)
A Mario Bermúdez, un tipo oscuro y pusilánime, nadie le echó de menos cuando desapareció, un viernes de abril. Por eso su cadáver estuvo tres días descomponiéndose en el cuarto de baño. Por eso no hubo quien le explicara al inspector Álvarez qué hacía bajo la ducha con un sostén de encaje color teja y bragas y liguero haciendo juego. Pero cuando al viernes siguiente aparece otro hombre con los mismos síntomas de asfixia y también vestido de mujer, y más tarde otro, toda la ciudad de Las Palmas se conmueve. Segunda novela del Ricardo Blanco, el detective canario amante del jazz, las mujeres, el cine y la novela negra.
murmullo de hojarasca (libro)
Si hay algo a lo que Olga Morante no puede resistirse es a los retos y, en el breve espacio de veinticuatro horas, parecen acumulársele: su jefe le propone un reportaje para el periódico en el que trabaja, uno sobre los desarrapados de Parque San Luis (trasunto del Parque de Santa Catalina de Las Palmas); su colega fotógrafo la reta a llegar hasta el fondo de ese mundo de desesperanza; y un enigmático personaje que vive a caballo entre un zaguán miserable y el burdel más famoso de la ciudad acaba de rematar la faena con una historia llena de luces y de sombras. Murmullo de hojarasca es el relato de una búsqueda, el de unos seres solitarios que se entrecruzan en un momento clave de sus vidas, el de la eterna lucha entre lo honesto y lo indigno, entre la culpa y el perdón. José Luis Correa, con un lenguaje a veces poético, aveces descarnado, nos lleva de la mano por los callejones de una ciudad que conoce como pocos. Una estructura casi cinematográfica nos presenta a personajes que al lector le va a ser muy difícil olvidar: Diego Córdoba, Lupe Cifuentes, Laura Cano; y también Turo y Lena y Olga y Pancho.
nuestra señora de la luna (libro)
Volvió a nacer la noche del siete de septiembre, víspera del Pino, durante una ola de calor sofocante. Al hombre, por supuesto, le importaba un bledo su renacimiento, ¿quién sabe si lo que buscaba era precisamente acabar con todo de una vez para siempre? Una aparición, la de un hombre que deambula solo y desnudo por una carretera, y una desaparición, la de un periodista que pregunta demasiado, se entrecruzan en mitad de septiembre. Ambos caminos conducen a un valioso cuadro del siglo XVII del que nadie quiere hablar. El calor es huraño. El aire irrespirable. Todos mienten. En este escenario, a Ricardo Blanco le toca descifrar el enigma de Nuestra Señora de la Luna, en un momento de su vida en el que todo parece desmoronarse. Por si fuera poco, cada huella conduce a un lugar diferente (el Museo Diocesano, el Convento de las Ursulinas, el Obispado) pero igual de confuso.
para morir en la orilla (libro)
Que una patera llegue a las costas canarias no es, por desgracia, un hecho insólito. Pero, cuando naufraga un cayuco en la playa de Maspalomas con más pasajeros de los que embarcaron, todo se descompone. Y el olor de dos cadáveres lo impregna todo. Dos cuerpos mustios, inmóviles, con las caras hundidas en la arena caliente, sus manos hechas garras como quien busca agua. En Para morir en la orilla, el detective Ricardo Blanco se enfrenta a uno de sus casos más dolorosos. En él, va a arriesgar no solo su vida sino la de aquellos a quienes más quiere. Esta nueva entrega esconde una oscura historia de tráfico de personas, prostitución y violencia policial.
quince días de noviembre (libro)
A sus 44 años, Ricardo Blanco ha conseguido encauzar una vida sin norte montando en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, una agencia de detectives con la ayuda del dinero de un amigo. El encargo que le hace una bella mujer de investigar el aparente suicidio de su novio lo sumergirá en dos mundos seductores pero al cabo peligrosos: los bares, los cruceros y las fiestas de los 'niños bien' de Las Palmas, con su insultante vocación de impunidad; y la atracción fatal de su clienta que amenaza el aparente desapego emocional del detective.
un arpegio de lluvia en el cristal (libro)
A finales de junio, pocos días después del confinamiento, aparecen dos cadáveres en la calle la Naval. Elías Almeida y Ángel Estupiñán han sido asesinados a puñaladas en la buhardilla que comparten desde hace cinco años. Como suele suceder en estos casos, nadie acierta con una explicación. Son dos hombres queridos y respetados en sus oficios, Ángel como modisto y Elías como profesor y escritor. La madre de Almeida, ante la opacidad de la policía, acude a «un detective algo estrambótico al que se le dan bien los enigmas». Así comienza la decimocuarta entrega de la serie de novelas que tienen como protagonista a Ricardo Blanco. Una historia de ambigüedades y silencios, un asesino que llena la escena de pistas contradictorias y un móvil confuso que a veces se vence hacia la pura homofobia y a veces hacia la cruda venganza. Perdedores, antihéroes, personajes variopintos a quienes hostigan los errores del pasado se encuentran, como en un escenario, en un tiempo en el que los relojes parecen haberse detenido. Las noticias funestas del COVID lo ensombrecen todo y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como todas, se ha convertido en un tanatorio.
un rastro de sirena (libro)
Un rastro de sirena es la cuarta entrega protagonizada por el detective canario Ricardo Blanco. En esta ocasión, el cadáver de una muchacha aparece descuartizado en la Playa de La Laja, en Las Palmas. Con un tatuaje y un collar como únicos elementos para desentrañar el crimen, Blanco debe adentrarse en el mundo de la prostitución y el tráfico de drogas vehiculado, principalmente, por la mafia rusa, que en pocos años se ha asentado en la isla de Gran Canaria.
una canción para carla (libro)
La realidad no era como César la imaginaba... La vida de César Castillo cambiará por completo al llegar a sus manos una enigmática carta de amor. Una misiva dirigida a Patricia, su malograda esposa, cuya pérdida dejó su mundo reducido a la presencia de su tierna hija Carla, su suegra Carlota —una mujer juiciosa e independiente— y un rutinario trabajo como profesor de Derecho en la Universidad. El descubrimiento de una realidad que desconocía por entero, a pesar de tenerla tan próxima, le impulsará a encontrar la verdad a toda costa, a cualquier precio. Una verdad que parece esconderse muy lejos de su hogar, en un rincón de Escocia. Una canción para Carla es la apasionante historia de una búsqueda: la de la felicidad perdida. José Luis Correa nos brinda una novela que deslumbra por su estilo depurado y hermoso, y el retrato veraz de unos personajes de carne y hueso, que el lector siente muy pronto cercanos. Galardonada con el Premio de Novela Vargas Llosa, supone la confirmación del inmenso talento de una de las voces más genuinas y prometedoras de la reciente narrativa española.