Literatura de josé luis ferris
el sueño de whitman (libro)
Un ultraje cometido en la ciudad norteafricana de Larache a comienzos de la Guerra Civil es el desencadenante de una historia perturbadora que quedó olvidada entre los numeroso
miguel hernández (libro)
Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Este año se conmemoran los cien años del nacimiento de Miguel Hernández (1910-1942). Este libro, considerado como la biografía más comple
palabras contra el olvido: vida y obra de maría teresa león (1903-1988) (libro)
La figura de María Teresa León estuvo vinculada a la de Rafael Alberti durante al menos cincuenta años, en los que ambos vivieron juntos las experiencias decisivas de la guerra
el sueño de whitman (libro)
Un ultraje cometido en la ciudad norteafricana de Larache a comienzos de la Guerra Civil es el desencadenante de una historia perturbadora que quedó olvidada entre los numerosos crímenes de la contienda. Muchos años después, el editor Claudio Valbuena recibe de manos de Julia Gadea el diario del capitán Alonso Zaldívar, responsable de la cruenta represalia de julio de 1936 y oscuramente relacionado con la madre de Julia, Paulina Sarabia, que ha guardado el secreto de lo ocurrido hasta su muerte. Con el propósito de recoger material para la edición del manuscrito, Claudio y Julia viajan a Marruecos, descubren el verdadero origen de ella y dejan abierta, pese a la diferencia de edad, una historia de amor entre ambos. Pero tras la exitosa publicación del diario, donde se da cuenta de la participación de Zaldívar en sangrientos episodios del pasado, Julia abandona a su amante y desaparece misteriosamente. Unos versos de Walt Whitman, colocados en el epitafio de la tumba del capitán, revelarán a Claudio, años después, el enigma de Julia.El sueño de Whitman es la historia de una búsqueda, la que emprende una mujer que necesita reconstruir su propia vida, desenterrar y enterrar a los muertos de su pasado, pero también es la búsqueda de la memoria colectiva, la de una parte de la historia de España que se mantuvo oculta durante más de medio siglo. El Premio de la Crítica Valenciana en el apartado de narrativa se otorga a la mejor novela, a juicio del Jurado, publicado por autor valenciano durante el año 2010. En este ocasión el jurado estuvo formado por: Ángel Basanta, Carlos Ferrer, Santiago Fortuño, María García-Lliberós y César Gavela.
miguel hernández (libro)
Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Este año se conmemoran los cien años del nacimiento de Miguel Hernández (1910-1942). Este libro, considerado como la biografía más completa y rigurosa del poeta, aclara muchas claves y misterios de su breve y apasionada vida. ¿Qué mujeres inspiraron sus encendidos versos de amor?. ¿Por qué intentaron minar su carrera literaria Federico García Lorca, Luis Cernuda o Rafael Alberti?. ¿Quién evitó que fuera fusilado, a pesar de haber sido condenado a muerte en un consejo de guerra sumarísimo?. ¿Quién o quiénes fueron los responsables de que no saliera vivo de prisión?. El poeta y novelista José Luis Ferris ha realizado una revisión y actualización de los contenidos principales de esta biografía limpia de falsas leyendas, que sitúa en su justo lugar a aquel joven «ciegamente generoso» en palabras de Vicente Aleixandre, cuyo compromiso con la vida, en todas sus manifestaciones, le llevó a cantar con igual entrega la fuerza del deseo, la plenitud de la naturaleza y la honda grandeza del sufrimiento humano.
palabras contra el olvido: vida y obra de maría teresa león (1903-1988) (libro)
La figura de María Teresa León estuvo vinculada a la de Rafael Alberti durante al menos cincuenta años, en los que ambos vivieron juntos las experiencias decisivas de la guerra y el exilio, pero su relación con el poeta no debe ocultar la contribución de una de las escritoras más deslumbrantes de la generación del 27. Autora de relatos, novelas, biografías, ensayos, piezas teatrales, guiones y artículos de prensa, María Teresa León encarnó el ideal de la 'nueva mujer' emancipada que preconizaba la España republicana y dejó en su obra, de acusado carácter autobiográfico, numerosas pistas de un itinerario marcado por el amor y el desamor, el combate y el destierro, el compromiso y la soledad, el ruido y el silencio, la guerra y la pasión por la vida. Profundo conocedor de la época, José Luis Ferris traza en estas páginas la apasionada semblanza de una mujer extraordinaria que, pese a haberse definido a sí misma como 'la cola del cometa', no puede ser reducida a un papel secundario. Tanto su trayectoria como sus libros hablan de una brillante femme de lettre que luchó por la libertad en todos los órdenes y cuya fascinante peripecia, asumida como parte de la epopeya colectiva de su generación, refleja una aventura íntima, social, política, moral y literaria que merece ser rescatada del olvido.