Autores
Literatura de josé maría moreno echevarría
los almogávares (libro)
Los almogávares han sido para la historiografía y la cultura popular un tema atrayente a lo largo de los siglos. La epopeya que llevó a estos mercenarios hispanos desde los mon
pedro iii el grande, rey de aragón (libro)
Como en «Los marañones», como en «Los almogávares», José Mª Moreno Echevarría nos da una vez más pruebas de su buen «savoir fair» histórico. Con mano maestra y estilo ameno nos
los almogávares (libro)
Los almogávares han sido para la historiografía y la cultura popular un tema atrayente a lo largo de los siglos. La epopeya que llevó a estos mercenarios hispanos desde los montes aragoneses y catalanes a los confines del Imperio Bizantino pasando por Sicilia y Nápoles ha sido un tema muy atractivo para historiadores y novelistas. La figura de Roger de Flor se ha convertido con el paso de los años en un mito histórico, un personaje legendario mezcla de mito y realidad. Y el hecho de que todas sus aventuras fueran plasmadas por uno de los protagonistas de la epopeya, Ramón de Muntaner en su “Crónica de Muntaner” dentro de las “Cuatro grandes crónicas” fijando el hecho histórico dentro de la historiografía medieval potenció los acontecimientos que llevaron a cabo estos hombres en los confines del Mediterráneo hasta conducirlos a la leyenda.
subir
pedro iii el grande, rey de aragón (libro)
Como en «Los marañones», como en «Los almogávares», José Mª Moreno Echevarría nos da una vez más pruebas de su buen «savoir fair» histórico. Con mano maestra y estilo ameno nos conduce a una época y a un personaje absorbentes:, Pedro III, hijo de Jaime el Conquistador, una de las figuras clave de la historia de España en general y del Reino de Aragón en particular. Nos habla de cómo Jaime I, a su muerte, repartió sus Estados entre Pedro III (a quien correspondió Cataluña, Aragón y Valencia), y Jaime II, que heredó Mallorca y la Cataluña francesa; de cómo Pedro III contrajo matrimonio con Constanza, hija de Manfredo de Sicilia y de cómo el rey aragonés acarició siempre la idea de incorporar esta isla a sus Estados; de cómo Pedro III preparó un aguerrido ejército, a la espera de que se produjeran acontecimientos, y cuando una embajada siciliana solicitó su intervención, el monarca aragonés se dio a la vela con sus fuerzas desde las costas norteafricanas, en donde a la sazón se hallaba; de cómo, conquistada Sicilia y Calabria, Pedro debió regresar a España, a fin de hacer frente a las defecciones de la nobleza de sus Estados; de cómo la mayor amenaza para Pedro III provino de la corona francesa y del Papado, íntimamente vinculados por lazos de sangre; de cómo —finalmente, entre otras cosas— Felipe III el Atrevido, rey de Francia, se propuso invadir Cataluña, contando con la bendición de Martín IV, el cual excomulgó al rey aragonés y predicó una cruzada europea para invadir su reino...
subir