Autores
Literatura de josé miguel varas
cuentos completos (libro)
A mi juicio de lector encarnizado, estos cuentos de José Miguel Varas no se parecen a los de nadie. Los grandes nombres con que se quisiese parangonarlos, Chéjov, Maupassant, o
el correo de bagdad (libro)
«La (prosa) de Varas es buena, no a lo Flaubert ni a lo Azorín, sino como el arte elemental y casi descuidado de juntar bien una palabra con otra, y ésta con la siguiente, de m
las pantuflas de stalin y otras historias (libro)
A través de los tres relatos que componen "Las pantuflas de Stalin y otras historias", el autor nos permite leer una versión heterodoxa de ese monumental proceso histórico que
los sueños del pintor (libro)
En esta novela el escritor José Miguel Varas se inspira en un personaje real, el pintor, cuyos difíciles comienzos y vida azarosa en Chile y en países lejanos y diversos como l
milico (libro)
"Milico es quizás la novela del Golpe. Generosa sin duda, capaz de abrir los brazos a los personajes más dispares, a los ambientes más contrastados –militares y barberos, perio
cuentos completos (libro)
A mi juicio de lector encarnizado, estos cuentos de José Miguel Varas no se parecen a los de nadie. Los grandes nombres con que se quisiese parangonarlos, Chéjov, Maupassant, o en Chile, Federico Gana, Manuel Rojas, no bastarían.¿Soy demasiado apologético? Sea. Lo considero el mejor cuentista de historias en mi lengua chilena.
subir
el correo de bagdad (libro)
«La (prosa) de Varas es buena, no a lo Flaubert ni a lo Azorín, sino como el arte elemental y casi descuidado de juntar bien una palabra con otra, y ésta con la siguiente, de modo que el pensamiento se deslice con fluidez y transparencia. Su espontaneidad nos recuerda a Ernesto Montenegro y a Olegario Lazo, solo que Varas es más informal y suelto, a la manera de la prosa ‘desescrita’ de Cortázar». Una historia interesante y narrada a tres bandas a través de cartas, comentarios aclaratorios y notas explicativas. Tres narradores que develan las peripecias de un pintor mapuche descubriendo su propio mundo en el Irak de principios de los sesenta.Aliro Machuca, alias El Huerqueo, se casa con una mujer checa y parte con ella a Bagdad. Desde allá le escribe al tío de ella, un profesor universitario, contándole qué hace, qué pinta, qué ve y qué piensa. El tío, comenta cada una de sus 13 cartas enviándoselas al diario chileno El Siglo (que publicó una crítica destrozona a la única exposición del pintor en Chile). Un periodista equis, las recibe y no sabe qué hacer con este mamotreto por treinta años, hasta que decide publicarlo al descubrir qué fue del Huerqueo, cuando había desaparecido en Irak en 1963.
subir
las pantuflas de stalin y otras historias (libro)
A través de los tres relatos que componen "Las pantuflas de Stalin y otras historias", el autor nos permite leer una versión heterodoxa de ese monumental proceso histórico que es la revolución soviética. Dos grandes protagonistas (Lenin y Stalin) son retratados por dos actores secundarios. La veterana bolchevique Margarita Vasílievna Fofánova (una sobreviviente) cuenta en 1970 episodios desconocidos de la víspera de la Revolución rusa, cuando dio cobijo clandestino a Lenin en su departamento, en el texto "Lenin conspirando sin pera ni bigote". En "Formación de un académico", a través de una novelesca biografía, Varas nos presenta a José Griguliévich, un heterodoxo intelectual militante que mediante un humor sagaz, punzante y medido, relata una serie de anécdotas, chistes, rumores, parábolas y sucesos de su experiencia como agitador, funcionario, agente secreto, diplomático, escritor y académico, retratando desde diversas aristas el comunismo soviético. Fue Griguliévich quien relató a Varas la "anécdota" que da origen al cuento "Las pantuflas de Stalin", que inicia el volumen.
subir
los sueños del pintor (libro)
En esta novela el escritor José Miguel Varas se inspira en un personaje real, el pintor, cuyos difíciles comienzos y vida azarosa en Chile y en países lejanos y diversos como la India, China, Austria, Costa Rica, dan cuenta de la formación de un ser humano y creador extraordinario. El autor conoció al pintor a mediados del siglo pasado, cuando ambos eran todavía estudiantes. En un marco histórico cargado de conflictos y de romanticismo revolucionario, ambos compartieron inquietudes y militancia. Siguió de cerca la vida de su amigo, el portentoso desarrollo de su talento, y los asombrosos relatos orales que solía desplegar ante un variopinto público de que creyeron en una nueva manera de vivir y sentir el mundo.
subir
milico (libro)
"Milico es quizás la novela del Golpe. Generosa sin duda, capaz de abrir los brazos a los personajes más dispares, a los ambientes más contrastados –militares y barberos, periodistas y campesinos, hombres y mujeres–. Compleja por su reparo en lo que todos tienen de más contradictorio: desde el milico a la antigua, forjado en la obediencia, que desacata una orden bajo el gobierno de Ibáñez, hasta el verdugo uniformado de los 70 que cree obrar por una sociedad más civilizada; desde el hijo de caballero que deviene en militante comunista hasta la madre que abandona al hijo por otra lealtad más fuerte. Novela increíblemente fina de oído, atenta al canto particular de cada una de sus criaturas, pues en Milico las conversaciones se escuchan, los personajes tienen voz y dejo."
subir