Literatura de juan david garcía bacca
ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo (libro)
En palabras del autor: «Nuestra concepción del universo, nuestra atmósfera cultural y el aire de nuestro espíritu se componen de un cuarenta por ciento de ciencia; de un treint
confesiones (libro)
Con el mayor desenfado, en un lenguaje deliberadamente asequible y con impecable objetividad, nos lleva de la mano, de un modo natural —exento de posturas artificiosas y aspavi
ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo (libro)
En palabras del autor: «Nuestra concepción del universo, nuestra atmósfera cultural y el aire de nuestro espíritu se componen de un cuarenta por ciento de ciencia; de un treinta por ciento de técnica; de un diez por ciento de historia; de un siete por ciento de filosofía... Es, por tanto, de decisiva importancia saber qué es ciencia, técnica, historia y filosofía».
confesiones (libro)
Con el mayor desenfado, en un lenguaje deliberadamente asequible y con impecable objetividad, nos lleva de la mano, de un modo natural —exento de posturas artificiosas y aspavientos— Juan David García Bacca, por los distintos episodios de su existencia, en cuya narración va aflorando en forma paulatina y grávida de sorpresas, el rasgo más descollante de lo que fue su devenir personal: la tenaz conquista de su «autonomía», es decir, del más alto designio de todo ser humano: el poder de decidirse «por sí mismo» y de actuar en conformidad con sus propias determinaciones, tras la consecución de cuyo propósito hizo gala García Bacca de una poderosa e indestructible voluntad, con la que logró torcer por completo el curso de su vida, escapando al anillo de hierro de uno de los más compulsivos dogmatismos creados por la mente humana: el fanatismo religioso. La vida clerical que hubo de llevar durante largos años se desenvolvió durante las tres primeras décadas de nuestro siglo, en cuyo período ejercía, justamente, una implacable hegemonía la Iglesia Católica en su España nativa. Por ello la cuesta era sobremanera difícil de remontar y superar.