Literatura de juan luis gonzález-ripoll
el dandy del lunar (libro)
Finalista del Premio Eugenio Nadal 1981. Un pueblo extremeño es el punto geográfico de inicio y final de esta narración en primera persona contada a modo de cuadernos. La histo
los hornilleros (libro)
Esta novela es la saga de los Montiel, tomada por el autor como paradigma, para contarnos la grandeza y el coraje de los primeros colonos que poblaron las sierras virginales de
narraciones de caza mayor en cazorla (libro)
Las narraciones que componen este libro han sido escritas sobre la base de relatos auténticos y testimonios directos de personas reales. Las cosas que se cuentan ocurrieron efe
el dandy del lunar (libro)
Finalista del Premio Eugenio Nadal 1981. Un pueblo extremeño es el punto geográfico de inicio y final de esta narración en primera persona contada a modo de cuadernos. La historia cronológica abarca los años desde el comienzo de la Guerra Civil hasta el período de posguerra y se centra principalmente en la infancia del narrador.
los hornilleros (libro)
Esta novela es la saga de los Montiel, tomada por el autor como paradigma, para contarnos la grandeza y el coraje de los primeros colonos que poblaron las sierras virginales de Cazorla y Segura, la epopeya rural protagonizada por ellos, estableciéndose con sus ganados y sus animales de labor, en un tiempo ya lejano en que la sierra atufaba a lobo y aún quedaban osos en la alta montaña. González-Ripoll ha sido un escritor al que le fluían las palabras con naturalidad de manantial. Con esa naturalidad que viene a ser un don que no se alcanza a través de serias reflexiones ni de estudios sesudos. Con frecuencia afirmaba que «cuando a uno le sale una frase profunda, de gran valor filosófico, hay que tacharla enseguida». Quizá ello se deba a que escuchó los vocablos autóctonos y los bellísimos giros del lenguaje serrano de Justo Cuadros, el viejo furtivo converso que fue guarda del Coto Nacional de Cazorla. A él le oyó contar las aventuras del tío Alejo Fernández, del tío Juan El Aserrador, de Pepe El Manchego de los Villares… Justo fue un magnífico contador de cosas sobreviviente de las durísimas sierras del Segura. Así nacieron las Narraciones de caza mayor en Cazorla. Pero quizá la importancia de las «Narraciones» esté en haber servido a su autor de escuela para conocer la zona del Segura y sus gentes. Porque, después, en ese mismo ambiente, nació una novela importante: Los hornilleros, una épica descripción de la llegada de los pioneros a aquellas ingratas tierras, impregnada de un aroma casi de «última frontera», y que da la medida de gran narrador de su autor. Esta novela narra la historia de esa proeza: la llegada y asentamiento de estos pioneros en el que, no olvidemos, sigue siendo el mayor bosque de la península ibérica, y González-Ripoll se convierte con ello en su cronista más conspicuo.
narraciones de caza mayor en cazorla (libro)
Las narraciones que componen este libro han sido escritas sobre la base de relatos auténticos y testimonios directos de personas reales. Las cosas que se cuentan ocurrieron efectivamente; los nombres que se mencionan pertenecen a seres que viven o vivieron. La acción transcure en la Sierra de Cazorla, provincia de Jaén, en la vasta zona que actualmente ocupa el Coto Nacional. Sin embargo, a veces el hilo de las narraciones coge ramales insospechados que nos llevan más lejos aún, adentrándonos en la provincia de Granada, hasta tierras de Castril o de la Puebla de Don Fadrique, en las estribaciones de Sierra Nevada.