Literatura de julián juderías
españa en tiempo de carlos ii el hechizado (libro)
Obra del académico de la historia Julián Juderías y Loyot (1877-1918), titulado 'España en tiempos de Carlos II el Hechizado'. Toda una joya para los amantes de este período de
la leyenda negra (libro)
Este libro, publicado hace más de cien años, es el más plagiado en la historiografía española. ¿Cómo es posible que la historia de una nación como España creadora del primer im
españa en tiempo de carlos ii el hechizado (libro)
Obra del académico de la historia Julián Juderías y Loyot (1877-1918), titulado 'España en tiempos de Carlos II el Hechizado'. Toda una joya para los amantes de este período de la historia de España y de los clásicos históricos en general, publicado casi 30 años antes de la clásica obra de Gabriel Maura Gamazo, 'Vida y Reinado de Carlos II' (1942). Nos dice el propio autor en el Prólogo: 'El estudio que va a continuación no es la historia del reinado de Carlos II, sino un bosquejo de lo que eran España y la sociedad española en aquel tiempo. Hemos prescindido de las paces y de las guerras, elementos hasta ahora esenciales, por no decir imprescindibles, de los trabajos de esta naturaleza, y hemos procurado concentrar la atención en todo aquello que, empleando el lenguaje teatral, pudiera llamarse escenario, ambiente, personajes y desenlace del drama representado por la nación española en las postrimerías del siglo XVII. Las causas de la decadencia de España, de aquella decadencia que poco a poco se hizo extensiva a todos los aspectos de la vida nacional, no es dado hallarlas exclusivamente en los errores de los hombres de Estado, ni siquiera en sus defectos intelectuales y morales, sino en el modo de ser de la sociedad a la que pertenecían'. Como vemos un libro clásico en su planteamiento sobre la decadencia de la España de Carlos II, hoy ampliamente debatida y contrastada por los nuevos historiadores, pero que sin duda, ayudará a entender y a introducirse en el fundamental reinado de Carlos II. Se ha respetado la ortografía original de 1912.
la leyenda negra (libro)
Este libro, publicado hace más de cien años, es el más plagiado en la historiografía española. ¿Cómo es posible que la historia de una nación como España creadora del primer imperio global, protagonista absoluta de la Edad Moderna y responsable de la primera gran hibridación cultural y humana entre pueblos de distintos continentes sea hoy tan desconocida y escasamente valorada por parte de propios y extraños? Algunas respuestas se hallan en esta obra del erudito Julián Juderías, escrita en 1914. Su autor definió así en qué consiste el objeto de su ensayo: «Por leyenda negra entendemos el ambiente creado por los fantásticos relatos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en casi todos los países; las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y como colectividad [
]; la leyenda de la España inquisitorial, ignorante, fanática, incapaz de figurar entre los pueblos cultos lo mismo ahora que antes, dispuesta siempre a las represiones violentas; enemiga del progreso o de las innovaciones; o, en otros términos, la leyenda que habiendo empezado a difundirse en el siglo XVI, a raíz de la Reforma, no ha dejado de utilizarse en contra nuestra desde entonces y más especialmente en momentos críticos de nuestra vida nacional». La extraordinaria originalidad de su planteamiento otorga a este libro, en el centenario de su publicación, un interés perenne. En sus propias palabras: «Las naciones son como los individuos, de su reputación viven [...], si la honra de los individuos se respeta, ¿por qué no ha de respetarse la de los pueblos?».