Literatura de justo may correa
gobiernos nacionalistas (libro)
En 1999 un grupo de gobiernos de América Latina decidió romper con un modelo económico que consideraba había hecho más miserable e injusto al continente, con la peor distribuci
juego mortal (libro)
Roberto Fuentes decide visitar en la alejada población de Santa Nelly a su amigo Eusebio Solares y sucede que el mismo día de su llegada Eusebio es misteriosamente asesinado de
gobiernos nacionalistas (libro)
En 1999 un grupo de gobiernos de América Latina decidió romper con un modelo económico que consideraba había hecho más miserable e injusto al continente, con la peor distribución de la riqueza en el mundo. Esa voluntad la ratificaron en 2005 en la IV Cumbre de las Américas celebrada en Argentina. Se comprometieron a asumir “la lucha por la distribución equitativa de la riqueza, con trabajo digno y justicia social para erradicar la pobreza, el desempleo y la exclusión”, rechazando además “enérgicamente la militarización del continente”. La BBC reportó por esas fechas que de los 350 millones de sudamericanos, tres cuartas partes vivían en países con “presidentes que se inclinan por la izquierda. Conformaban lo que se dio en llamar la marea rosa, en inglés pink tide, una tendencia llamada también turn to the left, vuelta hacia la izquierda, términos utilizados en los análisis políticos a partir de este siglo XXI. En todo caso, Argentina, que estrenó a finales de 2015 con Mauricio Macri un presidente más del agrado de Washington, vivió el inicio del Eje Bolivariano con la Cumbre de Mar del Plata en noviembre de 2005, que marcó una década de alejamiento de Estados Unidos y de políticas contrarias a la ortodoxia económica. Fue una época en que a los gobiernos de izquierda y centro izquierda del continente les fue bien. Bolivia ha sido el país con mayor crecimiento económico del eje bolivariano. Entre 2003 y 2012 las economías latinoamericanas crecieron por encima del 4%, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, de las Naciones Unidas. Las estadísticas de este organismo de la ONU refieren que entre 2002 y 2012 los niveles de pobreza bajaron del 44% al 29%. Los de pobreza extrema disminuyeron del 19.5 al 11.5%, con un aumento considerable de las clases medias. Sin embargo, hoy vemos lo que parece ser un declive en la fuerza de las izquierdas latinoamericanas. ¿Qué está sucediendo? ¿Hay explicaciones claras? ¡Por supuesto! Esta obra expone con claridad los principales mecanismos que la potencia estadounidense y sus aliados han puesto en marcha en su intento por postrar a las economías que se alejaron de su centro de control. Por ejemplo, el replanteamiento de la relación entre Washington y La Habana forma parte de los nuevos lineamientos de la Estrategia de Seguridad Nacional 2015 del gobierno de los Estados Unidos, presentada el viernes 6 de febrero de ese año. ¿En qué consisten esos nuevos lineamientos? Es preciso destacar que la animosidad hacia Estados Unidos tiene su origen en su completa dominación de los asuntos mundiales. ¿Y qué piensan hacer para cambiar esa percepción que todo mundo comparte? En lo sucesivo Estados Unidos está decidido a liderar no como una superpotencia sino como un supersocio. Estados Unidos ya no desea ser visto como la nación indispensable, sino como el socio indispensable para toda crisis. Para disminuir ese sentimiento antiamericano están asumiendo el principio de centralidad. Un liderazgo basado en el principio de la centralidad implicaría que Estados Unidos pasara de ser una superpotencia a adquirir un papel de socio central y vital que puede estar en primera fila del conflicto o ayudando desde atrás. Busca ser central, vital, necesario para conducir los asuntos globales, sin importar tanto si estará en primera línea o leading from behind. La finura de los nuevos mecanismos desdeñan los antiguos procedimientos que culminaban con golpes de Estado. Los resultados conseguidos pueden ser hoy los mismos por caminos más blandos, tal como lo hemos visto con el caso de Argentina. Así, esperan la caída de un momento a otro de los gobiernos de Brasil y de Venezuela, siguiendo en línea el de Bolivia y otros más. Prepárese para adentrarse en una lectura por demás amena en que las naciones velan sus mejores armas en aras de defender sus más legítimos intereses, claro, desde la óptica de cada quien. ¡Buen provecho!
juego mortal (libro)
Roberto Fuentes decide visitar en la alejada población de Santa Nelly a su amigo Eusebio Solares y sucede que el mismo día de su llegada Eusebio es misteriosamente asesinado de un tiro en la frente y las autoridades toman a Roberto como el principal sospechoso. El médico forense Gabino Sierra le dice al inspector Vicente Jordán que la solución del crimen es pan comido, pues no tiene ninguna duda de que Roberto Fuentes llegó a Santa Nelly expresamente a matar a su amigo Eusebio Solares por alguna antigua rencilla. Sin embargo, la teoría del doctor Gabino Sierra se tambalea cuando poco después es asesinada en su casa, donde vive sola, la solterona Claudia Solís, también de un balazo en la frente con un arma de idénticas características. Roberto Fuentes no pudo haber sido por estar en la cárcel sujeto a investigación. Se desata entonces una crisis de confianza entre los habitantes de Santa Nelly que creen que pueden estar conviviendo con un asesino en un ambiente en donde todos se conocen y llevan relaciones cordiales. Empiezan a percibir conductas sospechosas que involucran al padre Damián, el cura del pueblo; a Facundo Madero, un viejo zapatero; a Ramiro Esquer, el gerente del banco del pueblo, quien discute en su despacho con el comerciante Susano Arteaga que poco después también aparece muerto. Santa Nelly se convierte en un infierno al tomar las calles las hermanas de Susano Arteaga exigiendo el esclarecimiento de la ola de crímenes. Le invitamos a disfrutar de esta novela que, sin duda, le mantendrá en suspenso de principio a fin.