Cómprame un café
Autores
Literatura de kamo no chōmei
hojoki (libro)
«Y ¿cómo podemos hallar la paz / siquiera fugaz / en el alma?». «Hojoki» es una de las grandes obras clásicas de la literatura japonesa. Escrita por Kamo no Chomei en 1212, cua
pensamientos desde mi cabaña (libro)
A finales del siglo XII, Tokio fue devastado en buena medida por incesantes catástrofes: tornados, terremotos e incendios. Su población vivía sumida en un clima de inquietud co
hojoki (libro)
«Y ¿cómo podemos hallar la paz / siquiera fugaz / en el alma?». «Hojoki» es una de las grandes obras clásicas de la literatura japonesa. Escrita por Kamo no Chomei en 1212, cuando la aristocracia feudal comenzaba a perder terreno ante el empuje de la clase guerrera, este poema-ensayo expresa la angustia de un hombre ilustrado ante la fragilidad de la vida y la inestabilidad del mundo. Luego de ser testigo de cataclismos, incendios y hambrunas, el interrogante central del poeta es cómo hay que vivir para hallar sosiego ante tanto dolor. Kamo no Chomei concluye que no le queda al hombre sino cultivar su libertad individual, una idea extraordinaria durante una época en que el budismo estaba en su máximo apogeo en la historia del Japón. Traducido por Masateru Ito, este libro delicadamente violento e intensamente humano ha alcanzado ya el estatuto de inmortal.
subir
pensamientos desde mi cabaña (libro)
A finales del siglo XII, Tokio fue devastado en buena medida por incesantes catástrofes: tornados, terremotos e incendios. Su población vivía sumida en un clima de inquietud constante. Chōmei, que acababa de cumplir cincuenta años y había rechazado la buena vida del funcionario de la corte por la incierta existencia del poeta, abandona la aristocrática residencia familiar de la capital para vivir en una modesta casa a las afueras, donde busca más libertad para escribir y un mayor dominio sobre su propia vida. Cinco años después, aquella toma de distancia no parece ya suficiente. Se marcha entonces al Monte Hino, donde él mismo construye una diminuta cabaña de apenas tres metros cuadrados, lo justo para dormir, leer, escribir, hacer música y meditar según los preceptos de Buda. Teniendo en cuenta el carácter efímero de todas las cosas, sólo en una morada ínfima y provisional puede uno vivir en paz y libre de todo temor, piensa. Aquella cabaña se convirtió en su universo. A través de la poesía, la imaginación y el vínculo espiritual con la naturaleza que lo rodeaba, el espacio se hizo infinito. El inmortal clásico japonés en una edición extraordinaria y con una traducción impecable. Un texto con ochocientos años de antigüedad que es un canto a la libertad, la contemplación y la autosuficiencia, y que responde a la perfección a algunas de nuestras más importantes inquietudes actuales.
subir