Literatura de kenjiro ishikawa
cuida tu vista (libro)
¿QUIERES MEJORAR TU VISTA CON EJERCICIOS EN CASA Y DEJAR DE USAR LAS GAFAS CON EL MÉTODO BATES? El estilo de vida actual, que nos obliga a hacer un uso excesivo de la vista de
mejora tu visión de forma natural (libro)
Cómo mejorar miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia, ojo seco, con el método Bates de forma sencilla y en casa. ¿SABÍAS QUE PUEDES MEJORAR TU VISIÓN Y ABANDONAR LAS GAF
visión natural (libro)
Cómo mejorar la vista y dejar las gafas con el método Bates y ejercicios para corregir miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia y ... oculares y sin operar. ¿QUIERES MEJO
cuida tu vista (libro)
¿QUIERES MEJORAR TU VISTA CON EJERCICIOS EN CASA Y DEJAR DE USAR LAS GAFAS CON EL MÉTODO BATES? El estilo de vida actual, que nos obliga a hacer un uso excesivo de la vista de cerca (uso de ordenadores, televisión, móviles, trabajo de oficina, lectura…), hace que muchas personas tengan frecuentemente problemas de visión como miopía, astigmatismo, hipermetropía… Sin embargo, al igual que cualquier otra parte del cuerpo, el ojo puede ejercitarse para mejorar su rendimiento y recuperar calidad de visión, hasta el punto de poder dejar de usar las gafas. Esta teoría fue desarrollada por el doctor William H. Bates, que ideó un método para mejorar la vista con ejercicios oculares sencillos que puedes hacer en casa para recuperar visión progresivamente, y que además ayudan a otras afecciones del ojo como el ojo seco, la presbicia o el párpado caído.
mejora tu visión de forma natural (libro)
Cómo mejorar miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia, ojo seco, con el método Bates de forma sencilla y en casa. ¿SABÍAS QUE PUEDES MEJORAR TU VISIÓN Y ABANDONAR LAS GAFAS A TRAVÉS DE UNOS SENCILLOS EJERCICIOS QUE FORTALECERÁN TU VISTA? La gran mayoría de los problemas visuales más comunes se deben a la atrofia de los músculos oculares, que actúan sobre la forma del globo ocular y su enfoque. Cada vez hacemos más actividades que requieren estar constantemente enfocando de cerca como leer, ver la televisión, utilizar el teléfono móvil, usar el ordenador… y la vista se adapta a esta situación, perdiendo sus demás capacidades. El doctor William Horatio Bates fue el primero en describir que los problemas de visión más comunes se debían a un inadecuado comportamiento de los músculos oculares, y definió un método para tonificar y mantenerlos en un estado óptimo, además de ejercicios para relajarlos y liberarlos de la tensión constante a la que están sometidos por las acciones diarias y el estrés. En estas páginas descubrirás qué es el Método Bates, pero sobre todo dispondrás de los ejercicios que te ayudarán a cuidar tu visión y mejorar afecciones como la miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia o vista cansada.
visión natural (libro)
Cómo mejorar la vista y dejar las gafas con el método Bates y ejercicios para corregir miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia y ... oculares y sin operar. ¿QUIERES MEJORAR TU VISTA Y DEJAR DE USAR LAS GAFAS CON EL MÉTODO BATES Y EJERCICIOS QUE PUEDES HACER EN CUALQUIER MOMENTO DE FORMA NATURAL? El estilo de vida actual, que nos obliga a hacer un uso excesivo de la vista de cerca (uso de ordenadores, televisión, móviles, trabajo de oficina, lectura…), hace que muchas personas tengan frecuentemente problemas de visión como miopía, astigmatismo, hipermetropía… Sin embargo, al igual que cualquier otra parte del cuerpo, el ojo puede ejercitarse para mejorar su rendimiento y recuperar calidad de visión, hasta el punto de poder dejar de usar las gafas. Esta teoría fue desarrollada por el doctor William H. Bates, que ideó un método para mejorar la vista con ejercicios oculares sencillos que puedes hacer en casa para recuperar visión progresivamente, y que además ayudan a otras afecciones del ojo como el ojo seco, la presbicia o el párpado caído. Junto a la explicación de este método y descripción de sus ejercicios, este libro recopila los mejores hábitos y consejos, así como errores frecuentes en el uso de la vista, con los que conseguirás una mejor calidad de visión de forma natural.