Cómprame un café
Autores
Literatura de konstantin simonov
el último verano (libro)
Konstantin Simonov es un escritor soviético conocido de nuestros lectores. Su obra literaria, traducida a muchos idiomas, cubre un vasto campo: desde la poesía, dramaturgia, cr
la batalla de moscú (libro)
La novela bélica goza en nuestro país de amplia atención no solo por parte editorial sino también dentro de la gran masa lectora. Sin embargo, el género puede ser tratado de mu
no se nace soldado (libro)
Konstantín Símonov nació en Petersburgo en 1915. Hijo de un oficial, pasó su infancia y adolescencia en un ambiente militar. En 1938 terminó los estudios en el Instituto de Lit
el último verano (libro)
Konstantin Simonov es un escritor soviético conocido de nuestros lectores. Su obra literaria, traducida a muchos idiomas, cubre un vasto campo: desde la poesía, dramaturgia, crónicas, relatos y novelas hasta corresponsal de guerra en el frente germano-soviético durante la segunda conflagración mundial, y ha merecido premios del Estado de la Unión Soviética.Colección Áncora y Delfín publicó las dos primeras partes de su trilogía Los vivos y los muertos: La batalla de Moscú y No se nace soldado.Con El último verano, Konstantin Simonov culmina esta obra histórico-militar. El presente libro es tanto más atrayente por cuanto continúa su narración referente a héroes bien conocidos del lector y concluye las dos primeras novelas que, tomadas en conjunto, representan en la literatura soviética uno de los relatos más impresionantes de los años de la segunda guerra mundial en el frente germano-soviético; no obstante, la obra, que cautiva por el estilo de su narrativa y contenido, puede leerse como un episodio independiente de las grandes batallas que se desarrollaron en aquella época.El tema fundamental de la novela es la preparación y realización de la operación de Bielorrusia, que llevaba el nombre convencional «Bagratión». Simonov aporta un riquísimo material histórico-militar, y el destino de los héroes de la novela se traza en el fondo de los heroicos acontecimientos del último verano de la segunda guerra mundial.
subir
la batalla de moscú (libro)
La novela bélica goza en nuestro país de amplia atención no solo por parte editorial sino también dentro de la gran masa lectora. Sin embargo, el género puede ser tratado de muy distinta manera: una dando prioridad al conflicto armado —⁠en su sentido más estricto⁠—, otra concediendo mayor importancia al problema humano dentro de este presupuesto ambiental. La batalla de Moscú de Konstantin Simonov se incluye dentro de esta última. El humanismo con que el autor ha tratado esta obra está a la misma altura que el dramatismo y la dureza, no solo en el campo ruso sino también en el de los enemigos, el ejército alemán del III Reich. En uno y otro lado del frente, el soldado siente igual miedo, angustia y desesperación. Moscú es el gran escenario donde tienen lugar las acciones heroicas de estos seres anónimos, pero el gran protagonista —⁠no hay que olvidarlo⁠— en la obra de Simonov no es ni el soldado, ni la ciudad, sino la Guerra. En manos de este gran novelista se convierte sin lugar a duda en una monstruosa máquina devoradora de cuerpos e ilusiones, sin diferenciar en edades ni nacionalidades o profesiones. La batalla de Moscú no es un libro más que se añade a la cuantiosa lista de este género, sino una obra decisiva en la actual literatura rusa.
subir
no se nace soldado (libro)
Konstantín Símonov nació en Petersburgo en 1915. Hijo de un oficial, pasó su infancia y adolescencia en un ambiente militar. En 1938 terminó los estudios en el Instituto de Literatura Gorki, de Moscú. Poeta, dramaturgo, autor de crónicas, relatos y novelas, corresponsal de guerra de Estrella Roja en el frente soviético-alemán, alcanzó uno de sus éxitos más resonantes con la aparición en 1959 de «Los vivos y los muertos» (La batalla de Moscú).En No se nace soldado, Símonov describe la vida del pueblo soviético en el período de la contraofensiva de sus fuerzas armadas en el Volga, a finales de 1942; retrata de modo profundo y real a los hombres, tanto mandos como soldados o civiles, que se encuentran en el frente y en la retaguardia. Además de preguntarse por qué las cosas sucedieron de tal modo y no de otro, desde el ataque de Alemania contra la Unión Soviética en 1941 hasta el comienzo de la contraofensiva, intenta desentrañar las causas sociales que las hicieron posibles.Muchos de los personajes de esta obra son héroes de otras anteriores: de Compañeros de armas unos, otros de La batalla de Moscú y de Notas de un corresponsal. En toda la novela se concede pleno valor al hombre y se exalta el humanismo del pueblo ruso incluso para con sus enemigos. El gran éxito de La batalla de Moscú se ha reiterado con la aparición de No se nace soldado, obras que sitúan a Konstantín Símonov entre los escritores más leídos en la Unión Soviética.
subir