Literatura de laurent tirard
lecciones de cine (libro)
Todos los grandes cineastas poseen un método secreto para realizar sus películas, pero esos enfoques son muy distintos. A Martin Scorsese le gusta preparar las tomas de manera
más lecciones de cine (libro)
Tras el éxito del primer volumen de Lecciones de cine, la presente recopilación ofrece una nueva serie de entrevistas con algunos de los más grandes cineastas contemporáneos: F
lecciones de cine (libro)
Todos los grandes cineastas poseen un método secreto para realizar sus películas, pero esos enfoques son muy distintos. A Martin Scorsese le gusta preparar las tomas de manera muy precisa, con bastante antelación, para tener la oportunidad de cambiarlo todo si lo considera necesario. En cambio, Lars von Trier se niega a reflexionar sobre un plano hasta que ya lo está rodando. Bernardo Bertolucci intenta soñar con las tomas la noche antes, por lo que, si eso no funciona, deambula por el plató con un visor imaginándose las escenas antes de que se unan a él los actores y el equipo. Y Pedro Almodóvar afirma que los cineastas deben abandonar la ilusión de creer que van a poder controlar la totalidad del proceso creativo de su película. En este libro, Laurent Tirard conversa con veintiuno de los directores más importantes del momento y permite también que escuchemos su propia voz para acceder así a la esencia de su oficio. Se trata de entrevistas, publicadas originalmente en la revista francesa Studio, en las que los directores exploran tanto su visión del cine como sus técnicas y arrojan luz sobre el proceso y sobre la persona, al tiempo que nos ayudan a entender lo que hace único a cada cineasta.
más lecciones de cine (libro)
Tras el éxito del primer volumen de Lecciones de cine, la presente recopilación ofrece una nueva serie de entrevistas con algunos de los más grandes cineastas contemporáneos: Forman, Polanski, Soderbergh, Jarmusch, Téchiné, Egoyan y muchos otros… Una ocasión única para que expliquen, de manera clara y con la ayuda de ejemplos precisos, sus métodos de trabajo en todas las etapas de la creación: elección del tema, escritura, desglose en escenas, dirección de actores, ensayos, organización del rodaje, entre otros aspectos de su oficio. Estas apasionantes entrevistas permiten comprender de qué modo sensibilidades tan diferentes conducen a obras tan diversas y, lejos de ofrecer «recetas» preconcebidas y supuestamente universales, nos proporcionan numerosos «secretos de elaboración» de «grandes cocineros».