Cómprame un café
Autores
Literatura de leandro zanoni
futuro inteligente (libro)
Objetos, casas, datos y ciudades: El mundo conectado  Este libro nace de mi obsesión por entender hacia dónde va el mundo. La pregunta se instaló en mi cabeza a fines de 2013,
la gran manzana (libro)
Este libro nació con una muerte. El 5 de octubre de 2011 murió Steve Jobs y los medios de todo el mundo cubrieron la noticia como si fuera una estrella de rock, un futbolista d
futuro inteligente (libro)
Objetos, casas, datos y ciudades: El mundo conectado  Este libro nace de mi obsesión por entender hacia dónde va el mundo. La pregunta se instaló en mi cabeza a fines de 2013, ¿Qué hay de nuevo después del boom del Social Media? Hace unos años las redes sociales como Facebook y Twitter modificaron la comunicación. ¿Y ahora? ¿Cuál es el nuevo paradigma tecnológico? ¿Dónde está la innovación actual? ¿Qué es lo que viene?  Una de esas tendencias es la “Internet de las cosas”. Los objetos con sensores que se conectan entre sí en Internet y con nosotros a través de nuestros móviles, tablets o cualquier pantalla. La ropa, anteojos y relojes, electrodomésticos, la raqueta de tenis y los muebles, los autos, semáforos y cualquier cosa que pueda conectarse. Todo estará conectado, pronostican.  Los objetos generan una impresionante cantidad de datos, que se almacenan automáticamente en “la nube” y así nace el Big Data, que ya tiene (y tendrá mucho más) implicancias directas en nuestra vida, en la salud, la educación, la política, el comercio y las empresas.  Cambiará nuestra manera de comunicarnos y relacionarnos con otras personas.  La fabricación digital es otra de las tendencias que asoman con fuerza, con la impresora 3D como símbolo. El movimiento maker (“hacedores) y los Fabs Labs desparramados en muchos países del mundo con un claro objetivo: materializar ideas. ¿Fabricaremos en el futuro nuestros propios objetos?  Las grandes ciudades recibirán a la mayoría de la población mundial y presentan problemas que necesitan urgente solución: seguridad, movilidad, transporte, higiene, salud, vivienda y alimentación, entre otros temas, surgen como enormes desafíos para los gobiernos, las empresas y universidades.
subir
la gran manzana (libro)
Este libro nació con una muerte. El 5 de octubre de 2011 murió Steve Jobs y los medios de todo el mundo cubrieron la noticia como si fuera una estrella de rock, un futbolista del Real Madrid o un gran actor de Hollywood. Se refirieron a él como un 'genio', 'el creador del siglo XX' y hasta lo compararon con Leonardo Da Vinci, Thomas Edison y Albert Einstein. Nacía el mito. Su rostro fue tapa de los diarios y revistas más importantes: Newsweek, Rolling Stone, Wired, Time, Veja, etc. Leandro Zanoni explora las razones del descomunal éxito de Apple. Desde el diseño de sus productos hasta las fabulosas tiendas en las principales ciudades del mundo, su mítica historia, la fascinante vida de Steve Jobs, los fanáticos de la manzana y la particular comunicación que hizo famosa a la marca. El tridente imbatible iPod, iPhone y iPad son tres capítulos que examinan estos productos que ya son símbolos del nuevo milenio. Cómo fueron creados, qué nuevas conductas generaron en el público y en las industrias a las que pertenecen y el fenomenal negocio que permitió que Apple lidere el ranking de las empresas más cotizadas del planeta. Pero también esos capítulos ayudan a comprender la obsesión casi enfermiza de Apple por fabricar los mejores productos de la industria. Detrás del iPod y el iPhone también sobrevuela el espíritu de sus progenitores: la Apple II, Lisa, el Macintosh, la iMac. Por último, un capítulo especial dedicado a algunos de los hombres y mujeres más importantes en la historia de Apple. Sin ellos, la empresa no sería lo que hoy es. Entre esos dieciséis nombres, el lector encontrará el espíritu y varias razones de los logros de Apple.
subir