Literatura de león arsenal
balbo. la mano izquierda de césar (libro)
En el año 60 a.C., Lucio Cornelio Balbo, el hombre más poderoso de Gades, llega a Roma buscando un tratado más favorable para su ciudad natal y decidido a labrarse un destino e
bandera negra (libro)
1837, España vive su cuarto año de la guerra civil llamada más tarde Primera Guerra Carlista. El capitán Juan Miralles, antiguo corsario y revolucionario, ha regresado a la Pen
besos de alacrán y otros relatos (libro)
Esta es una antología que recoge parte de los relatos producidos por León Arsenal entre los años 1992 y 1999. A lo largo de estas páginas, el lector podrá disfrutar de exotismo
corazón oscuro (libro)
En agosto de 1330, el noble escocés James Douglas cayó, junto con muchos de sus caballeros, en un combate durante el asedio de la fortaleza granadina de Teba. Con su muerte se
el espejo de salomón (libro)
Alejandra Espinosa, historiadora en paro, oye hablar por casualidad, durante una reunión de antiguos compañeros de estudios, acerca de un libro muy extraño, fechado en el siglo
el hombre de la plata (libro)
TRAS LOS PASOS DE TARTESSOS. León Arsenal pone nuevamente de manifiesto su talento para la creación de tramas de aventuras con esta nueva versión de su novela EL HOMBRE DE LA P
godos de hispania (libro)
El reino visigodo de Hispania es una de las épocas más desconocidas por el público y menos tratada a nivel divulgativo. Y sin embargo ocupa dos siglos de nuestra historia. Supu
la boca del nilo (libro)
En tiempos de Nerón, una expedición se dispone a seguir el curso del Nilo con el propósito de conquistar nuevas tierras aún por descubrir y, al mismo tiempo, abrir un nuevo mer
la luz de egipto (libro)
Durante el llamado Tercer Período Intermedio, Egipto fue un territorio objeto de la codicia de nubios, asirios, del faraón Psamético, los sacerdotes de Amón en Tebas, los peque
la noche roja (libro)
José Antonio Álvaro Garrido, que escribe bajo el seudónimo de León Arsenal (Madrid, 1960), es un escritor español que ha cultivado los más variados géneros narrativos. También
las lanzas rotas (libro)
Sixto es un joven procedente de la pequeña nobleza celtíbera educado en uno de los principales núcleos de cultura romana, Tarraco, para posteriormente llegar a la edad adulta e
los lugares secretos (libro)
Claudia Ugarte comienza a sospechar que la larga ausencia de su ex pareja, Jacobo, que se marchó dos años atrás a un largo viaje de estudios y placer, no sólo no es coherente c
los malos años (libro)
Pedro I de Castilla, es uno de los personajes más fascinantes y controvertidos de la Edad Media española, apodado tanto el Cruel como el Justiciero y, ha sido fuente de inspira
máscaras de matar (libro)
Entre las tierras del Chan Menor, la cordillera de Bal Bartán y el Alto Norte se despliega un territorio habitado por criaturas fantásticas, numerosas tribus y castas cada una
última roma (libro)
Año 576. Roma ha caído, pero quedan hombres dispuestos a restaurar su poder. En Hispania combaten visigodos, suevos, la antigua nobleza romana, viejas tribus indígenas... En el
balbo. la mano izquierda de césar (libro)
En el año 60 a.C., Lucio Cornelio Balbo, el hombre más poderoso de Gades, llega a Roma buscando un tratado más favorable para su ciudad natal y decidido a labrarse un destino en la capital del mundo. Roma vive convulsiones sociales, políticas y religiosas. Las distintas facciones se disputan sin tregua el control del Senado y las altas magistraturas. La vieja oligarquía trata de mantener sus privilegios, los hombres nuevos luchan por ascender y los habitantes de provincias intentan hacerse oír. Habilidoso, instruido, íntimo de César y buen amigo de Pompeyo, Balbo se las ingeniará para abrirse camino en la sociedad romana. Eso le arrastrará a las cenagosas aguas de las intrigas y las pugnas políticas. Envuelto en las luchas por el poder, tendrá que enfrentarse a peligros y amenazas, no sólo para lograr sus objetivos, sino también para sobrevivir.
bandera negra (libro)
1837, España vive su cuarto año de la guerra civil llamada más tarde Primera Guerra Carlista. El capitán Juan Miralles, antiguo corsario y revolucionario, ha regresado a la Península para luchar por los liberales. Con su buque, el Bien Parecida, recorre las costas de Castellón combatiendo a los contrabandistas de armas y a los piratas carlistas que atacan a las naves de cabotaje. Con él navega su sobrina Mercedes, pues no encuentra mejor forma de protegerla de sus enemigos. Y a su barco llega el teniente de la Milicia Nacional, Jerónimo González, para interesarse por unas obras religiosas que, en su día, el hermano del capitán salvó de las tropas napoleónicas. Pero las piezas no están en poder del capitán Miralles y recuperarlas no va a ser tan sencillo.
besos de alacrán y otros relatos (libro)
Esta es una antología que recoge parte de los relatos producidos por León Arsenal entre los años 1992 y 1999. A lo largo de estas páginas, el lector podrá disfrutar de exotismo, aventura, mala intención, planteamientos originales, amor «fou», sensualidad turbia, fascinación por la muerte y nombre de sonoridades extrañas. En estos doce cuentos, Arsenal nos demuestra por qué está considerado una de los mejores autores españoles en cuestión de literatura fantástica, ciencia-ficción y fantasía, y casi el mejor a la hora de crear o recrear los escenarios más originales y lejanos. Entre las virtudes de su producción están el exotismo, la aventura, la intriga, además de unos recursos técnicos a la hora de narrar, marcados por la sobriedad y la concisión, así como la utilización de un español rico que, a veces, al recuperar términos y expresiones de nuestro idioma, tiñe a estos de exotismo. Y, sobre todo, una de sus principales virtudes es la de contar buenas historias. Quien quiera adentrarse en esta antología, podrá encontrar relatos que van desde la Galicia medieval a las profundidades del espacio, pasando por nuestro mundo actual. Viajar por las arenas rojizas de un Marte mítico que sabemos que nunca será. Buscar en vano a ese esquivo personaje conocido como «el agente exterior». Hacer frente a los espíritus en el bosque brumoso. O, con un poco de suerte, sentir en los labios el beso ardiente del alacrán...
corazón oscuro (libro)
En agosto de 1330, el noble escocés James Douglas cayó, junto con muchos de sus caballeros, en un combate durante el asedio de la fortaleza granadina de Teba. Con su muerte se perdió la reliquia que llevaba al cuello, dentro de un cofrecito. Dicha pérdida fue una mácula para la cruzada y el rey Alfonso XI de Castilla dispuso que el relicario se recuperase al precio que fuese. Esa decisión arrastró por igual pero de distintas formas a personajes muy dispares: desde John Glendonning, escudero de sir James que no pudo estar junto a su señor el día del combate, a María Henríquez, hija del maestro Gamboa, al que el rey culpaba en parte de esa pérdida. León Arsenal novela con su habitual maestría un hecho real acaecido en el pueblo de Teba. Un suceso ocurrido en la España medieval que fue el verdadero origen del apodo Braveheart, «corazón valiente», popularizado hace unos años por el cine y que en realidad designaba al rey escocés Robert the Bruce, de quien James Douglas fue su más estrecho servidor.
el espejo de salomón (libro)
Alejandra Espinosa, historiadora en paro, oye hablar por casualidad, durante una reunión de antiguos compañeros de estudios, acerca de un libro muy extraño, fechado en el siglo XIX y descubierto por un amigo mientras catalogaba una biblioteca particular. Ese libro está escrito en ulfiliano, el antiguo alfabeto de los visigodos, y en el prólogo se afirma que es la copia de un texto medieval. Intrigada por ese hallazgo misterioso y sospechando que pueda ser una falsificación histórica, tema del que es una apasionada, se decide a investigar acerca del mismo. Esa investigación la va a conducir a una cadena de la que el propio libro no parece ser sino uno eslabón más y que parece remontarse a lo largo de los siglos, desde nuestros días a la época de los reyes visigodos. Una trama oculta que ha involucrado a sociedades secretas y personajes públicos de lo más variopinto, todos ellos en pos de un objetivo que no acaba de aparecer claro. También va a llegar a otra conclusión en muy poco tiempo: la de que todo aquel que se interesa por el libro y se acerca demasiado a él, parece verse expuesto al peligro o incluso a una muerte violenta.
el hombre de la plata (libro)
TRAS LOS PASOS DE TARTESSOS. León Arsenal pone nuevamente de manifiesto su talento para la creación de tramas de aventuras con esta nueva versión de su novela EL HOMBRE DE LA PLATA, una obra situada en el siglo VI a. C. en el sur de la península Ibérica, donde florece la legendaria cultura de Tartessos. Con esta nueva versión ampliada, como explica el propio autor en el prólogo, cierra algunas brechas narrativas de la primera edición y pule ciertas cuestiones de estilo que contribuyen a hacer de esta novela una obra redonda. El saqueo de la tumba de un noble, con el hallazgo de una enigmática pieza de plata, es el desencadenante de esta aventura en la que la acción y la intriga se alternan a medida que se avanza en un espectacular recorrido por el Mediterráneo occidental. Tartessos sigue siendo hoy una cultura mítica y legendaria, envuelta en el misterio y de la que muchos aspectos permanecen en la sombra, por lo que es un espacio idóneo para que un autor con el sentido de la aventura, como León, desarrolle su trama.
godos de hispania (libro)
El reino visigodo de Hispania es una de las épocas más desconocidas por el público y menos tratada a nivel divulgativo. Y sin embargo ocupa dos siglos de nuestra historia. Supuso la prolongación y la evolución del orden romano, la llamada Antigüedad Tardía en la Península. Fue también una época de gran turbulencia. En lo exterior estuvo marcada por los conflictos con el Imperio Romano de Oriente y con los reinos francos de la Galia. En lo interior, por las intrigas, las revueltas de los nobles, las conjuras palaciegas y también por las luchas con aquellos hispanorromanos que se negaban a aceptar la hegemonía gótica. «Godos de Hispania» presenta de manera accesible al lector aquel periodo agitado. Ofrece una lectura que va más allá de una sucesión de nombres de reyes y fechas de batallas, para hacer comprensible el desarrollo de toda esa época olvidada. «Godos de Hispania» fue la obra galardonada con el XI Premio Algaba (2013).
la boca del nilo (libro)
En tiempos de Nerón, una expedición se dispone a seguir el curso del Nilo con el propósito de conquistar nuevas tierras aún por descubrir y, al mismo tiempo, abrir un nuevo mercado con el que comerciar. Los riesgos son evidentes, y los problemas con los guías y las luchas internas entre los componenetes de la expedición. A partir de un detallado conocimiento de los espacios y la época, León Arsenal reconstruye una aventura en la que vemos al hombre luchando contra los elementos, y al mismo tiempo contra sí mismo. La perfecta definición de la extensa galería de personajes, en la que destacan el pretoriano Claudio Emiliano, el prefecto Tito y la bella sacerdotisa Senseneb, contribuye a transmitir una intensa sensación de vida y conforman una trama de alta tensión. Si bien es una expedición documentada en algunos textos clásicos (particularmente Séneca y Plinio el Viejo), solemos vincular el descubrimiento de las fuentes del Nilo a las expediciones del siglo XIX, por lo que resulta un auténtico descubrimiento conocer las circunstancias y avatares de esta expedición ordenada por el propio Nerón.
la luz de egipto (libro)
Durante el llamado Tercer Período Intermedio, Egipto fue un territorio objeto de la codicia de nubios, asirios, del faraón Psamético, los sacerdotes de Amón en Tebas, los pequeños principados y jefaturas..., lo que lo convirtió en permanente campo de batalla, de intrigas y de luchas entre lo viejo y lo nuevo, entre culturas y sistemas de pensamiento irreconciliablemente enfrentados. Este es el escenario en el que se desarrolla la azarosa historia de Snefru, un prometedor uetuti nesu (mensajero del faraón) cuyo pasado parece envuelto en tinieblas pero que tiene ante sí un brillante futuro. Las convicciones religiosas de Snefru, apegado a la tradición de la maat, a cuya decadencia atribuye los males que asolan su tierra, se enfrentarán a una dura prueba y le llevarán a verse inmerso en una peligrosa y arriesgada trama cuyo centro parece ser la sepultura (y los tesoros) del Innombrable. Pero también tendrá ocasión, cuando menos lo espera, de descubrir sentimientos que parecía haber logrado acallar.
la noche roja (libro)
José Antonio Álvaro Garrido, que escribe bajo el seudónimo de León Arsenal (Madrid, 1960), es un escritor español que ha cultivado los más variados géneros narrativos. También es traductor y director de revistas literarias. Nació en Madrid y años más tarde residió en La Coruña, ciudad donde cursó estudios en la Escuela Superior de la Marina Civil. Tras navegar durante varios años, desempeñó varios oficios en tierra. A principios de los años 90 comenzó a escribir relatos pero, hasta el año 2000 no publicó su primera novela, El hombre de la plata, narración de corte histórico, ambientada en el siglo VI a.C., en Tartessos. A partir de ahí siguió publicando en los más diversos géneros: desde el histórico (que es el que ha cultivado con más asiduidad) al ensayo, pasando por el fantástico o el thriller. Dirigió también durante tres años la revista Galaxia, que obtuvo el premio a la mejor publicación de literatura fantástica en el año 2003, otorgado por la Asociación Europea de Ciencia-Ficción, en Turku, Finlandia.
las lanzas rotas (libro)
Sixto es un joven procedente de la pequeña nobleza celtíbera educado en uno de los principales núcleos de cultura romana, Tarraco, para posteriormente llegar a la edad adulta en la capital del Imperio, Roma. Cuando regresa a su patria se enfrenta al desarraigo, y la búsqueda y caza de un enorme oso que está atemorizando a la población, lo que le ofrece la oportunidad de hacerse un nombre. La aventura, la intriga, el misterio y la recreación de una época poco y mal conocida nos da la oportunidad de acercarnos a los ritos, mitos y creencias de los pueblos celtíberos.
los lugares secretos (libro)
Claudia Ugarte comienza a sospechar que la larga ausencia de su ex pareja, Jacobo, que se marchó dos años atrás a un largo viaje de estudios y placer, no sólo no es coherente con su carácter, sino que resulta extraña y presenta múltiples lagunas. Preocupada por la suerte de su antiguo amante, empieza a interesarse por el trabajo que éste dejó inconcluso por su supuesta partida; un estudio sobre la simbología presente en diferentes edificios de Madrid, y que pareció centrarse al final en las huellas dejadas por una sociedad filosófica, Los Elegidos, que se inspiraban en una secta gnóstica de la Antigüedad, los agápetos, y que llegaron a tener ramificaciones en Italia y Sudamérica. Tras una exhaustiva investigación que pone en peligro su propia vida y en la que se ven implicados varios amigos y, también, algún que otro personaje indeseable, Claudia se convencerá de que los Elegidos no sólo existieron en realidad, sino que consiguieron mantener sus creencias y sus prácticas sangrientas hasta nuestros días. También de que la sociedad está formada por personajes poderosos, con proyección social, económica y política, que no dudarán en matar a todos cuantos amenacen el secreto de su existencia. El escritor León Arsenal aprovecha, en esta nueva novela, el potencial oculto de Madrid, de sus monumentos, de su historia, para ofrecernos una visión diferente y descubrirnos una ciudad distinta, secreta, mágica y literaria.
los malos años (libro)
Pedro I de Castilla, es uno de los personajes más fascinantes y controvertidos de la Edad Media española, apodado tanto el Cruel como el Justiciero y, ha sido fuente de inspiración para obras de Lope de Vega, Zorrilla o Pedro Marquina. En esta ocasión, León Arsenal, nos traslada a los momentos previos a la boda del rey Pedro con Blanca de Borbón. Un matrimonio de conveniencia que acabará con el confinamiento en el Alcázar de Toledo de la nueva reina al poco tiempo de la boda. Este acto provocará la ruptura con Francia, una división de la nobleza que, tomará partido por uno u otro de los cónyuges y el abono perfecto para la rebelión de Toledo que no tardará en extenderse a otras ciudades. Un tiempo sin duda turbulento, de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía castellana, de traiciones, amores incomprendidos, intrigas palaciegas y con la amenaza aún presente de la peste negra.
máscaras de matar (libro)
Entre las tierras del Chan Menor, la cordillera de Bal Bartán y el Alto Norte se despliega un territorio habitado por criaturas fantásticas, numerosas tribus y castas cada una con su cultura y sus intenciones políticas. Sociedades cuyos miembros saben disfrutar de la lectura en sus bibliotecas talladas en la roca o saborear un buen vino mientras conversan con los amigos, pero que pueden matarte por una mirada a destiempo o por cruzar sin permiso el camino que conduce a su casa. Hombres que ocultan el rostro tras unas máscaras que son más que un adorno: tienen su propia personalidad y mantienen una relación simbiótica con el hombre que las usa.En esta tierra misteriosa, Corocota, el hombre lobo, se une a Palo Vento, el hombre serpiente, y a Cosal, el hombre halcón, para emprender un viaje largo y tortuoso, unirse a los ejércitos de Don Tavarusa y tratar de ahogar la revuelta que lidera Cufa Sabut, una poderosa máscara que se creía olvidada y perdida y cuyo regreso amenaza con sumir el territorio en el caos y en la más profunda de las tinieblas. Cufa Sabut planea el regreso de la Máscara Real, forjada en tiempos antiguos con el propósito de pacificar Los Seis Dedos y que terminó por convertirse en la precursora de unas guerras como nunca se habían visto. Hasta hoy…
última roma (libro)
Año 576. Roma ha caído, pero quedan hombres dispuestos a restaurar su poder. En Hispania combaten visigodos, suevos, la antigua nobleza romana, viejas tribus indígenas... En el norte de la península, un senado de terratenientes planea unirse al imperio de Oriente. Hacia allí viaja Basilisco, funcionario imperial, acompañado de caballería pesada al mando de Mayorio. Ambos sueñan con la renovatio imperii, la restauración de Roma. También acude desde la Suevia una columna de britones. Con ellos viaja Claudia Hafhwyfar, que tiene un sueño recurrente desde niña: la de un jinete que viene a ella a través de inmensidades desérticas. El rey godo Leovigildo debe actuar a su vez para salvar a su reino. La guerra es inevitable y en ese escenario, con todo en la balanza, Claudia Hafhwyfar encontrará al jinete. Y será ahí donde se decida el futuro de Roma e Hispania. León Arsenal recrea con impresionante brío una etapa convulsa de nuestra historia.