Literatura de leonardo boff
experimentar a dios (libro)
Para encontrarnos con el Dios vivo y verdadero a quien poder entregar el corazón necesitamos negar a aquel Dios construido por el imaginario religioso y atrapado en las redes d
la sostenibilidad (libro)
Sobre el Sistema Tierra y el Sistema Vida, incluida la especie humana, pesan graves amenazas originadas por la irresponsable actividad humana, a punto de destruir el frágil equ
los sacramentos de la vida (libro)
El hombre es el ser capaz de leer el mensaje del mundo. Vivir es leer e interpretar. Cuando las cosas comienzan a hablar y el hombre a escuchar sus voces, emerge el edificio sa
memorias de un teólogo de la liberación (libro)
'Memorias de un teólogo de la liberación' ofrece al lector la extensa entrevista-conversación mantenida entre Christian Dutilleux, autor de la obra, y Leonardo Boff, uno de los
experimentar a dios (libro)
Para encontrarnos con el Dios vivo y verdadero a quien poder entregar el corazón necesitamos negar a aquel Dios construido por el imaginario religioso y atrapado en las redes de la doctrina. Después de habernos sumergido en Dios y haber sentido cómo nace de dentro mismo de nuestro corazón, podremos libremente reasumir las imágenes y las doctrinas, las cuales, una vez desprendidas de su pretensión de definir a Dios, se transfiguran en metáforas con las que nos acercamos al Misterio para no resultar abrasados por éste. Experimentar a Dios no es pensar sobre Dios, sino sentir a Dios con todo nuestro ser. Experimentar a Dios no es tampoco hablar de Dios a los demás, sino hablar a Dios junto con los demás. Aun sin un nombre adecuado, Dios arde en nuestro corazón e ilumina nuestra vida. Entonces no necesitamos ya creer en Dios. Simplemente, sabemos de su existencia porque lo experimentamos.
la sostenibilidad (libro)
Sobre el Sistema Tierra y el Sistema Vida, incluida la especie humana, pesan graves amenazas originadas por la irresponsable actividad humana, a punto de destruir el frágil equilibrio del planeta. La consecuencia más perceptible es el calentamiento global, que se revela en hechos tan extremos como los tsunamis, las grandes sequías y las devastadoras inundaciones. Frente a la crisis socioambiental generalizada, la sostenibilidad constituye una cuestión de vida o muerte. El autor realiza un recorrido histórico desde el siglo XVI hasta nuestros días, sometiendo a rigurosa crítica los distintos modelos existentes de desarrollo sostenible. A partir de una visión sistemática fundada en la nueva cosmología, en las ciencias de la vida y de la Tierra, presenta un concepto de sostenibilidad integral, aplicable al universo, a la Tierra, a la comunidad de vida, a la sociedad, al desarrollo, a la educación y a la vida de cada persona. La vitalidad de la Tierra y el futuro de la especie humana solo estarán garantizados si conseguimos dotarles de sostenibilidad. De lo contrario, el futuro puede ser muy oscuro. De ahí la importancia de saber con más exactitud qué es y qué no es la sostenibilidad. La sostenibilidad es el intento de devolver el equilibrio a la Tierra y a los ecosistemas, para que la Casa Común pueda seguir siendo habitable y para que podamos salvar la vida humana y nuestra civilización.
los sacramentos de la vida (libro)
El hombre es el ser capaz de leer el mensaje del mundo. Vivir es leer e interpretar. Cuando las cosas comienzan a hablar y el hombre a escuchar sus voces, emerge el edificio sacramental: Todo lo real no es sino una señal. Por eso, este libro sólo puede ser entendido por aquellos espíritus que inmersos en el mundo técnico-científico que hoy nos rodea, viven de otro espíritu que les permite ver más allá de cualquier paisaje y alcanzar siempre más allá de cualquier horizonte. En una cultura donde Dios parece ausente, Boff nos invita a descubrir su rastro en nuestra vida de cada día, a cambiar nuestra manera de mirar y descubrir que cada acontecimiento, cada encuentro, cada instante de nuestra vida puede convertirse en sacramento, en signo de la presencia de Dios en nuestra vida. Un libro de teología, y de muy buena teología; pero que parte de nuestra realidad cotidiana, para vincular la vida con Dios en nuestro día a día, y se escribe con la claridad que caracteriza a todo el esfuerzo de la teología de la liberación. Y, así, surgen los distintos capítulos del libro: el sacramento del vaso, de la colilla, del pan, de la vela de navidad, de la historia de la vida, del profesor de enseñanza primaria, de la casa, de la palabra dada, de la respuesta dada y el encuentro celebrado…
memorias de un teólogo de la liberación (libro)
'Memorias de un teólogo de la liberación' ofrece al lector la extensa entrevista-conversación mantenida entre Christian Dutilleux, autor de la obra, y Leonardo Boff, uno de los principales exponentes de la Teología de la Liberación. '«¡Cállese hasta nueva orden!»', esa fue, en esencia, la orden terminante que el Vaticano dirigió a Leonardo Boff en mayo de 1985. Semejante condena al silencio es muy rara en la Iglesia. Roma esperaba con ella amordazar a un rebelde y debilitar la teología de la liberación elaborada por un puñado de teólogos y practicada por millones de cristianos de América Latina. Fray Leonardo se calló. Pero su silencio provocó una enorme agitación entre las filas de la Iglesia. '«Recibía a diario más de cien cartas de apoyo»!»', me cuenta ahora. De este modo, contra su voluntad, la represión vaticana dio una enorme publicidad a las tesis del brasileño. En vísperas de la Pascua de 1986, el Papa le devolvió el derecho a la palabra. Separado progresivamente de todos los puestos de responsabilidad que ocupaba en la Iglesia y con sus escritos sometidos a una censura cada vez más rígida, en junio de 1992, después de treinta y cinco años, Leonardo Boff decide dejar la orden franciscana y el ministerio de la Iglesia.